PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CABEZA: MEXICO ANTE EL MUNDO CAREDITO: FEDERICO LAMONT BUENOS AIRES AGENTINA.Del surgimiento del peronismo como fenomeno politico a mediados de los cuarentas, el ocaso de un regimen militar, Evita, las decada de fraudes, proscripciones militares y un pais con tan solo 14 millones de habitantes y la retorica marxista, Argentina dejo el formato de una aldea para ubicarse en la realidad de los moventas para ingresar al desarrollo de una nacion que en terminos de ecologia esta al borde del colapso. Avanza agujero ozono Independientemente del clima electoral que vive la nacion, las calamidades del ministro de Economia. Domingo Felipe Cavallo los debates entre justicialistas, radicales y Frente Pais Solidario, ademas de la figura electoral llamada ballotage termino frances que se refiere a la segunda vuelta electoral -El Presidente Carlos Menem necesitaria obtener un centesimo mas que el 45 de los votos en la eleccion del 14 de mayo, o preservar una diferencia de 10 puntos respecto a sus principal contendiente Octavio Bordo n, si el total de los votos se ubica entre el 40 y 45 por ciento- Argentina se enfrenta como sucede a Mexico, no tan solo al El panorama ambiental continua siendo dramatico en La Pampa, Buenos Aires, Salta, Formosa, Catamarca, La Rioja y Misiones. De las 280 millones de hectareas del pais, mas de 50 millones ya estan erosionadas, a esta cuadro dramatico se deben agregar otras 85 millones de hectareas afectadas por la saliniazacion. Se acabo la selva. A principios del siglo, Argentina contaba con aproximadamente 110 mil hectares de bosques y selvas naturales. Actualmente solo quedan unas 40 millones, lo que significa que tan solo en 90 anos se perdieron la mitad de los bosques naturales, equivalente a 1.5 millones de hectareas. Preferencias electorales. Los ultimos sondeos de opinion relizados por las tres publicaciones mas imprtantes: La Nacion, Ambito Financiero y El Crlarin otrogan en Buenos Aires el 65 por ciento de las preferncias al Partido Justicialista, es decir, Carlos Menem, quien muy lejos de los sustos electorales que caracterizaron el inicio de su campana, ha recuperado la iniciativa y advierte que su candidatura argentinos durante el periodo de la dictadura 1976-1983. Modelo economico irrenunciable. Para el ex gobernador de la Rioja, la unica salida a una situacion coyuntural desfavorable es mantener su modelo economico de su gobierno que es .