SECCION CULTURA PAGINA 34 CABEZA: CREDITO: Este museo fue inaugurado el 5 de septiembre de 1994 por el presidente de la Republica, y su principal objetivo es albergar y mostrar al pueblo de Mexico la que fuera la coleccion privada mas importante de la produccion artistica de Diego Rivera, integrada por 137 trabajos del muralista. Se presenta desde un retrato de su madre realizado a los 10 anos hasta el ultimo cuadro, Las sandias, que pintara antes de morir aquejado por el cancer y que por cierto muestra, entre los vivos contrastes del rojo y el verde, los amargos estragos de la putrefaccion. El museo contiene tambien 25 obras relevantes de Frida Kahlo y 42 dibujos y grabados de Angelina Beloff, obra magnifica que resplandece con luz propia. Como dato curioso, la misma Dolores Olmedo destaca el hecho de haber reunido en esta Casa de los Recuerdos la obra plastica de la tercera y la primera esposas del muralista, respectivamente, aunque como dijo Frida Kahlo, Diego no fue jamas ni seria "esposo" de nadie. Igualmente significativo porque revela la personalidad de Rivera y la calidad humana de las mujeres que lo amaron, es el hecho de que junto al busto del pintor que se encuentra en este museo reposan las cenizas de Marievna, pintora polaca y alguna vez amor de Diego; fue la hija de ambos, Marika, quien propuso traer a Mexico las cenizas de su madre. El museo tambien alberga una coleccion de mas de 600 piezas prehispanicas de diferentes regiones del pais, entre las que destacan las bellas figuras de barro procedentes de Colima que representan al xoloitzcuintle, perro mexicano de origen prehispanico amenazado de extincion. Esta devocion por el xoloitzcuintle tambien esta presente en los jardines de la residencia, donde el simpatico perro se pasea a sus anchas entre grandes magueyes, sabiendose amo y senor del lugar. El acervo del museo incluye muebles y objetos de la epoca virreinal y una llamativa coleccion de piezas de arte popular mexicano que va de la ceramica, el vidrio, mascaras y lacas, a una muestra de los conocidos "judas" de Pedro Linares, dona Carmen Caballero y Enrique Garcia Leal, celebrados por Rivera como lo mejor del arte universal contemporaneo, entre otras creaciones producto de la sensibilidad anonima de nuestro pueblo. El museo ocupa una superficie de seis mil metros cuadrados del area total de 32 mil de la llamada finca La Noria, construccion que data probablemente del siglo XVI y que tiene su propio lugar en la historia de la region, puesto que en estos terrenos se afinco Apochquiyauhtzin, el ultimo rey xochimilca. Su nieto y heredero Martin Zeron Alvarado, el indio cacique "senor de muchas tierras", fue uno de los principales protectores del convento de San Bernardino de Siena. La Noria, Coatlitan (lugar de serpientes) o Tzonmolco (cerro que se desgaja), como quiera que se le llame, tiene la misma dignidad aristocratica que Xochimilco y Tepepan, y aunque nunca alcanzo la categoria de parroquia, ahora posee un museo que es su prenda mas preciosa. "Yo no herede nada de lo que tengo", advierte con orgullo Dolores Olmedo; pero nosotros si: todas las joyas, los caprichos y los recuerdos que atesora este museo como las alas de mariposa o los petalos encerrados en las paginas de un diario intimo, los heredamos de ella. *POETA Y DRAMATURGO .