SECCION ESPECTACULOS PAG. 38 BALAZO: SOUNDTRACK CABEZA: Europa, una fuente de documentales CREDITO: SERGIO MONSALVO C. El corto Mingus (1968, dirigido por Thomas Reichman) es una vision extremadamente candida de Charles Mingus durante el periodo en que estaba siendo expulsado de su departamento en Nueva York; hay unas tomas fascinantes de Mingus al componer en el piano, reflexionar, recitar poesia y tocar con grupos que incluian a Dannie Richmond y a Charles McPherson. Journey Within (1968, dirigido por Eric Sherman) es un sensible documental sobre la vida de Charles Lloyd, con conciertos de Jack DeJohnette y Keith Jarrett. Til the Butcher Cuts him Down (1971, dirigido por Philip Spalding) muestra los ultimos dias de Punch Miller, mientras que Salute to Louis Armstrong (1972) es un tributo al trompetista con ocasion de los 70 anos de su nacimiento, dentro del marco del Festival de Jazz de Newport de 1970. Jazz Hoofer: Baby Laurence (1973, dirigido por Bill Hancock) es un tesoro invaluable e incluye cuadros poco comunes de Laurence en accion. Un documental clasico que capta el espiritu de la musica que prospero en Kansas City durante los anos veinte y treinta es The Last of the Blue Devils (1974-1979, dirigido por Bruce Ricker). Presenta a varios veteranos junto con algunos musicos locales mas jovenes, rememorando, bromeando y en concierto, y celebra las aportaciones al jazz de Kansas City hechas por Count Basie, Jay McShann, Joe Turner, Jo Jones, Lester Young, Charlie Parker, Bennie Moten y otros. Jazz in Exile (1978, dirigido por Chuck France) combina actuaciones y entrevistas para explorar las vidas y experiencias de los musicos de jazz ex patriados en Europa, notablemente Richard Davis, Phil Woods, Dexter Gordon, Carla Bley y Steve Lacy. La vida y la musica de los bateristas modernos de jazz constituye el tema de Different Drummer: Elvin Jones (1979, dirigido por Edward Gray) y Max Roach: Drummers Drummer (1980, producido por Axis Video). Jackie McLean admite una ojeada a las presiones de su carrera como maestro e interprete en Jackie McLean on Mars (1980, dirigido por Ken Levis) y Joe Albany: a Jazz Life (1980, dirigido por Carole Langer) muestra al pianista en concierto y entrevistas. A Night in Tunisia (1980, dirigido por Bryan Elson) registra un ensayo y presentacion de la pieza del titulo por Dizzy Gillespie, ademas de entrevistas con Leonard Feather y Jon Faddis. Europa tambien represento una fuente importante de documentales y filmaciones de conciertos de jazz. Una de las primeras fue Momma Dont Allow (1955, Reino Unido, dirigida por Tony Richardson y Karel Reisz), que mostraba al grupo de Chris Barber tocando en un club ingles de jazz. Tailgate Man from New Orleans (1956, Francia, dirigido por Thomas L. Rowe) era sobre Kid Ory, Django Reinhardt (1958, Francia, dirigido por Paul Paviot) fue un documental sobre la vida del guitarrista narrado por Yves Montand. Ben Webster sirvio de tema a la pelicula Big Ben (1967, Paises Bajos, dirigida por Johann van der Keuken). Max Roach (1967, Francia, dirigida por Francis Leduc) presentaba, ademas, a Abbey Lincoln, Johnny Griffin, Maurice Vander y Gilbert Rovere. International Jazz Festival (1962, Belgica, dirigida por Patrick Ledoux) era sobre un festival de jazz en las Ardenas, con el grupo de Cannonball Adderley como atraccion principal. El director britanico John Jeremy fue el autor de dos documentales de calidad excepcional. Jazz Is Our Religion (1972) combinaba fotografias de Valerie Wilmer y filmaciones de presentaciones en vivo con poesia basada en el jazz y un soundtrack de jazz. Born to Swing (1973) fue una vision amorosa de algunos de los mayores jazzistas de la era del swing, por medio de entrevistas filmicas de archivo y tomas de presentaciones modernas; entre ellos figuraban Jo Jones, Earle Warren, Dicky Wells, Eddie Durham, Andy Kikr y Buddy Tate. Swingmen in Europe (1977, Francia, dirigida por Jean Mazeas) muestra sesiones de grabacion de Jo Jones, J.C. Heard, Doc Cheatham, Teddy Buckner, Sammy Price e Illinois Jacquet, entre otros. .