SECCION INF. GRAL. PAGINA 13 BALAZO: PERSISTE EL RIESGO DE OTRO DESASTRE CABEZA: A 3 A¥OS DE LAS EXPLOSIONES, DAMNIFICADOS DE GUADALAJARA EXIGEN QUE EL CASO SEA REABIERTO CREDITO: RAMONA CHAVEZ DE PIZANO, CORRESPONSAL GUADALAJARA, Jal., 21 de abril.A tres anos, el desastre de las explosiones del Sector Reforma esta en la mente de la ciudadania. La herida no ha cicatrizado. Hay clamor de justicia, malestar e insatisfaccion entre los damnificados, que ahora demandan que el gobernador les cumpla las promesas de campana: reabrir el caso y deslindar responsabilidades. En tanto, prevalece el riesgo latente de explosividad, no inminente, en los drenajes de la ciudad. Segun confirman Proteccion Civil y el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), mil 595 factorias del area urbana continuan expidiendo desechos toxicos explosivos, que combinados y aunados a las altas temperaturas en tiempo de estiaje se convierten en una bomba de tiempo, en dos cuencas. Los lesionados y damnificados de las explosiones del 22 de abril han presentado un pliego petitorio al gobernador del estado, Alberto Cardenas Jimenez, demandandole que sea su intermediario para que promueva, busque e implemente formas y estrategias politicas y juridicas que conlleven a una solucion integral de sus problemas; para que reabra el caso, y ejerza la accion de la justicia en contra de quienes resulten culpables. Hace 36 meses varios kilometros del Colector Intermedio Oriente volo por los aires. 210 personas perdieron la vida en este accidente y mil 450 mas sufrieron lesiones fisicas. Los danos materiales significaron cerca de 6 mil millones de nuevos pesos, y todavia no han podido cuantificarse los danos morales, sociales y politicos que implico la tragedia. El estado demanda indemnizacion El gobierno del estado, de extraccion panista, demanda indemnizacion por los danos que sufrio la infraestructura de la ciudad durante los sucesos, segun senala el procurador de Justicia Jorge Vergara Lopez, quien insiste en que Petroleos Mexicanos (Pemex) "debe aceptar su responsabilidad en las explosiones y asegurar una reparacion amplia de los danos ocasionados a las propiedades de familias, por la perdida de sus seres queridos y al gobierno en sus instalaciones". Vergara Lopez reconoce que las conclusiones de la PGR en torno a los hechos estan apegadas a la verdad, cuando queda claro que la presencia de la gasolina en los drenajes fue la causa principal de las explosiones. En este contexto, el estado enfrenta por lo pronto tres serios problemas: instalar el sistema de monitoreo a lo largo de la red de colectores (280 kilometros), aportar pruebas y testimonios para que se reabra el caso y lograr que se amplien las indemnizaciones, no obstante que ya prescribio el plazo por la via civil, de acuerdo con el articulo 1855. El funcionario adelanto que en una reunion con el mandatario jalisciense Cardenas Jimenez, en la que se trato de manera exclusiva sobre el caso, se acordo solicitar a Pemex una reparacion mas amplia para los damnificados, que en principio fueron atendidos por el Patronato de Reconstruccion del Sector Reforma. Segun las cifras que se manejan, se erogaron 331 millones de nuevos pesos por concepto de pago a deudos de 204 occisos y se presentaron 75 casos de personas con invalidez parcial o total. Tambien se indemnizo a propietarios de 1965 fincas consideradas como perdida total, a 2 mil 200 con danos parciales, a 535 por danos a vehiculos y a 833 familias por menaje de casa, mientras que se apoyo con recursos economicos a 450 duenos de comercios. Drenajes La dificil situacion economica podria dificultar una exhaustiva revision de los drenajes para detectar la presencia de hidrocarburos, de acuerdo con declaraciones del director del Siapa, Luis Gonzalez Velasco, quien precisa que de mas de 12 mil industrias localizadas en el area urbana solo cerca de 2 mil tienen registradas sus descargas casi duales. Lo anterior pone de manifiesto que, al igual que hace 36 meses, en el alcantarillado de la zona metropolitana prevalecen riesgos, sobre todo en dos cuencas, porque se manejan los mismos desechos domesticos e industriales y se incumple el Programa Nacional de Agua Limpia, puesto en marcha en 1993. Las mil 595 factorias que siguen contaminando las redes de drenaje pertenecen a los ramos de calzado, hule, quimicos, metalmecanico, tenerias, alimentos, artes graficas y tintorerias, entre otros. En diversas zonas de la ciudad se reportan olores a hidrocarburos, en particular en donde existen fabricas que utilizan con regularidad solventes y gasolina u otros hidrocarburos, que al combinarse con gases como el metano generan mezclas explosivas. Por su parte, el director de Proteccion Civil Jaime Arturo Paz Garcia reconoce que el estado no cuenta con un adecuado sistema de control para prevenir catastrofes como la del 22 de abril. Segun comenta, el equipo de monitoreo automatico tiene un costo de 1.5 millones de dolares. La Procuraduria de Justicia del Estado, comisionada por el gobernador para dar seguimiento al caso "22 de abril", tendra la mision de aportar pruebas y testimonios en su proposito, para cumplir asi las promesas de campana del entonces candidato a gobernador Alberto Cardenas, en el sentido de retomar las investigaciones y castigar a los culpables ya sea por la via penal, civil, ecologica o de derechos humanos, asi como ampliar el monto de las indemnizaciones. Acciones alternas Diversas asociaciones de damnificados, lesionados y vecinos afectados del Sector Reforma han iniciado una serie de acciones alternas con el nuevo gobierno. A traves del diputado panista Pedro Sanchez Ascencio que de representante damnificado paso a la curul federal, estas asociaciones conformaran un grupo plural designado por el gobernador para revisar los casos que quedaron pendientes de atender. Entre ellos se encuentran 82 lesionados, 800 propietarios de fincas que presentan cuarteaduras y hundimientos en la colonia Alamo Industrial, comerciantes vecinos y damnificados que no han recibido apoyo. Huelga de hambre El legislador Pedro Sanchez Ascencio, en rueda de prensa realizada en el kiosco de la Plaza de Armas, frente a Palacio de Gobierno, inicio una huelga de hambre de 30 dias, en demanda de que se resuelva de una vez por todas la situacion de los damnificados, se de con los responsables y se llame a cuentas al ex director de Pemex Francisco Rojas y al ex gobernador y actual embajador en Guatemala Guillermo Cosio Vidaurri. Sanchez Ascencio explico que estan "hastiados" de discursos y quieren hechos. Por ello inicia su huelga de hambre aqui, la cual continuara en el Congreso de la Union y luego durante 10 dias en la gerencia de Pemex en esta ciudad. El legislador tiene previsto realizar la ultima etapa de su huelga de hambre en la residencia oficial de Los Pinos. Y aseguro que si es necesario la continuara frente a la casa del actual director de la paraestatal. Programa Una serie de actos han sido preparados en memoria de los caidos aquel 22 de abril: a las 10:00, un minuto de silencio por ellos; a las 10:15, repique de campanas en todos los templos de la ciudad; a las 10:30, misa en Analco Sector Reforma; a las 17:00, marcha mitin a la Plaza de Armas, entre otros. Ahi, en la zona devastada, ahora reconstruida con una nueva infraestructura, en donde no existio un proyecto normativo de construccion y las obras no lograron borrar los acontecimientos, las cruces, las flores, los crespones negro impresionan a propios y extranos. Ahi los recuerdos de ese "miercoles negro", que se hacen sentir en el ambiente, reviven la herida. Ahi los hechos estan presentes. .