PAG. 24 SECCION: INTERNACIONAL CABEZA: Au revoir Mitterrand! CREDITO: Jose Manuel Gil de la Torre Que lejos parecen aquellos dias en que los franceses, una generacion de ellos, se volco a la calle masivamente para celebrar el triunfo del candidato por el Partido Socialista frances (PS) a la presidencia de la Republica. Era mayo de 1981, Francois Miterrand, por fin, en su tercer intento, ganaba el derecho de dirigir el destino de la nacion gala. Ya en 1965 Mitterrand habia intentado llegar a la presidencia de Francia, pero entonces la enorme fortaleza de la que aun gozaba el general Charles De Gaulle, se conviritio en el principal obstaculo para lograr su objetivo. Era tiempo para que Mitterrand y el PS se prepararan aun mas para la gran tarea. Anos despues, el 2 de abril de 1974, el presidente con el que habia comenzado a gestarse un cambio de epoca, y con quien se preparaban nuevos nombres, Georges Pompidou, sucesor de De Gaulle, moria aquejado de un mal. La carrera por la presidencia de la Republica se revitalizaba, el interes de los franceses por la politica volvia. Las elecciones se habian pactado para realizarse el 5 de mayo de 1974. Los candidatos mas importantes eran Jacques Chabas Delmas, diputado y alcalde de Burdeos, que a sus 59 anos era un devoto seguidor del gaullismo (la linea politica inspirada en el general De Gaulle). Cuando Pompidou tomo el poder, Chaban fue nombrado primer ministro, cargo que desempeno por tres anos. Otro seguidor del gaullismo, pero de una linea independiente, Edgar Faure, tambien se le consideraba entre los favoritos y era bien conocido en la esfera politica, ya que habia sido ministro en varias ocasiones en el gabinete de De Gaulle y de Pompidou. El entonces ministro de Economia y de Finanzas, Valery Giscard DEstaing, cerraba la lista de los candidatos de derecha. Giscard, con 48 anos, era diputado desde 1956 y presidente del Partido Republicano Independiente. La izquierda, por su parte, presentaba por primera vez desde 1956 a un solo candidato, al representante del PS, Francois Mitterrand, a la sazon con 57 anos, aglutinando los votos de los partidos Socialista, el Comunista, el Radical de Izquierda, asi como el de las principales centrales sindicales de Francia: la Confederacion General de Trabajadores, de tendencia procomuista, y la Confederacion Francesa de Trabajadores. Recibio tambien el apoyo critico del Partido Socialista Unificado. 24 horas antes de cerr ar el periodo de inscripciones, 32 candidatos habian anunciado su proposito de competir en los comicios, un hecho inedito en la historia politica francesa. El computo definitivo de la primera vuelta electoral, dado a conocer por el entonces ministro del Interior, Jacques Chirac, daba el triunfo a Miterrand con el 43.47 por ciento de los votos, frente a Giscard con el 32.70 por ciento. La gran decepcion de la jornada fue Chaban-Delmas, con menos del 15 por ciento de los votos, pero los sufragios del gaullismo tradicional que el representaba, serian definitivos para la segunda ronda del dia 19 de mayo. La segunda vuelta fue aun mas espectacular. Valery Giscard se convertia en el presidente numero 20 de Francia y tercero de la V Republica, al derrotar por tan solo 424 mil 600 votos a Francois Miterrand. Giscard gano las elecciones presidenciales mas renidas de la historia de Francia, con el 50.72 por ciento, frente al 49.29 por ciento del candidato de la izquerda unida. Mitterrand, al asumir su derrota, dijo: "Nuestra accion continua y la victoria sera un triunfo ineluctable". Y lo fue. En los comicios de 1981, Mitterrand y Giscard se volvieron a enfrentar, esta vez, con el tema del desempleo en el centro de los debates electorales. Mitterrand se referia a Giscard en la campana a la presidencia como el "candidato saliente" y mencionaba el hecho de que Giscard habia estado a cargo de