SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: LA SEGUNDA CELESTINA CABEZA: POLEMICA EN TORNO A SOR JUANA CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA Asi lo expreso categorico el filologo y poeta Jose Pascual Buxo, durante la presentacion de dicha edicion el jueves pasado en el Museo Nacional de Antropologia, a la que tambien asistieron el propio Schmidhuber y los editores de la obra, Fredo Arias de la Canal y Blanca Hurtado de Mendoza, entre otros. uien le anadio el epiteto de dramatico, porque se trataba de una comedia, habia argumentos en favor de la atribucion y realmente era una alegria descubrir una obra juvenil que ella hubiera terminado. Pascual Buxo explico que no es un buen argumento el expuesto por Paz y aceptado por Schmidhuber de que Sor Juana tuvo que ocultar su nombre porque no era posible que una monja vinculara en una obra transtornos del sexo y la moral: io provecho pecuniario, de modo que no digamos que Sor Juana oculto su nombre por esta razon. Minutos antes, Guillermo Schmidhuber habia expuesto que retazos por un ingenio y un trapiche, que es una forma de decir: un ingenio que seria Salazar y Torres y el trapiche seria la balada mexicana para llamar a un ingenio azucarero que seria ella misma. Pascual Buxo refuto lo anterior y expreso: eficia la cana de azucar, y trapiche, la haciendita donde tambien se beneficia esta materia prima pero de menor forma, de modo que se esta jugando con el doble sentido de la palabra ingenio. Curiosamente, donde termina el ultimo parlamento no hay, por parte de ella, la menor alusion a esta circunstancia de confesar que un ingenio de poca capacidad se atrevio a terminar la obra de un ingenio superior; el texto termina diciendo aqui se acabo La segunda Celestina, perdonen ustedes los errores cometidos. .