SECCION INF. GRAL. PAGINA 3 BALAZO: FERNANDO MENDEZ GARZA, DE LA COMISION COORDINADORA DE DESARROLLO RULRAL CABEZA: LA TALA CLANDESTINA, PETICION DE ARQUITECTOS E INGENIEROS CREDITO: ARTURO PARRA B. El 95 por ciento de los incendios en los bosques del Valle de Mexico son de pasto seco, afirmo a El Nacional Fernando Menendez Garza, vocal ejecutivo de la Comision Coordinadora de Desarrollo Rural (Cocoder). Entrevistado en sus oficinas ubicadas en Periferico Sur, dijo que de noviembre del ano pasado al presente se han registrado aproximadamente 806 siniestros, afectando mil 361 hectareas. Aclaro que esta ha sido se han perdido por incendios en los ultimos anos? El 95 por ciento de los incendios son de pasto seco, esto sucede porque en la mayoria de los casos los agricultores y ganaderos usan el pasto, tanto para preparar sus tierras para cultivo como para provocar, en el caso de los ganaderos, el retono de pasto verde que les sirve de forraje a los animales que crian. De bosque en condiciones forestales se ha perdido quiza un cinco por ciento, pero se repone con las campanas de reforestacion que hacemos anualmente. Este ano seran plantados 4 millones de arboles mas en el sector rural y en montanas del Valle de Mexico. ¨Se ha perdido el cinco por ciento de cuantas hectareas de bosque en condiciones forestales? Tenemos 30 mil hectareas de bosques, 20 mil 600 de pastos y 30 mil de zona agricola. ¨En que meses se registran mas incendios forestales? En la temporada de secas, que es de enero a mayo. Para combatir las conflagraciones en las zonas boscosas del Valle de Mexico se cuenta con 47 brigadas con 10 hombres cada una , con sus vehiculos y equipos de combate contra incendio. Estan concentrados en nueve centros. Tambien hay nueve torres de vigilancia en las montanas, en las cuales desde la parte alta se vigila el combate a los incendios cuando estos se generan. De hecho, en el pais tenemos el primer lugar en eficiencia y eficacia en el combate de incendios. En eficiencia porque somos los que llegamos mas rapido al sitio del siniestro. Nos toma aproximadamente cinco minutos llegar al lugar desde el momento en que se detect a; mientras que a nivel nacional toma aproximadamente 30 minutos. En el combate tenemos la mayor eficacia porque a nivel nacional se queman 30 hectareas por incendio, y con nosotros solo una. ¨La Cocoder cuenta con suficiente personal para salvaguardar los bosques y sofocar los incendios? No solo participa la Cocoder sino tambien la Direccion General de Proteccion Civil, los bomberos, personal de las delegaciones, de la Secretaria del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, de la Direccion General de Se rvicios Urbanos, de la Secretaria de Proteccion y Vialidad. Dependiendo de la magnitud del incendio, tenemos apoyo de mas recursos humanos, tecnicos y materiales para combatir los incendios. Todas las brigadas de combate de incendios estan interconectadas con una frecuencia de radio, es decir, cuando se detecta un incendio, la radio manda la senal, inmediatamente llegan las primeras patrullas que nos informan del tamano, magnitud y perspectiva del siniestro, dependiendo de eso, llamamos al personal necesari o y ademas todos los anos se realizan programas de capacitacion con las comunidades campesinas, duenas de los bosques. ¨Es necesaria entre la poblacion una cultura para prevenir incendios en los bosques? Indudablemente. Esto es importantisimo tanto en las comunidades campesinas como entre los visitantes de los bosques. En el caso de las comunidades campesinas, el 90 por ciento de los incendios que tenemos se originan por quemas de pasto que se les escapan del control a los trabajadores del campo. Nosotros h emos trabajado con ellos y en algunas comunidades recibimos una respuesta muy favorable para hacer quemas controladas conjuntamente con ellos. Es necesario quemar el pasto para inducir el retono, para producir el forraje con el que se alimenta a los animales o quemar el pasto para poder preparar la tierra, eso se puede hacer mediante quemas controladas. El metodo para realizar una quema controlada consiste en hacer cuatro lineas donde se limpia todo el pasto seco y se prende el interior; cuando este se cons ume y se llega a lo que se llama linea negra o linea de arena, entonces se apaga el fuego y no se extiende. En el caso de los visitantes de los bosques, es necesario que las personas verifiquen muy bien que no quede ningun leno o carbon encendido, para ello es recomendable cubrir la fogata con tierra. ¨Los arboles quemados son reemplazados? Si. El arbol quemado se corta, se saca de la zona y el area se reforesta. Normalmente los incendios son de 0.5 o 0.8 hectareas, nunca