la economia francesa por 19 anos, dos veces como ministro de Finanzas y, otra vez, como Pre sidente, y que otros siete anos "serian desastrosos para el pais". La primera ronda del 26 de abril le dio a Mitterrand el 26.2 por ciento de los votos, y a Giscard el 27.95. Marginado de la segunda vuelta por su tercer lugar, quedo Jacques Chirac, ex primer ministro de Giscard, con el 18 por ciento de los votos. Finalmente llego el gran momento, los resultados de la segunda ronda del 10 de mayo, que dieron el triunfo a Miterrand. Un candidato socialista, por primera vez en 23 anos y despues de intentarlo por tres veces, era electo como el presidente numero 21 de Francia. Una movilizacion popular que recordo en mucho a la liberacion de Paris en 1944, llevo a mas de 100 mil franceses, en su mayoria a los jovenes que habian seguido a Miterrand por anos, a congregarse en la Plaza de la Bastilla. Miterrand asumio la presidencia el 25 de mayo, nombro como primer ministro a Pierre Mauroy, y disolvio la Asamblea para convocar a nuevas elecciones legislativas, despues de consultarlo con el presidente de la Asamblea Nacional, Chaban-Delmas y con el ex primer ministro gaullista y presidente del Senado, Alain Poher. Las elecciones legislativas le dieron la mayoria en la Asamblea y, por lo tanto, la facilidad para instrumentar su programa sin obstaculos. Miterrand habria de presentarse en un nuevo proceso electoral, en 1988, en el que compitio por reelegirse en contra de su entonces primer ministro Jacques Chirac. La primera vez en Francia, que un presidente y su primer ministro se enfrentan por el puesto de manera directa. En la primera vuelta del 24 de abril, Miterrand logro el 34.08 por ciento, mientras que Chirac obtuvo el 19.61 por ciento de los votos. El tercer lugar fue para Raymond Barre, centro derechista y primer ministro de 1976 a 1981, con 16.73 por ciento. La gran sorpresa la represento el lider del Frente Nacional, de extrema derecha, Jean-Marie Le Pen, con 14.45 por ciento. Para los analistas, no habia una gran diferencia entre las propuestas de uno u otro candidato. Pero la popularidad de Miterrand lo hacia favorito frente al candidato que habia llevado las riendas del gobierno desde que la derecha gano en 1986 las elecciones legislativas. Ademas, los observadores senalaban que Chirac era considerado un buen gobernante, pero menos dotado de la imagen presidencial que reclaman los franceses a su jefe de Estado. La segunda ronda asi lo demostro: Miterrand obtuvo el 54 por cient o de los votos, frente al 46 por ciento de Chirac, la mayor ventaja en las ultimas tres elecciones. Mitterrand nombro como primer ministro a Michel Rocard, uno de los politicos mas populares de Francia y ministro de Planificacion, y disolvio la Asamblea liderada por Chaban-Delmas. Poher, quien aun continuaba al frente del Senado, tambien acepto la medida. Miterrand estuvo al frente de los destinos de Francia, mas que ninguna otra persona desde Napoleon III. Mitterrand se comprometio con la construccion de la unidad europea y la independencia en politica exterior de Francia. Logro reconciliar al frente del PS a la izquierda con el poder, pero fallo en cumplir sus promesas de 1981, sobre todo en el marco de los precios y los salarios. La controversia tambien se atraveso a su ejercicio del poder, principalmente en lo referente a su participacion en el regimen d e Vichy, la administracion colaboracionista con los nazis en la Segunda Guerra Mundial. Operado de cancer de prostata en 1992, el mandatario de 78 anos ha sido desde entonces mas una figura simbolica que un Presidente. Miterrand, tan admirado y tan odiado, portador de tantas esperanzas y tantas desilusiones, partir de hoy se retira de hecho, de la vida politica, despues de 14 anos como presidente de Francia, aunque se mantendra en el cargo unas semanas mas. .