SECCION ESPECTACULOS PAG. 39 CABEZA: TV por cable: presente y futuro CREDITO: FERNANDO MEJIA BARQUERA La crisis que vive Mexico esta afectando a la television pagada, una actividad que habia venido manteniendo altas tasas de crecimiento. La semana pasada tuvimos oportunidad de platicar con Mauricio Montano Cuadra, director general de la Camara Nacional de la Industria de Television por Cable (Canitec), acerca de la situacion actual de esta actividad en nuestro pais, de la forma en que la crisis la ha afectado, asi como de las perspectivas de la TV por cable para los proximos anos y de algunos proyectos d e los cableros mexicanos como, por ejemplo, su interes por participar como copropietarios de un satelite aprovechando las posibilidades que se han abierto para la inversion privada en este campo con la modificacion del articulo 28 constitucional. A continuacion presentamos algunos pasajes de esa charla: -¨Cual es la situacion de la industria de television por cable en Mexico? -Actualmente existen en Mexico 143 sistemas de television por cable en operacion, con los cuales se logra una cobertura de 240 ciudades en el territorio nacional. Contamos con un millon 200 mil suscriptores, de acuerdo con nuestra estadistica hasta enero de este ano, sin embargo en los ultimos meses el numero de suscriptores ha bajado sensiblemente. En los reportes mas recientes que se le han entregado a la Secretaria de Comunicaciones y Transportes el numero de abonados varia de un mes a otro entre 850 mil 900 mil, es decir, ha habido cancelaciones, lo cual revela que muchos mexicanos que antes disfrutaban de este servicio prefieren ahora comer en lugar de ver television por cable. Por otra parte, no somos ajenos a la crisis generada por la devaluacion del peso frente al dolar. Formamos parte del fenomeno de la comercializacion en dolares y por lo tanto hemos tenido una serie de problemas debido a que la mayoria de nuestras operaciones se hacen en esa moneda; no obstante, hemos negociado con nuestros proveedores, tanto de programacion como de equipo, para manejar adecuadamente creditos y suministros. La mayoria de ellos son de Estados Unidos y han entendido bien el problema, porque sa ben que Mexico sigue siendo un mercado muy interesante en el ambito de la television por cable, una industria que habia venido creciendo a una tasa de 20 por ciento anual en los ultimos cinco anos. -Durante el ultimo trimestre de 1994 se produjo una especie de boom en la industria de la television por cable a traves del otorgamiento de un gran numero de concesiones para operar este servicio. ¨Podria decirme cuantas concesiones se dieron y que ha pasado con ellas? -Se otorgaron 103 nuevas concesiones en diferentes lugares del pais. De esos sistemas concesionados unicamente tres estan en proceso de instalacion y ninguno opera todavia. Creemos que se otorgaron demasiadas concesiones; hay inclusive concesiones que se dieron para operar television por cable en ciudades muy pequenas, casi pueblitos, donde parece muy dificil que pueda ser negocio, y mas en las circunstancias que vivimos ahorita. La tecnologia utilizada para la television por cable es muy cara, extranjer a en su totalidad, tenemos que importar todo el equipo. Se trata de inversiones muy elevadas como para que pueda ser negocio en una poblacion pequena. -¨Como ven los industriales de la television por cable la competencia que le estan presentando otras tecnologias como el MMDS, que opera Multivision, y la transmision directa por satelite que se proponen utilizar esa misma empresa y Medcom? ¨La ven con preocupacion? -Con preocupacion no, mas bien como un reto, como en cualquier competencia. La competencia es sana, pero de todas estas tecnologias que usted menciona, la television por cable es la unica que esta regulada, y eso es injunto porque quien no esta regulado puede hacer lo que quiera y entonces ya no hay una competencia equitativa, no hay los mismos derechos y obligaciones. Esta a punto de discutirse en el Congreso de la Union la Ley Federal de Telecomunicaciones; nosotros hemos opinado sobre algunos aspectos de ese proyecto y consideramos que algo muy importante que debe contener es una puntualizacion muy clara del funcionamiento de tecnologias como el MMDS, el Direct TV y el DTH. Estas tecnologias, insisto, no estan reguladas y deben estarlo si en verdad se quiere que exista