SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 1995-2000 CABEZA: EN PRO DE LA DEMOCRATIZACION CULTURAL CREDITO: Carmen Garcia Bermejo/enviada ZACATECAS, Zac.- El desarrollo de las expresiones artisticas del pais no debe dejarse a la simple espontaneidad, porque una sociedad constituida en Estado que carezca de una politica cultural esta en riesgo de perder su cohesion y aun su propia identidad, afirmo el gobernador Arturo Romo Gutierrez. Al inauguar los trabajos del Foro de Consulta sobre Poliica Cultural y Desarrollo para Conformar el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, el mandatario zacatecano indico que la globalizacion de la cultura es un fenomeno deseable, si significa la posibilidad de acceso a los frutos de las expresiones universales, sin abandonar las raices. Durante la mesa de trabajo, el Directora del Centro Mexicano de Escritores, Griselda Alvarez, senalo que la democratizacion de la cultura es una condicion necesaria para que las diversas poblaciones del pais tengan acceso a la participacion activa en ella. Ademas senalo que "el Estado debe trazar estrategias a largo plazo que se reflejen en acciones sistematicas orientadas a fortalecer y preservar las artes populares en Mexico que, ademas de su valor estetico, contribuyen a mantener vivo el intercambio cultural entre los grupos que conforman nuestra sociedad". Por su parte el compositor y musico Guillermo Briseno senalo que en Mexico se requiere generar una legislacion para considerar patrimonio cultural, al arte y acervo intangible de la musica, el teatro, la danza, pintura, escultura y la tradicion oral, solo asi se contrarrestara ese aspecto que existe de menosprecio por lo que es diferente. En algun momento de su discurso, una comision de los 8 mil barzonistas de Zacatecas, que sostienen un planton el la Plaza de Armas de esta ciudad, pidio a Briseno leer un comunicado a los intelectuales en el que senalaron: "Queremos decirles que aunque la mayoria de nosotros no entiende mucho de arte y cultura, porque ni la primaria terminamos, nos da gusto que nos visiten, varios de ustedes se han enterado que ocupamos el Centro Historico de Zacatecas, por lo que tenemos presiones por haber concentrado nuestra maquinaria para pedir solucion a nuestros problemas. "No dicen que no respetamos el patrimonio cultural de la humanidad, nosotros no entendemos mucho de eso, pero si les decimos que queremos a Zacatecas, pero la Plaza de Armas nos la heredaron el general Francisco Villa, Felipe Angeles y Panfilo Natera, y tambien es nuestra. En su participacion la directora del Museo de Arte Moderno, Teresa del Conde, indico: "no creo que pueda existir en nacion alguna una politica cultural capaz de ser linga franca en todo tipo de comunidades, y en lo que si creo es en el acceso a los bienes cultuales transmitidos via la educacion familar y escolar a partir de la infancia". "No hay arte democratico en Mexico, porque no existen patrones esteticos que a todos complazcan, aunque si contamos con una difusion democratica del arte, por esto entendemos que Mozart, Cervantes o sor Juana estan al alacance de todos. Por su parte, el dramaturgo Hugo Argelles preciso que los que participan en estos foros entienden la cultura como una necesidad intrinseca del ser humano, como un derecho inalienable del individuo para eniquecer su personalidad, desarrollar su actitud critica y adquirir capacidades de decision. En estas circunstancias criticas, afirmo, la defensa de la cultura adquiere dimensiones de resistencia humanistica ante fanatismos, dogmatismos y la sinrazon, que asolan a nuestro tiempo como sintomas de una nueva barbarie. Por su parte, el poeta Juan Banuelos, miembro de la comision Nacional de Intermediacion para el Dialogo en Chiapas (Conai), envio desde Chiapas su texto de participacion para el foro, en el que senala: "Los escritores tienen la obligacion de organizar y servir a la sociedad, para contribuir a un dialogo de pares con las autoridades educativas y culturales e impulsar el proceso democratico del pais. Explico que si solo se puede crear en libertad y esto tiene que ver con lo que el hombre y la mujer pueden y quieren ser, entonces en el pais este derecho ha quedado truncado en los pueblos indigenas, herederos y raiz plural de nuestro origen cultural. Por ello, es importante que los diferentes grupos etnicos participen en las definiciones cognitivas, en las proposiciones y en el hacer de nuestra cultura contemporanea, esto es basico y lo sabemos desde el primero de enero de 1994, porque si esos aspectos se excluyen, no podremos hacer una politica cultural global, afirmo. (Notimex) .