PAG. 30 SECCION: DEPORTES CABEZA: FERNANDO MRACOS COMENTA ¨Es un negocio? ¨Es un circo donde se ponen a prueba las facultades histrionicas del jugador? ¨Es un espectaculo creador de buenas costumbres para el pueblo? ¨Es algo similar a un lavadero, donde los chismes permean al deportivismo? Bueno, tambien podriamos preguntar: ¨Es la dictadura de un hombre con silbato dentro de la cancha de juego o la pluma fuente de un funcionario sentado tranquilamente en su sillon a la vera del escritorio? Bueno, yo diria que es un poco de cada cosa. Y como el que afirma tiene la obligacion de probar, lo intentare. Digo si a la pregunta inicial. Y lo pruebo con la salvedad de que es un mal negocio, por los errores que hace la gente que lo dirige. Gritan entusiasmados y mueven a sus espaldas de aduladores a difundir, como gran hazana, que "el futbol mexicano recibio ochocientos mil dolares y un trofeo por haber ocupado el tercer lugar en el torneo de Arabia Saudita". No dijeron si ese "premio" era ademas del pago de gastos de viaje, primas, alojamiento, comidas, etc. de un plantel, digamos, de treinta personas. Si esos gastos no estan incluidos eso resulto un mal negocio. Pero si lo estan, y quedan libres los ochocientos mil dolares, ¨como se reparte dicha cantidad? ¨Es toda para los propietarios? ¨Se le da una participacion a los protagonistas del triunfo, es decir, a los que jugaron? Si los futbolistas tuvieron participacion, ¨ganaron lo mismo los futbolistas que jugaron todos los partidos, los que entraron por cambio o el que viajo miles de kilometros, gasto su tiempo y costo dinero, solamente para intervenir, exclusivamente, en tirar un penalty? Es posible que, ademas de los ochocientos mil dolares de "premio" por el tercer sitio, la seleccion haya cobrado un precio por cada partido jugado. Si asi ha sido, ¨por que, al igual que publicitaron el premio no hicieron lo mismo por el pago por partido, igual que se cobra en la TV con el sistema de "pago por ver"? Bueno, tal vez si cobraron y no lo hacen publico, la cosa tenga que ver directamente con el pago de impuestos. Supongamos que los pagaron, felicitaciones, porque no siempre lo han hecho! Si no lo pagaron, ademas de su cuenta con el fisco, esta la injusticia de que los aficionados, los mexicanos, pues, y los extranjeros que perciben ganancias en Mexico han sido recargados, pongamos por caso, con el cincuenta por ciento del monto del IVA. Y eso no es justo: "Todos coludos o todos rabones". Con respecto al "circo", ¨no seria conveniente frenar las actitudes histrionicas de los jugadores, cuando ruedan por el suelo, se desmayan y no tienen absolutamente nada serio mas que enganar al dictador con silbato para que castiguen -venganza pura- al golpeador? Cuando eso sucede, lo confieso, primero me da rabia por el engano y luego me da risa por lo pueril del acto. Como espectaculo no hay duda que si lo es. Ahora que, ¨ese espectaculo es creador de buenas costumbres para el pueblo? Casi no lo creo, sobre todo cuando algun jugador sancionado se alza frente al arbitro a reclamar tonterias, o lo agrede, o simplemente provoca un triste espectaculo de intolerancia, falta de educacion y protagonismo barato. En cuanto a si es "algo similar a un lavadero", nada mas hay que fijarse en las actitudes de los funcionarios, las cronicas obligadas de los aduladores, las calumnias a un jugador, o a un directivo, etc. que no contribuyen, en medida alguna, a enaltecer el espectaculo con una caracteristica: educacion para la masa. En cuanto a la dictadura de silbato, nos ensena los defectos de la autoridad cuando impone, a capricho, decisiones. Y cuando se equivoca y no es castigado, se glorifica a un fantasma que dana al pais: la impunidad. Termino con un mensaje de Jose Antonio Garcia: "En Mexico, senor mio, la moneda en curso es el peso, no los dolares". .