una competencia sana, equitativa. -¨En que aspectos no estan reguladas? -Practicamente en ninguno. No estan regulados aspectos como programacion o pagos por aprovechamiento. No existe regulacion, y doy un ejemplo: hay una empresa de Mexico que ha hecho una coinversion con Hughes Communications, con una empresa venezolana y con una brasilena para cubrir Latinoamerica, incluido Mexico, utilizando un satelite muy poderoso; al no estar regulado esto, se convertira en una aspiradora de dolares, porque ¨quien se va a quedar con la mayoria de los ingresos? Obviamente el que tiene l a mayor inversion, que es Hughes. Realmente las empresas de Mexico, Venezuela y Brasil participantes en esto van a ser, por decirlo asi, cobradoras de Hughes. Claro, se van a quedar con una parte del dinero, pero la verdad es que la aspiradora de dolares hacia Estados Unidos va a estar fuerte. Este tipo de cosas no estan reguladas, y si se permite a un satelite de esas caracteristicas que difunda sus senales indiscriminadamente, las empresas mexicanas no vamos a tener nada que hacer. -¨Cual es la situacion de la television por cable mexicana en el aspecto tecnologico? -Algunos de los sistemas de television por cable mas grandes que existen en el pais ya estan haciendo cambios tecnologicos en sus instalaciones y equipos. Incluso ya hay algunos que estan cambiando sus instalaciones a fibra optica. Tambien se realizan estudios para determinar donde se puede usar el cable coaxial y donde el de fibra optica. Inicialmente la fibra optica, como tecnologia de punta, era muy cara, pero ahora los costos de este tipo de cable y el coaxial tienen una diferencia muy pequena. Es mu y probable, entonces, que en corto plazo, si la situacion del pais mejora, habra muchos sistemas de cable que se van a modernizar con el uso de la fibra optica. Por otra parte, la industria de television por cable tiene cuatro posiciones en el sistema de satelites mexicano, con lo cual se ha aumentado la capacidad para transmitir sus senales a todo el pais. Tambien en el sistema de recepcion de senales manejamos lo mas reciente en tecnologia, lo cual da una mayor nitidez a la imagen que los suscriptores ven en sus hogares. Tecnologicamente la television por cable esta en un muy buen nivel, por eso no tenemos ningun miedo a la competencia. Ademas, a futuro, las perspectivas de la television por cable parecen mas promisorias que las de otros sistemas de television pagada. La bidireccionalidad es ya tecnologicamente posible en la television por cable, lo que falta es capacidad para invertir. Si la situacion del pais mejora y los cableros mexicanos tienen la posibilidad de acceder a las nuevas tecnologias a traves del mejoramient o de sus instalaciones, esta industria tendra enormes posibilidades en ese aspecto. Servicios como compras desde el domicilio, conexion a bancos de datos e incluso telefonia podran prestarse a traves de los sistemas de cable. -¨A corto plazo cuales son las perspectivas de esta industria? -Creemos que en el corto plazo tendremos mucha mas programacion producida en Mexico. Queremos ser duenos de nuestras senales, no queremos depender del capricho de otros programadores. En el aspecto tecnologico y de mejoramiento de instalaciones esperamos continuar creciendo, aunque probablemente a un ritmo menor al de 20 por ciento que esta industria mantuvo durante varios anos. Otra opcion muy importante para obtener recursos de inversion que permitan el crecimiento es la sociedad con empresas extranjeras, y ya existen varios grupos de cableros mexicanos que se estan aliando con empresas de Estados Unidos. -Una ultima cuestion: ¨la industria de television por cable tiene interes en participar en la propiedad y operacion de satelites que sera posible para la iniciativa privada debido a la modificacion del articulo 28 constitucional? -Un interes total. Aunque definitivamente no estamos en posibilidad de financiar integramente un satelite, si nos interesaria participar conjuntamente con otras entidades para tener el uso y disfrute de un satelite que nos permita cubrir nuestras propias necesidades y no padecer problemas como los que a veces han ocurrido en algunos sistemas de cable a los que repentina y caprichosamente se les interrumpe la senal. En este asunto de los satelites tambien es muy importante que existan reglas claras para la i nversion privada. .