SECCION ESPECTACULOS PAG. 38 BALAZO: FERNANDO MARCOS CABEZA: Algunos cronistas actuan bajo consigna CREDITO: Hector Leon Diez Futbolista, arbitro, entrenador, comentarista, productor de cine, inspector de camiones, comunicologo, periodista, locutor: profesor. Fernando Marcos no sabe que poner en su pasaporte en el renglon que indica ocupacion. Se ocupa de todo tipo de comentarios en su programa Hablemos claro, que se transmite diariamente por la XEDF, donde establece una sabrosa polemica con su publico y companeros de cabina. "Un dialogo de sordos", dice, y comenta que el otro programa, Formula deportiva, todavia no sabe de que se trata, si "de noticias o de comentarios", pues si es de noticias "estas ya pasaron, porque el programa es por la noche, y si es de comentarios, solo comento yo". Fernando Marcos es un periodista que escribe como habla. Su lenguaje es radiofonico. No utiliza computadora ni fax, pues "nunca he podido conjugar el verbo computar"; es por eso que sus escritos los transmite por telefono como Toro Sentado a la veloz redactora Rayo de Luz. De su labor en la radio asi se expresa: "En la Facultad de Derecho terminaba mis clases a las 21:30 horas. A partir de las 11 de la noche corria a las calles de Uruguay a instalarme en una pequena cabina para leer un guion, comentar, poner discos y hablar sobre la musica hasta la madrugada. En ese entonces tuve mi primer exito. Un dia me quede dormido, el disco daba y daba vueltas, al despertar puse el primer disco que tenia a la mano, y dije: "Ahora van ustedes a escuchar Deja de morderme la nariz, nena". La cancion tuvo un exito tremendo , me la siguieron pidiendo, fue una cancion de Glenn Miller". La epoca de oro: "El hombre que abrio la gran epoca de los locutores en Mexico era tartamudo: Angel Samaniego. Despues llegaron locutores del tipo de Pedro de Lille, medio cursi, pero estupendo en su Hora azul, y Alonso Sordo Noriega, quien despues se encargo de la XEX, que era una estacion pirata de Estados Unidos y que el gobierno expropio. En esta estacion se iniciaron Jacobo Zabludowsky y Pedro Ferriz. Entre las figuras de la radio estaban Morales Escopeta y el Bachiller Galvez y Fuentes. La flor y nata de la aristocracia. Hombres que no solo sabian hablar, sino que sabian crear. Pero ¨por que triunfo la XEW? Porque Emilio Azcarraga tenia un talento enorme para allegarse de colaboradores de primera linea, era el mero jefe. Pero habia otro factor que termino con Azcarraga hijo. Los programas eran esplendidos porque funcionaban bajo patrocinio, es decir, las marcas comerciales producian los programas en sus departamentos de radio y publicidad, y entregaban a don Emilio el paquete de programas absolutam ente bien madurados. Azcarraga (hijo) termino con esto. Se hizo la programacion en la propia estacion y termino con los patrocinios y lo cambio por el spoteo. La diferencia era que el producto ya no fue producido cuidadosamente por los propios patrocinadores, y una sola persona se encargaba, con la nueva administracion, de muchos programas". Radio estulticia: "Actualmente se dicen muchas estupideces en la radio. Por ejemplo, hace poco escuchaba a proposito de la muerte de Carlos Monzon que este seria trasladado de Sante Fe a Buenos Aires, "donde estaria mas comodo". ¨Debo decirle mas? Ahora la figura del locutor, en radio y television, descansa en el aspecto fisico, la edad y sus pretensiones. Asi han surgido una gran cantidad de muchachitas, muy bonitas y jovencitas... pero pobrecitas. Ademas no les pagan. Se dice que los medios electronicos estan inundados de colaboradores que no reciben salario porque les pagan con prestigio". Hablemos claro: "En la nueva epoca de la XEDF inicie hace siete anos el programa Hablemos claro nombre fusilado por Lolita de la Vega para su programa