SECCION ESPECTACULOS PAG. 38 BALAZO: DISONANCIAS CABEZA: El trabajo orquestal de Bolling CREDITO: ALBERTO ZUCKERMANN La vertiente menos favorecida de la exitosa carrera del pianista y compositor frances Claude Bolling es la orquestal. Sin duda en ella se encuentra su orientacion mas jazzistica y es en la que ha mostrado mayores atrevimientos, pues se ha salido un tanto del ajustado marco de sus edulcorados trabajos en los que ha amalgamado el clasico con el jazz. En Bolling plays Ellington (Milan Jazz) Bolling interpreta la poco difundida suite "Black, Brown and Beige", obra de singular importancia en la carrera de este musico inmortal. En tres movimientos Ellington describe la vida del negro norteamericano con sus expresiones musicales caracteristicas. Por cierto que cuando fue estrenada en 1943 el escritor Paul Bowles, entonces critico en el Herald Tribune, la califico como informe y carente de sentido. La version de Bolling es bastante apegada a la propia composicion y demuestra que sabe manejar las sonoridades orquestales. Aunque se reunio de musicos franceses de probada capacidad es evidente que no alcanzan como solistas la fuerza y creatividad de sus interpretes originales. En First Class (Milan Jazz) al lado del veterano y famoso violinista Stephane Grappelli da a conocer su manera de tratar los temas standard. Lo hace con elegancia, aunque con un desarrollo limitado. En el esta presente el sonido caracteristico del jazz frances llamado hot, que a mediados de los anos treinta dio a conocer Grappelli al lado del genial guitarrista Django Reinhardt, con un elaborado fondo orquestal. En The Victory Concert (Milan Jazz) estan todos aquellos temas que hicieron entrada en Europa a mediados de los anos cuarenta con las fuerzas norteamericanos durante la liberacion. Es la musica de las grandes bandas como "Beguin the Beguine", "Moonlight Serenade" y "Sentimental Journey". Los temas son interpretados de tal manera que recuerdan sus versiones originales. Hay referencias obligadas a orquestas famosas de la epoca como Glenn Miller y Count Basie. No hay en ellos ninguna pretension inno vadora. Se puede decir en su favor que esta nueva version les devuelve su frescura y los revive con respeto y buena hechura. Escucharlos de nuevo nos hace comprender el porque de su gran atraccion en su momento y todo lo que significaron como un estilo de vida mas practico y desenfado. Las presentaciones de Bolling y su orquesta en Mexico pueden deparar no solo gratos momentos con esta musica que significo tanto a mediados de la decada, sino tambien algunas buenas sorpresas .