SECCION INF. GRAL. PAG. 6 BALAZO: MESA DE NEGOCIACION CABEZA: PAZ Y DESARROLLO, OBJETIVOS FINALES DEL GOBIERNO Abril 22 de 1995 Sorpresa es la palabra mas usada para iniciar los textos referidos al conflicto que se origino en Chiapas la madrugada del 1 de enero de 1994. Sorpresa generalizada a causa del ataque mismo, sorpresa institucional por la existencia de una organizacion armada, temeraria al grado de declarar la guerra al Ejercito nacional y sorpresa en la conciencia nacional cuando se realiza que las razones que se esgrimen como causa del levantamiento son conocidas publicamente y reconocidas oficialmente como una realidad en la vida de los indigenas chiapanecos. Pero si la sopresa define el inicio, a los pocos dias, el conflicto empieza adquirir una caracteristica que lo define a lo largo de su desarrollo hasta el momento en que estamos aqui sentados, dialogando en San Andres Larrainzar: Esa caracteristica es la de lo insolito. Inusitada fue la afortunada y oportuna decision del Gobierno de la Republica de ordenar unilateralmente el cese del fuego y plantear la solucion negociada. Desgraciadamente resulta inusual lo que debiera ser la reaccion automatica, la normal idad logica, la reaccion obligada. pero asi fue la determinacion del gobierno de no permitir una lucha entre mexicanos. Y si la historica decision no pudo ser comprendida en la cabalidad de sus componentes de responsabilidad, identidad y capacidad, y desde una posicion solo explicable en un triunfador se exigieron condiciones, se reclamaron situaciones y hasta se plantearon caprichosas posiciones y actitudes, solo la categorica determinacion de llegar a una solucion negociada hizo permisible la tolerancia d e semejantes incongruencias. Cuando fue necesario se ordenaron los movimientos que no los ataques que llevaran a la dirigencia zapatista a la reflexion acerca de la necesidad y la conveniencia de negociar inmediata solida y profundamente. Tampoco tiene precedentes la determinacion negociadora del Gobierno que fue sometida por propia decision a la prueba maxima: Una iniciativa conjunta de los poderes Ejecutivo y Legislativo dio pie a que la voluntad negociadora del Gobierno se convierta en una Ley para el Dialogo, la Conciliacion y la Paz Digna en Chiapas, para que, dejando de ser una opcion politica, la voluntad se convierta en un mandato, en el que la corresponsabilidad es otra innovacion alentadora. Tenemos ahora la oportunidad de incorporar una tercera palabra descriptiva de nuestra actuacion la actuacion del gobierno y del EZLN en el proceso chiapaneco: la que proponemos es el termino "consecuente". Consecuentes debemos ser con el mandato tantas veces reiterado por nuestro pueblo de que el conflicto chiapaneco sea atendido en sus causas y solucionado por la via de la razon; consecuentes debemos ser con el proposito final de nuestras respectivas causas, que no puede traducirse sino en la busqueda de l bien de nuestro pueblo, consecuentes debemos ser con los compromisos que asumimos al venir a sentarnos a esta mesa a buscar una solucion pacifica y profunda a la problematica que dio origen al conflicto; consecuentes debemos ser con los objetivos finales que nos hemos trazado. Paz y desarrollo en Chiapas son los objetivos finales del Gobierno Federal en esta negociacion. Pero no una paz impuesta, ni un desarrollo concesional. Se busca una paz que surja de la voluntad generalizada, referida a la conciencia nacional y a la certidumbre de que la violencia no puede sustituir a la razon. Se requiere un desarrollo que parta del diseno mismo de las relaciones economicas, politicas y sociales del pueblo chiapaneco, de manera que quien, por haber nacido indigena, campesino, o simplemente pobre, no esta condenado de por vida a la penuria y al sometimiento sino que pueda tener un proyecto de vida en el que quepan la salud, la educacion, el trabajo, la seguridad, la justicia y todos aquellos elmentos que conforman en el hombre la serena dignidad de asumirse actor y factor del concepto humanidad. Mexico tiene ahora la oportunidad historica de lograr un enorme avance en la calidad de las relaciones de la sociedad entre si y con su gobierno las que conforman la esencia de la unidad nacional. Seamos consecuentes con la idea de Mexico y hagamos la paz, hagamosla justa, hagamosla digna. esencia de la unidad n .