SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: FORO DE CONSULTA EN VERACRUZ CABEZA: CULTURA Y MEDIOS DE COMUNICACION CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES, ENVIADO Veracruz, Ver., 21 de abril 1995.-Los medios de comunicacion electronicos tienen que adoptar una nueva comprension del significado de la cultura y su papel en las renovaciones de nuestra vida publica, mientras no se abandone la idea de que la cultura es un hecho ornamental, improductivo, secundario, poco lucrativo y ajeno a la politica, no sera posible trazar puentes de comunicacion entre la cultura y los medios comunicativos, asi lo considero el escritor Sergio Gonzalez Rodriguez durante su intervencion en el foro de consulta Cultura y Medios de Comunicacion, realizado en este puerto. En el foro organizado para integrar los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, Gonzalez Rodriguez asevero que si bien se ha avanzado en una apertura de los vinculos entre las autoridades culturales en nuestro pais y los intelectuales y creadores, no se ha dado un proceso semejante en los consorcios de comunicacion electronica ni en la iniciativa privada, excepto en algunos casos de la prensa. Para la resolucion de este alejamiento entre la cultura y los canales que deberian difundirla, el ponente indico que es necesaria una nueva normatividad que pasa por los siguientes puntos: mpresas culturales que se propongan encontrar su publico y sus financiamientos tanto en la capital como en los estados; establecer un programa para difundir y exportar nuestra cultura al mundo, que logre coordinar las labores en manos de disimbolas instituciones. Gonzalez Rodriguez se refirio, asimismo, a la labor de la prensa cultural, cuyo concurso es indispensable para que la sociedad tenga una percepcion diferente de la cultura. Sobre este punto, Gonzalez Rodriguez dijo que la prensa padece de nuestra prensa tiende a dominar la idea de... la cultura reducida a lo de hoy, a una simple moda, a espectaculo, a un bombardeo comunicativo que por desgracia parece olvidar las coordenadas esenciales de la informacion, a saber: mejorar dia a dia a quien hace y a quien recibe la noticia. Para superar el estado en que se halla el periodismo cultural este debe en opinion de Sergio Gonzalez En torno a las modificaciones al marco legal, Jose Luis Cerdan Diaz, secretario academico de la Escuela de Ciencias de la Comunicacion de la Universidad Veracruzana, presento un proyecto que incluye: nes por parte de los medios; el esclarecimiento de los mecanismos y criterios empleados para decidir el gasto publico en comunicacion social, porque esta suele ser una via usual para el control de los medios; el firme proposito de contrarrestar todo intento de censura, sea cual sea, su inspiracion; finalmente el Estado mexicano debe tomar las acciones necesarias en terminos de un proceso educativo que arraigue la cultura de la tolerancia, esencial no solo para eliminar la censura como agresion de la intelig encia, sino para avanzar en la democratizacion de la vida nacional. En su intervencion, el periodista y escritor Paco Ignacio Taibo I llamo al ejercicio de la libertad como condicion indispensable del periodismo cultural. Es necesario afirmo que Taibo expreso, tambien, que nadie debe erigirse en portavoz de los periodistas culturales pero tampoco debe caerse en la sumision y el halago acritico. Al hablar de la labor de las oficinas de prensa, Taibo I las considero nocivas ya que Por su parte, Sonia Garcia del suplemento cultural Estela Cultural del Diario de Xalapa, invito a construir un proceso de integracion cultural que vaya de los pueblos a las ciudades y sea extensivo a todas las areas del pais. Esta integracion cultural solo sera posible en la medida en que haya medios de comunicacion que retomen dialogar con la gente, acercarse a ella como un individuo y recoger sus inquietudes y necesidades. Para que la cultura logre un arraigo permanente, Garcia manifesto que es necesario que los gastos por edicion de secciones, paginas, suplementos, revistas y periodicos dedicados a la cultura fueran deducibles de los impuestos de las empresas o quedaran exentas de ellos; propuso tambien que los anuncios de publicidad aplicados al ramo cultural puedan ser deducidos por los empresarios. .