SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: CENTRO DE LA IMAGEN CABEZA: MAGICAS FOTOGRAFIAS DE JOSEF KOUDELKA CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA "Recomendado por Cartier-Bresson llegue a Londres a ver a Josef Koudelka; en aquel tiempo me habian robado mi camara y el tenia dos colgadas, una gran angular y una normal. Lo importante para mi fue el gesto de quitarse una de las camaras y ponermela en el hombro, eso no se me puede olvidar", le dijo Manuel Alvarez Bravo al fotografo checoslovaco, durante la inauguracion de la muestra Gitanos, el viernes pasado en el Centro de la Imagen. Koudelka quien estuvo acompanado por Patricia Mendoza, directora del recinto anfitrion; las fotografas Colette de Alvarez Bravo y Mariana Yampolski, y el impresor Boya Mitrovick, unicamente se limito a agradecer el apoyo recibido para el montaje de la muestra y a Mercedes Iturbe, directora del Instituto de Cultura de Morelos, con quien trabajo para exhibir esta misma exposicion en el Jardin Borda de Cuernavaca el pasado mes de marzo. En total se exhiben 100 fotografias tomadas en un lapso de 10 anos en que Koudelka decidio seguir la ruta de este grupo nomada por Eslovaquia del Este, Inglaterra, Irlanda, Francia, Espana, Rumania y Portugal, a traves de las cuales logra que los gitanos no se sientan agredidos por su camara sino que lo convierten en parte de su entorno, estableciendo una estrecha comunicacion.Asi el espectador podra acercarse a la intimidad de este grupo etnico que se presume salio del norte de la India en el ano 1000 a.C. y entrar a su recamara, a su sala y comedor, observar su pobreza y desenfado, ver como se relacionan a nivel familiar y amoroso o como ven la muerte, entre otras cosas, contribuyendo a nutrir leyenda que envuelve a esta raza. Paralelamente a las imagenes de los fogosos y audaces nomadas, se exhiben dos libros fotograficos realizados con camara panoramica del artista: El triangulo negro, documental que denuncia el deterioro ambiental producido por las minas de carbon entre los limites de las fronteras de Checoslovaquia, Alemania y Polonia, al pie de las montanas del Ore; y Josef Koudelka que es un catalogo realizado en la zona del Canal de la Mancha para una exposicion presentada en la Galeria de Arte Contempora neo de Calais, Francia, donde el paisaje es el protagonista y no la figura humana. En un apartado especial aparece una seleccion de dibujos realizados por mas de 100 ninos entre seis y 12 anos de edad, asistentes a un taller de dibujo durante la exhibicion de Gitanos en Cuernavaca; la idea fue que luego de un recorrido los ninos escogieran una "fotografia magica" y que reprodujeran por la via de la imaginacion aquello que mas honda impresion les hubiera causado. Para cerrar, aparece la reproduccion de las fotografias que Koudelka tomo durante la Primavera de Praga en 1968, las cuales forman parte de la revista Respeto, que le dedico 32 paginas en 1990 cuando este regreso a su pais luego de 20 anos de exilio. Asi tambien, se puede observar un documento fotografico que va de 1958 a 1990 que pormenoriza su trayectoria. .