llegan a una. ¨Tienen algun program a para plantar arboles en este ano? En la zona rural cuatro millones de arboles. Se empiezan a plantar a partir de que se generalizan las lluvias, en junio. La reforestacion de realiza de junio a octubre. ¨Esta controlada la tala de arboles? Hay dos tipos de corte de arboles, uno es el autorizado por la Secretaria del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca que son los programas de limpia y saneamiento del bosque. La limpia consiste en cortar los arboles secos y sacarlos del bosque porque son material co mbustible; y saneamiento es cuando se cortan los arboles afectados por alguna plaga, para evitar que esta se propague. La Secretaria del Medio Ambiente otorgo tres permisos a igual numero de comunidades para hacer limpia y saneamiento, dos en la zona del Ajusco y otro en la zona de la Magdalena. ¨Y la tala clandestina En cuanto a tala clandestina, esta es muy reducida, pero existe. Sobre todo se realiza de noche, en muy pequena escala, porque si los detectamos pueden hacerse acreedores a la carcel y las sa nciones van de 100 a 10 mil dias de salario minimo. Es muy triste que la tala clandestina se realice a peticion de los arquitectos y los ingenieros o de las constructoras de la ciudad de Mexico. Por ejemplo, la gente rica dice al arquitecto, yo quiero tener una viga muy bonita en mi casa. Este habla con el ejidatario y le pide dos vigas o dos morillos de tal tamano; el campesino, que tiene que comer de algo, lo corta y se lo pagan. En lo que va del ano se han detectado ocho grupos que hacen tala clandestina y han sido sancionados. En breve iniciaran operativos nocturnos rotatorios, es decir, no estamos en una sola zona sino que patrullamos de noche y como la madera la comercializan y adquieren en el area urbana, pues tienen que salir por la carretera y ahi es donde los detectamos. ¨Las invasiones han ocasionado problemas a Cocoder en lo que va de la presente administracion? No se ha tenido ninguna invasion masiva, de hecho se han desalojado seis intentos y estamos trabajando en una politica de tres lineas de accion con los asentamientos irregulares, de los 500 que heredamos, de los cuales ya reubicamos dos. Es importante destacar que estos tienen mas de tres anos de existencia. Cuando se decreto la zona de conservacion ecologica en 1987, ya habia 391 asentamientos en esa area. Estos asentamientos ocupan solo el tres por ciento de la zona mencionada, no es que tengan una gran cantidad o una gran parte del territorio, son aproximadamente 2 mil 800 o 3 mil hectareas. ¨Que se hace en estos casos? Se esta instrument ando una politica con tres vertientes: una politica de prevencion o de precaucion, en donde ya no permitimos ningun asentamiento irregular, estamos permanentemente desmantelando entre 60 o 70 viviendas diariamente que se empiezan a construir en los asentamientos existentes; en segundo lugar, lo que es necesario para favorecerlos es un proceso de consolidacion de reordenamiento y de introduccion de servicios, consolidacion para que liberemos la mayor parte del area verde posible, de ordenamientos para que se deje espacio para los servicios urbanos, e introduccion de servicios para que tengan agua, drenaje y posible tratamiento de aguas residuales. ¨Son grandes los asentamientos? Queda un pequeno grupo de asentamientos que estan ubicados en zonas de peligro, en las laderas o arriba de cuevas o en zonas de una importancia vital para la ciudad, como por ejemplo el que se habia establecido en el parque de Los Dinamos, junto al unicornio limpio del Distrito Federal que abastece de agua a las delegaciones Magdalena Contreras y Alvaro Obregon. Esta es una zona donde tenemos el mejor macizo forestal de todo el Valle de Mexico. Asimismo, en esta area es donde se registra la mayor precipitacion pluvial del Valle de Mexico, ya que recibimos mil 200 milimetros al ano, mientras que en el Ajusco solo 800, en Sierra de Guadalupe 500 y en Teotihuacan nada mas 300. Es por ello que no podiamos perder una zona que es vital para la ciudad. Los asentamientos que estan en zonas de peligro o en areas vitales para la ciudad tienen que ser reubicados. Actualmente ¨cuantas invasiones estan en areas de reserva ecologica? Aproximadamente 500. ¨Seran retirados estos asentamientos? No es posible retirarlos porque el 90 por ciento de ellos tienen mas de tres anos de existencia y no hay reservas territoriales donde reubicarlos. ¨Cuales son las delegaciones mas afectadas con este problema? Tlalpan y Xochimilco, porque tienen los mejores accesos carreteros lales son las delegaciones mas afectadas con este problema? Tlalpan y Xochimilco, porque tienen los mejores accesos carreteros. .