SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: EQUIVALENTE HISPANO AL NOBEL CABEZA: Premio Cervantes para Mario Vargas Llosa Madrid.- El escritor peruano nacionalizado espanol Mario Vargas Llosa recibira hoy el Premio Cervantes y suma su nombre a la larga lista de autores espanoles y latinoamericanos galardonados con el que se considera equivalente hispano al Nobel de Literatura. "La lengua espanola, mi propia vocacion literaria y mi experiencia como escritor, que es la que ha merecido" el Premio, centraran el discurso de Vargas Llosa, quien recibira el galardon de manos del Rey Juan Carlos en la Universidad de Alcala de Henares, la ciudad donde en 1547 nacio el autor de El Quijote, situada a 30 kilometros de Madrid. Vargas Llosa, de 59 anos, adelanto a EFE el eje de su discurso, y explico que tambien hara hincapie en la figura de Miguel de Cervantes, ya que el "honroso premio" recuerda a "un simbolo para los que escribimos en espanol". El escritor, que en 1993 obtuvo la nacionalidad espanola a peticion propia, hace el numero veinte de los autores premiados con el Cervantes, que en esta edicion esta dotado de quince millones de pesetas (unos 120.000 dolares). Vargas Llosa, galardonado con el Cervantes "por sus reconocidos meritos en la creacion literaria", segun destaco el jurado en noviembre pasado al fallar el Premio, afirmo entonces que este suponia "la apoteosis" de una carrera literaria, en la que "de Espana, un pais que es medio mio, solo he recibido generosidad, aliento y apoyo". El escritor insistio en su agradecimiento a Espana y a sus lectores, recordando sus primeros tiempos en este pais, en 1958, cuando un grupo de medicos de la region de Cataluna creo el Premio Leopoldo Alas, que fue el primero que consiguio el escritor. Manana, Vargas Llosa, uno de los mas prestigiosos autores en lengua espanola La ciudad y los perros, Conversaciones en la catedral, La guerra del fin del mundo, La casa verde y La tia Julia y el escribidor, son algunas de las obras que jalonan su carrera, suma a la larga lista de galardones en su haber el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes. Un Premio instituido en 1975 por el Ministerio Espanol de Cultura para "rendir anualmente publico testimonio de admiracion a la figura de un escritor que, con obras de notable calidad, haya contribuido a enriquecer el legado literario hispanico". Los candidatos al Premio, que no puede ser dividido, ni declarado desierto o concederse a titulo postumo, son propuestos por el pleno de la Real Academia Espanola de la Lengua, por las diferentes Academias de los paises de habla hispana y por los ganadores en pasadas ediciones. El poeta espanol Jorge Guillen, uno de los muchos escritores e intelectuales que se exiliaron tras la Guerra Civil (1936-39) y ya fallecido, gano, en 1976, la primera edicion del Cervantes. Le siguieron el cubano Alejo Carpentier, en 1977; el espanol Damaso Alonso, en 1978, y el espanol Gerardo Diego y el argentino Jorge Luis Borges, en 1979, unico ano en que el Premio fue compartido por dos escritores, lo cual es imposible que se repita dado que las bases fueron modificadas. En 1980 gano el Cervantes el uruguayo Juan Carlos Onetti; en 1981, el mexicano Octavio Paz; en 1982, el espanol Luis Rosales; en 1983, el espanol Rafael Alberti; en 1984, el argentino Ernesto Sabato, y en 1985, el espanol Gonzalo Torrente Ballester. La lista se completa con el espanol Antonio Buero Vallejo (1986), el mexicano Carlos Fuentes (1987), la espanola Maria Zambrano (1988), el paraguayo Augusto Roa Bastos (1989), el argentino Adolfo Bioy Casares (1990), el espanol Francisco Ayala (1991), la cubana Dulce Maria Loynaz (1992), el espanol Miguel Delibes (1993), y el peruano nacionalizado espanol Mario Vargas Llosa (1994). (EFE) .