de television, que impulso la radio hablada. En los ratings se puede ver que las estaciones de mayor impacto son Radio Red y Radio Formula, mientras la XEW esta por los suelos. Mi programa es el de mayor auditorio en AM en su horario. Una cosa es radio hablada y otra los que hablan por radio. Por ejemplo, Radio Centro heredera de Radio Continental de don Pancho Aguirre no se ha querido salir del esquema de musica y regalos, un esquema obsoleto. La radio hablada esta imponiendose en el gusto del publico. Yo lo compruebo diariamente, pues cuando estaba en television nadie me saludaba en la calle; ahora, por la voz, me identifica la gente". Radio hueca y estentorea: "Los noticiarios no son informativos, son propagandisticos y repartidores de calumnias. Ya en la radio se puede lanzar cualquier acusacion sin tener pruebas, porque "todos lo saben y lo dicen". Hagame el favor! No son polemicos, sino tramposos. Sobre la informacion de deportes que se ofrece en la radio, solo le voy a decir una cosa: un senor famoso sostuvo durante mas de una hora que existian albercas de competencia de 100 metros de largo; y se dice cronista deportivo. Es decir, existe mucha improvisacion y protagonismo. Yo culpo mucho a una institucion dedicada a la pedagogia y considero que el fraude mas grande que se ha cometido en la comunicacion son las escuelas de periodismo. A los estudiantes les dan los mecanismos de funcionamiento de la r adio y la television, pero dentro de sus cabecitas no tienen nada. Les dicen como hablar, pero no de que hablar. Entonces con ese protagonismo que da la radio se hace una radio hueca y estentorea". La noticia nunca es exclusiva: "El publico le ha dado un sentido absolutamente democratico a la radio hablada. En mi programa, por ejemplo, entran a diario entre 80 y 100 llamadas del auditorio. Expresan sus propias dudas, solicitan informacion de gran variedad de temas. Y tambien hay llamadas muy ofensivas y rencorosas, pero son las menos. A mi no me interesa la noticia, porque nunca es exclusiva. La noticia se esparce inmediatamente. Al publico le interesa el juicio a fondo, documentado, que forma una algarabia noticiosa que trasciende y desata polemica". Cronistas que actuan bajo consigna: "El gran acierto de la radio ha sido abrirse al sentimiento, interes y palpitar del publico. La informacion ya no viene de la radio al publico, sino viceversa. El auditorio pregunta sus propias dudas, busca cultura. Yo no soy polemista, lo que sucede es que la grilla que se origina ante un suceso es resultado de la falta de conocimientos y de documentos. Yo escucho y hablo. Discuto juicios cuando tengo los conocimientos para hacerlo. No puede haber polemica en la radio deportiva cuando existen intereses de los cronistas por tomar tal o cual partido. A mi me consta, pues cuando Guillermo Canedo pretendio darme consigna, yo renuncie. La mayoria de los cronistas actuan bajo consigna y existe algo que se llama el "chayo". Imaginese a un locutor de Televisa defendiendo a Leo Benhakeer o a uno de Television Azteca que no ataque a Televisa por el problema suscitado con ese tecnico. En el fondo lo de Benhakeer no les importa, lo que esta por debajo son los intereses de las televisoras. Por otra parte, pienso que ahor a que la television se ha aduenado del futbol y si cobran grandes cantidades por publicidad, no veo por que el comentarista deportivo, que tambien hace publicidad, no cobre; pero debe hacerlo abiertamente". Fernando Marcos apunta que la gran virtud de la radio es que se trata de un dialogo entre "una persona y el locutor", no con la masa, que es el caso de la television. Es un medio de comunicacion entre solitarios. Y finaliza: "Los locutores, al menos los que hablamos sobre deportes, somos escuchados, tomados en cuenta, pero no atendidos". .