SECCION INF. GRAL. PAG. 5 BALAZO: CONTINUARA HOY EL DIALOGO CABEZA: EN CHIAPAS NO QUEREMOS LA PAZ IMPUESTA, SINO QUE SURJA DE LA VOLUNTAD GENERALIZADA: SG CREDITO: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ, ENVIADO SAN ANDRES LARRAINZAR, Chis., 22 de abril.El gobierno federal aseguro al EZLN que los objetivos finales que persigue con la negociacion que inicio hoy aqui, son el de una paz que lejos de ser impuesta, surja de la voluntad generalizada y de la certidumbre de que la violencia no puede sustituir a la razon, y el de un desarrollo en Chiapas, no concesional, que parta del diseno de las relaciones economicas, politicas y sociales. Al dar a conocer la postura gubernamental, Marco Antonio Bernal demando al EZLN asumir una actuacion consecuente en el dialogo, tal y como lo hara el gobierno federal, para que el conflicto chiapaneco sea atendido en sus causas y solucionado por la via de la razon, puesto que los resultados no pueden ser otros que el bienestar del pueblo. "Consecuentes agrego debemos ser con los compromisos asumidos al venir a sentarnos a esta mesa a buscar una solucion pacifica y profunda a la problematica que dio origen al conflicto; consecuentes debemos ser con los objetivos finales que nos hemos trazado". Por su parte, la delegacion del EZLN ratifico que no quiere la guerra y que tiene plena disposicion de llevar adelante el dialogo para encontrar una salida politica, pero solicito que los compromisos que aqui se asuman, no se queden en papeles, sino que se traduzcan en hechos. Durante sexenios se nos ha prometido a los indigenas mucho y nunca se nos cumple, "pero ahora pensamos que no nos van a enganar, que no nos van a traicionar", planteo en la mesa de las negociaciones el comandante "Tacho". Las conversaciones se iniciaron aproximadamente a las 11:30 de la manana y finalizaron a las nueve de la noche, con tres recesos. El ambiente, segun algunos de los participantes, fue de seriedad y respeto y se avanza satisfactoriamente. De la orden del dia, se agotaron los primeros cuatro temas: instalacion del dialogo, aprobacion de la agenda, presentacion del acta y memoria del pasado encuentro realizado en San Miguel, Ocosingo y planteamientos generales. Por la tarde y parte de la noche, se comenzaron abordar las medidas de distension y las reglas de procedimiento dos de los temas centrales que manana se continuaran, al igual que lo relativo a las fechas y medidas del proximo encuentro, y finalmente se aprobara el documento final. La delegacion gubernamental estuvo compuesta por el coordinador Marco Antonio Bernal, el embajador Gustavo Iruegas, Jorge del Valle y el general Tomas Angeles Duauhareu, este ultimo en calidad de asesor. Por el EZLN, asistieron los comandantes "David" coordinador, "Tacho", "Moises", "Ramon", "Guillermo", "Galindo", "Zebedeo" y "Domingo". Tambien estuvieron presentes los integrantes de la Comision de Conciliacion y Pacificacion (Comcopa) y de la Comision Nacional de Intermediacion (Conai). En su mensaje inicial, Marco Antonio Bernal senalo que "paz y desarrollo son los objetivos finales del gobierno federal en esta negociacion". Pero aclaro que no se busca una paz impuesta, sino que surja de la voluntad generalizada, referida a la conciencia nacional y a la certidumbre de que la violencia no puede sustituir a la razon. Anadio que se requiere ademas un desarrollo que parta del diseno mismo de las relaciones economicas, politicas y sociales del pueblo chiapaneco, de manera que quien nazca indigena, campesino o simplemente pobre, no este condenado de por vida a la penuria y al sometimiento, sino que tenga un proyecto de vida que incluya salud, educacion, trabajo, seguridad y los elementos que conforman dignidad y humanidad. "Mexico tiene ahora la oportunidad historica de lograr un enorme avance en la calidad de las relaciones de la sociedad entre si y con su gobierno, las que conforman la esencia de la unidad nacional. Seamos consecuentes con la idea de Mexico y hagamos la paz, hagamosla justa, hagamosla digna", exhorto el coordinador de la delegacion federal. Por su parte, los integrantes de la delegacion zapatista apuntaron que tienen una indeclinable decision de mantener el dialogo y buscar una salida politica para llegar a una paz justa y digna. El comandante "Tacho" dijo que si el EZLN opto por las armas, fue de manera obligada ante las precarias condiciones en que viven los indigenas en Chiapas. Indico no obstante que "hoy estamos en plena disposicion de platicar, de entender, de seguir llevando adelante este dialogo que ya iniciamos". Dejo en claro que los zapatistas no quieren la guerra, pero advirtio que no desean que como en sexenios pasados, los acuerdos se queden en papeles, sino que se hagan realidad con hechos. "Aqui estan muchas gentes, de mucho prestigio y de honor tambien y pensamos que no nos van a enganar, pensamos que no nos van a traicionar", acoto el comandante "Tacho". Expuso a los representantes del gobierno federal y a los integrantes de la Conai y la Comcopa, que el EZLN no viene a hablar con enganos, ni acude a las negociaciones con doble cara, porque quiere una salida al conflicto. En similares terminos se expresaron durante la reunion los comandantes "David", "Moises" y "Zebedeo". Sin embargo, durante sus intervenciones, los zapatistas aseguraron que los indigenas que los ultimos tres dias se apostaron alrededor del lugar de la negociacion, no fueron acarreados, y criticaron la tardanza de dos dias de la representacion gubernamental en acudir al dialogo que se inicio hoy. Como respuesta, la representacion federal aclaro que la dignidad que plantea el EZLN no es de su propiedad exclusiva, ya que los delegados gubernamentales tambien asistian con ese mismo espiritu y con el realizan los planteamientos. Sostuvo que "tampoco es de nuestra exclusiva lo que han llamado el engano y la mentira. Enganados nos sentimos cuando venimos a este lugar a dialogar y nos encontramos que no era el ambiente que habiamos pactado; que la buena fe, que fue la primera palabra que pusimos en nuestro documento, no se habia cumplido". Expreso que el temor que los zapatistas manifiestan sentir cuando ven a las tanquetas o los puestos militares, "quiza era el que querian que sintieramos nosotros cuando nos pedian que estuvieramos aqui sentados, rodeados de cerca de 10 mil personas que tenian una actitud agresiva y contraria a nosotros; donde habian expresiones y consignas contrarias al gobierno federal". Mas adelante, el gobierno planteo que "si se interpreta que la defensa de nuestras posiciones, de nuestros intereses, de nuestro buen nombre, implica traicion, debemos senalar que esa maniobra (la presencia de simpatizantes) que ocurrio, asi la entendimos nosotros tambien".  traicion, debemos senalar que e .