PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: NUEVE CANDIDATOS CABEZA: ELIGEN HOY PRESIDENTE 40 MILLONES DE FRANCESES; CHIRAC Y JOSPIN FAVORITOS PARA UNA SEGUNDA VUELTA CREDITO: AGENCIAS PARIS, 22 de abril.-Unos 40 millones de electores eligiran este domingo entre nueve candidatos, a los dos finalistas que el proximo 7 de mayo contenderan para el puesto de presidente de Francia para el periiodo 1995-2002. En la vispera del escrutinio, el alcalde de Paris, Jacques Chirac, se perfilaba como el candidato favorito y era incierto si el segundo lugar seria para su rival conservador el primer ministro Edouard Balladur o para el abanderado socialista Lionel Jospin. La eleccion del presidente se realiza mediante escrutinio de mayoria uninominal en dos vueltas. Los dos candidatos con mayor porcentaje electoral se disputaran el proximo 7 de mayo la silla presidencial. Con el cierre de campana la semana anterior a fin de evitar una sobresaturacion del elector, las 24 horas previas a los comicios son una especie de pausa para la reflexion, en especial para el 40 por ciento del electorado indeciso. Los escrutinios presidenciales son considerados como la cita electoral mas importante de la vida politica francesa y por tradicion la tasa de abstencionismo es muy baja. Los resultados de la primera vuelta electoral podrian reflejar el paisaje electoral mas disperso de los ultimos 30 anos debido a la confusion y descontento politico que prevalece entre los franceses. Con el triunfo anunciado de Chirac, el reto de los socialistas no radica en retener la presidencia sino en estar presentes en la segunda vuelta electoral para permanecer como la segunda fuerza electoral del pais. El sentimiento de frustracion ha favorecido a los candidatos de extrema derecha como Jean Marie Le Pen del Frente Nacional, que por primera vez se ubicaba en cuarta posicion. Los especialistas consideran que en estos comicios predominara el voto util o de castigo y el boletin de expresion debido a que ninguno de los candidatos logro seducir en realidad al electorado. En su cierre de campana, Chirac prometio prosperidad compartida con el pueblo frances en caso de ser electo, mientras el abanderado socialista exhorto a la izquierda a reunificarse en torno a su candidatura. En tanto, el primer ministro Edouard Balladur advirtio a los electores que desconfiaran de los candidatos cuyas promesas no podrian cumplir. Una caricatura publicada en la revista semanal Liberation resumio el sentimiento pre-electoral con Chirac sonriendo mientras asegura que "si prometi cualquier cosa, fue para poder hacer cualquier cosa durante siete anos". Balladur comenta en forma solemne que "yo no he hecho promesas pero las cumplire todas", mientras que Jospin lamenta que "como la integridad no paga, nombrare a (Charles Pasqua) Pasqua como primer ministro", refiriendose al ministro del Interior, mano dura del gobierno conservador. Los candidatos A continuacion una breve descripcion de los nueve candidatos. Jacques Chirac, 62 anos. Es el alcalde conservador de Paris. Fue primer ministro en 1974-76 y en 1986-88. En dos ocasiones fue derrotado en la contienda presidencial, en 1981 y en 1988. Esta respaldado por una mayoria de la gaullista Union por la Republica (RPR), que el fundo en 1976, y por una minoria de la centro-derechista Union por la Democracia Francesa. Aboga por transformar la politica economica, para dar absoluta prioridad a la lucha contra el desempleo. Las ultimas encuestas, realizadas la semana p asada, lo consideraron el favorito, con el apoyo del 26 por ciento de los electores. Lionel Jospin, 57 anos. Un ex primer secretario del Partido Socialista y ex ministro de Educacion. Es candidato presidencial por primera vez. Los socialistas lo eligieron en una consulta nacional entre sus filas luego de que el ex presidente de la Comision Europea Jacques Delors, anunciara que no participaria en la contienda. Aboga por reducir la semana de trabajo de 39 a 37 horas en 1997 y por un programa de vivienda publica para crear empleos. Las encuestas le dieron un 20 por ciento de los votos. Edouard Balladur, 65 anos. Primer ministro frances desde 1993. Ministro de Finanzas de Chirac en 1986-88 busca la Presidencia por primera vez. Conservador y gaullista, tiene el respaldo de una minoria de la RPR y una mayoria de la UDF. Aboga por un Jean-Marie Le Pen, 66 anos. Lider del Frente Nacional, de extrema derecha. Un opositor a la inmigracion, obtuvo el 14.4 por ciento de los votos en las ultimas elecciones presidenciales, efectuadas en 1988, y ahora contaria con entre el 13 y 14 por ciento de los votos. Aboga por repatriar a tres millones de inmigrantes y se opone a la union monetaria europea. Robert Hue, 48 anos. Un jovial modernista elegido el ano pasado como secretario nacional del Partido Comunista. Se cree que obtendra mas apoyo para su partido que en 1988, cuando los comunistas tuvieron como candidato a Andre Lajoinie y reunieron 6.8 por ciento de los votos. Las encuestas calculan un apoyo de nueve por ciento para Lajoinie, quien aboga por un gran incremento salarial para los trabajadores con paga mas baja y mayores impuestos para los ricos. Philippe De Villiers, 46 anos. Un fiero nacionalista, gano mas del 12 por ciento de los sufragios con una plataforma contraria al Tratado de Maastricht en las elecciones al Parlamento Europeo de junio de 1994, pero se considera que ahora reuniria cerca del seis por ciento. Aboga por el proteccionismo comercial y la restitucion de los controles fronterizos. Arlette Laguiller, 55 anos. Una trotskista que compite por cuarta vez. Se espera que casi duplique el apoyo que recibio en 1974, su cifra maxima, y gane entre cuatro y cinco por ciento de los votos. Aboga por requisar las firmas saludables que despidan trabajadores. Dominique Voynet. 36 anos. Es la dirigente del partido de los Verdes y unico ecologista que permanece en la contienda. Aboga por una semana laboral de 35 horas, impuestos por contaminacion y un cambio radical que de prioridad al transporte publico. Se cree que ganara cerca del tres por ciento de los votos. Jacques Cheminade. 53 anos. Un asociado del extremista de derecha estaodunidense Lyndon LaRouche, gano 0.5 por ciento de los votos en las elecciones europeas de 1994. Culpa de los males de Francia a un .