SECCION ESPECTACULOS PAG. 39 BALAZO: SE PROYECTO EN LA UNAM CABEZA: Chantaje, uno de los primeros filmes de Hitchcock En la sala Jose Revueltas del Centro Cultural Universitario se proyecto por primera vez en nuestro pais la cinta silente Chantaje (Blackmail), realizada en 1929 por Alfred Hitchcock, la cual fue presentada por Anne Fleming, curadora adjunta del British Film Institute. Antes de la proyeccion, la cual desperto gran interes entre el publico universitario, la senora Fleming recordo que Chantaje es una de las diez peliculas silentes que Hitchcock filmo, y lo curioso de esta es que realizo una version sonora y otra silente, que fue la que se exhibio en esta ocasion con subtitulos en ingles y con el fondo musical, en vivo, del pianista Dmitri Dudin. La curadora del British Film Institute subrayo que ademas de meritos artisticos, Chantaje presenta bellas imagenes de la vida cotidiana del Londres de los anos veinte, "y cuenta con elementos narrativos de lo que mas tarde conformaria la exitosa carrera de Hitchcock como maestro del cine de suspenso". Chantaje es el primer filme con sonido que Hitchcock dirigio y en el cual muestra su gusto por el guion policiaco bien maquinado, asi como por la busqueda de tecnicas ingeniosas en la toma de vistas y edicion. La cinta, basada en una obra de Charles Bennet, presenta la historia de Alice White, una chica que asesina a un pintor para evitar que la viole y a raiz de este hecho se suceden una serie de circunstancias que desencadenan el chantaje por parte de un supuesto testigo del crimen, quien termina por ser acusado de la muerte del pintor y la verdadera culpable, no obstante su deseo de confesar su culpa, queda libre. El largometraje, de dos horas de duracion, causo la risa de los espectadores en varias ocasiones debido, entre otras cosas, al mal montaje de los subtitulos, que por error del cacaro aparecieron al reves. Un aspecto interesante de este filme es que los productores decidieron que fuese una pelicula muda, salvo el ultimo rollo, ya que se haria publicidad de algunas producciones anunciando una cinta parcialmente sonora. Se utilizo la tecnica del cine sonoro, pero sin el sonido, lo que permitio que cuando el filme estuvo terminado, se tuvieran ambas versiones. .