SECCION ESPECTACULOS PAG. 38 BALAZO: JEAN PIERRE LELEU CABEZA: Filmes de calidad, reto de Televicine CREDITO: MACARENA QUIROZ ARROYO Para Jean Pierre Leleu, director de Televicine, el reto de la empresa a su cargo, durante este ano, sera hacer menos peliculas pero de mayor calidad, con temas de interes universal que puedan ser comercializadas en el mercado internacional y con ello recuperar su inversion para contar con recursos monetarios que les permitan seguir produciendo. Entrevistado en centrico restaurante durante la cena con motivo del proximo estreno de la pelicula Guerrero negro, el empresario comento: "Guerrero negro es un poco inusual para nosotros porque trata de un hecho politico muy actual: la tentativa de asesinato de un candidato politico en Baja California. Sin embargo no se hara publicidad amarillista, aunque por primera vez coincide un cierto cariz de la realidad con lo que se esta filmado; y esto yo creo que el publico va a estar interesado en ver". ¨Hubo algun problema de censura por parte de las autoridades para esta pelicula? -Ninguno, fue autorizada por cinematografia cuando la presentamos, el retrazo en el estreno se debio primero al asesinato de Luis Donaldo Colosio y posteriormente al de Francisco Ruis Masseau, por lo que decidimos que no era el momento adecuado para proyectarla. Despues, optamos por esperar a que concluyera la telenovela Imperio de cristal, protagonizada por Alejandro Camacho y ahora no existe impedimento alguno para estrenarla. -¨Le importa a Televicine hacer peliculas de corte politico o seguira filmando comedias? -Todo distribuidor aspira a complacer a su publico. Nosotros hemos cambiado en cuanto a que estamos abordando temas mas elaborados, con un elenco artistico de lo mejor que hay en el pais. Algunos largometrajes como Sin remitente, Salon Mexico y Entre Villa y una mujer desnuda, tratan temas con los que queremos demostrar que tenemos la capacidad de hacer cine dentro de un marco de calidad tecnica muy bueno. De hecho estamos promoviendo esas obras en festivales internacionales importantes , con el afan de que se vendan en el exterior, y para que eso suceda tenemos que estar al tu por tu con peliculas inglesas, americanas, italianas, francesas; esto requiere de una buena produccion, de un tema de interes general y de todo el talento que pueda reunir la planilla cinematografica mexicana. -¨Que otras cintas producira Televicine durante el presente ano? -Planes tenemos muchos, lo que no tenemos es dinero. Queremos asociarnos con quienes quieren producir aqui y abordar temas muy interesantes. Durante Semana Santa leimos guiones muy buenos, en particular uno sobre la primera mujer mexicana que ingreso a la Facultad de Medicina; ese puede ser un tema muy bello, muy honroso, bonito para la mujer en general. Tenemos comedias mas elaboradas de las que hemos hecho ultimamente. Hay un romance que queremos adaptar y se titula Quererte fue mi castigo, de J avier Gonzalez Rubio; es una superproduccion. En julio tenemos prevista la produccion, si contamos con un buen guion, de la proxima cinta de la India Maria, porque es otra cosa que no vamos a dejar: hacer filmes populares. No hay que olvidar que el cine es entretenimiento, y hay del mas sencillo al mas elaborado. Hay una pelicula que queremos hacer para Navidad que se llama Chrismas Give, producida en ingles. Tenemos tambien un proyecto que habla del padre Pro y El gavilan de la sierra, ambos de Juan Antonio de la Riva. -¨Cual es el objetivo de Televicine para el presente ano? -Hacer menos peliculas con el afan de mejorar su calidad y que esto nos permita entrar al mercado internacional y que de regreso a ese mercado captemos ingresos que nos permitan volver a producir, y salir del circulo vicioso en el que estamos metidos y transformarlo en uno rentable, y a partir de ahi dar a Mexico realmente una posicion importante en el panorama internacional del cine. Estamos platicando con Imcine para hacer peliculas juntos y seguiremos distribuyendo cine mexicano. -¨Puede abundar sobre las caracteristicas de Chrismas Give? -Es una produccion de Alberto Bidaurri, que hizo con nosotros la pelicula La quebradita, y se hara en ingles porque nos hemos dado cuenta de que para realmente tener acceso a los mercados internacionales, el ingles es el idioma indispensable. Llegar al mercado internacional con un filme hablado en espanol cierra muchas puertas, por lo tanto necesitamos hacer este esfuerzo. La historia trata de ninos; no hay que olvidar que estamos en un pais sobrepoblado de ninos y realmente no les damos su lugar en el cine. Vemos el enorme interes que existe cuando llega una pelicula de Walt Disney por parte de nuestros hijos, ademas ellos van a ser los espectadores del manana. Hay que acostumbrarlos al cine desde chiquitos. -¨Existen otros proyectos de produccion o coproduccion? -Si, con el director de la pelicula Una chica entre un millon, Alvaro Saenz Heredia, que por cierto estamos por estrenar y es una comedia espanola interesante, tenemos la idea de hacer El Triangulo de las Bermudas II, que hace algunos anos dirigio Rene Cardona y creemos que ahora podria despertar interes del publico tanto en Mexico como en el extranjero, desde luego se trata de una nueva version que cuidaremos mucho por aquello de que segundas partes nunca fueron buenas. -¨Como avisora el panorama de la produccion en Mexico dada la crisis economica? -Ahora es un momento extraordinario para producir en Mexico, pero no promovemos adecuadamente los escenarios y facilidades que existen para filmar aqui. Hemos decidido filmar en Durango por lo menos dos peliculas, porque es un lugar donde se han hecho muchos largometrajes estadunidenses. El gobierno de esta entidad confia en que se filmen alla varias cintas. El problema es que no se pueden hacer planes a largo plazo porque la produccion es muy caprichosa, no se sabe que interesara manana a la gente. -¨Que importancia tiene la llegada de empresas exhibidoras como Cinemark a Mexico? ¨Rompera esta con el circulo vicioso de la exhibicion y distribucion de cine mexicano? -El mercado se esta transformando porque antes habia un gran circuito y ellos marcaban la pauta, decian que querian exhibir. Ahora, por la multiplicacion de las salas, existe una mayor demanda de peliculas y entonces se puede decir que ahorita el carrito lo van a manejar los distribuidores. Es muy interesante que el capital norteamericano confie en la exhibicion en Mexico, porque ello implica que han vislumbrado un potencial enorme en este pais en el que comparado con Estados Unidos, donde hay una sala para diez mil habitantes hay un cine para cada ochenta mil, de manera que hay mucho espacio para construir cines. Ademas el pueblo latino en general sale de su casa, vive mucho en la calle, y uno de los propositos del cine es sacar a la gente de sus casas. Esto motiva mucho a los empresarios mexicanos, quienes emulan a los extranjeros para hacer mejores salas. .