PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CABEZA: šPor quien votar si no por Mitterand? CREDITO: PAULINE MARMASSE No puedo imaginar el domingo que me tocara votar por presidente de Francia y que no vaya a poder votar por Mitterand. No es tan facil romper con una costumbre de 30 anos. Treinta anos: una gran parte de mi vida. La primera vez fue el 19 de diciembre de 1965, cuando Mitterand trato de derrotar a De Gaulle. Por supuesto, habia oido hablar de el desde mucho antes -en los anos 50 cuando era diputado por el departamento de la NiŠvre, pero como yo no vivia en esa parte de Francia, nunca habia votado por el. En es e entonces se decia que era un politico bastante joven, muy ambicioso y que iria lejos. Los que estaban en su contra decian que se habia fabricado un atentado porque no podia soportar que De Gaulle tuviera algo que el no tenia. El hecho de ir a votar ese domingo de 1965 causo todo una rama en mi familia politica. Treinta y seis horas antes habia nacido mi hija menor y mi suegro, medico de cuerpo y alma, me consideraba una loca por querer ir a votar. Puesto que sabia que el iba a votar por De Gaulle, le hice un verdadero chantaje, diciendo que iba a quejarme ante las autoridades electorales porque estaba prohibiendo mi salida unicamente porque sabia que no iba a votar como el. Ante tales argumentos me dejo ir y todos los demas miem bros de la familia opinaban que yo era la unica que se atrevia a contrariarlo. Asi que fui a votar en una escuela de mi colonia en una ciudad del centro de Francia. La cola no era muy larga y, por lo tanto, en el camino de regreso tuve tiempo para pararme en la pasteleria a comprar unas "baba au rhum" que sabia a gloria. (El suegro me habia dado permiso especifica y unicamente para ir a votar). Despues de esta escapadita gastronomica-electoral regrese a mi cama -y a mi bebe- con el sentimiento de haber cumplido con mi deber hacia la patria. Muchos anos despues, en el 81, cuando Mitterand logro finalmente ganar la presidencia, me senti feliz porque con un poco de tristeza. Deberia haber ganado antes. En ese entonces era ya bastante viejo y, ademas, la coyuntura internacional habia cambiado. El hecho de ser presidente socialista resultaba un anacronismo cuando la mayoria de los paises del mundo estaban tratando -a como diera lugar- de darle la espalda al socialismo. A Mitterand le toco nadar contra la corriente y lo hizo muy bien. Inclusive le t oco gobernar en dos ocasiones con (o contra) un parlamento conservador. El viejo astuto manejo la situacion con maestria, casi convirtiendose en otro De Gaulle -es decir "el alma de la nacion" mas que un presidente de un partido. Al principio de su primer periodo, los jovenes le decian "Tonton" (una manera carinosa de decir tio y con algo de falta de respeto); luego nadie le decia Tonton. Mas bien le decian "Dieu le PŠre" (Dios Padre), una critica, por supuesto, pero todavia con cierto carino. La cohabitaci on con Chirac fue uno de sus grandes exitos; los dos chocaban constantemente, pero Mitterand casi siempre gano alegando el "interes superior de la nacion". Cundo le toco a Balladur ser primer ministro bajo un presidente que no compartia sus ideas hubo menos choques -Balladur sabia cuando habia que ceder y como hacerlo de manera elegante. Desgraciadamente el fin de la vida politica de Mitterand se ha visto empanado por escandalos entre sus amigos, y aunque Mitterand no parecia estar implicado con ellos, creaba un ambiente algo turbio. Tambien se veian que estaba tratando de terminar bien su periodo sin tener que renunciar por razones de salud. A veces su cara mostraba el dolor de un viejo luchador que no queria salir de la pelea; ya no se podia esperar un nocaut pero queria seguir en pie hasta que tocaran la ultima campana. Aun en sus ultima s semanas como presidente seguia "gobernando", nunca fue un simple "testaferro". Entonces, ya no puedo votar por Mitterand... Me parece increible despues de tantos anos. šPor quien votar pues? Por ninguno de los tres que no tienen posibilidad alguna de llegar al segundo turno; a veces lo he hecho para disminuir la mayoria del que iba a ganar (esto se hace mucho en Francia en el primer turno). Se dice que en la primera ronda se vota "por" y en la segunda se vota "contra" alguien. Esta vez no es posible darse el lujo de hacerlo, dado que los margenes son muy estrechos. Entre los tres que si tienen una cierta posibilidad: Chirac, Balladur y Jospin, no hay ninguno que me guste realmente. Supongo que, al fin, votare por Jospin, como el menos peor. El hombre no tiene carisma para parecer honesto y como Ministro de Educacion actuo bien. Si Delors hubiese querido ser candidato, todo hubiera cambiado para muchos franceses. Las encuestas de opinion le daban una amplia mayoria de preferencias. El si tenia carisma, con una imagen de hombre de Estado. Que lastima que despues de tantos anos en Bruselas todo el mundo le llamaba "Monsieur Europe" no quiso convertirse en "Monsieur France", prefiriendo vivir sus ultimos anos fuera del escenario politico! Lastima, de veras. No me encanta la idea de votar en tales condiciones; mas bien me dan ganas de tomar mi boleta de voto y escribir "Vive Mitterand et mort aux cons!" (Arriba Mitterand y abajo los pendejos". .