SECCION INTERNACIONAL PAG. 25 BALAZO: SIGUEN PROTESTAS CONTRA EL PLAN ECONOMICO DE DURAN-BALLEN CABEZA: Confirma el gobierno boliviano el arresto de 374 personas acusadas de sedicion CREDITO: AGENCIAS LA PAZ, 20 de abril.-El gobierno del presidente Gonzalo Sanchez de Lozada arresto en diversas regiones de Bolivia a 374 personas acusadas de ser las impulsoras de acciones de sedicion y de atentar contra el orden publico, confirmo el ministro de gobierno Carlos Sanchez Berzain. Entre los confinados se encuentran el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Oscar Salas Moya, y el lider de los productores de hojas de coca, Evo Morales, dijo Sanchez, quien se abstuvo de informar sobre los lugares en los que se encuentran. Reitero que el poder ejecutivo se vio forzado a declarar el estado de sitio el pasado martes en la noche para frenar una De acuerdo con informes gubernamentales, la mayor parte de los dirigentes sindicales arrestados estan recluidos en forma temporal en establecimientos militares de las poblaciones de Puerto Rico, 950 kilometros al norte de La Paz y fronteriza con Brasil; San Joaquin, 860 kilometros al noreste; y en Uyuni, 815 kilometros al sur, en la region limitrofe con Chile. En la segunda jornada de estado de sitio y con excepcion de las labores educativas en los establecimientos estatales, las demas actividades se desarrollan con normalidad. Por su parte, el secretario ejecutivo de la Federacion de Trabajadores de la Prensa de Bolivia (FTPB), Ivan Miranda, lamento El ministro de gobierno ratifico la voluntad del ejecutivo para La COB contesto al estado de sitio decretado por el gobierno con un llamamiento a la resistencia y a endurecer las medidas de protesta. Los pocos lideres de la COB que no han sido detenidos se han declarado en la clandestinidad y han emitido un comunicado en el que instan a los maestros publicos a mantener la huelga que cumplen desde hace un mes y a los campesinos a bloquear carreteras y caminos. Por otra parte, en Ecuador, diferentes organizaciones laborales del sector estatal cumplen su segundo y ultimo dia de movilizaciones de protesta contra la politica economica del gobierno del presidente Sixto Duran-Ballen. Los trabajadores de los sectores petrolero, de electricidad y seguridad social se uniran a los maestros de ensenanza publica, que tambien se oponen al plan gubernamental de privatizaciones, un eventual aumento de la jornada laboral y nuevos impuestos. Las movilizaciones se realizan en momentos en que aun esta vigente el estado de emergencia decretado por el gobierno a raiz del reciente conflicto armado con Peru y cuando el Parlamento ha entrado en la fase final de la reforma constitucional sobre privatizaciones. La reforma, de entrar en vigencia, afectara el manejo del petroleo, electricidad, telecomunicaciones y seguridad social. Los trabajadores petroleros se niegan entregar a una empresa privada la construccion de un oleoducto paralelo al unico que existe en el pais, operado por la estatal Petroleos de Ecuador. Contempla ademas limitacion de los derechos de sindicalizacion para los trabajadores del sector publico. Dirigentes del area de hidrocarburos dijeron este jueves que realizaran una asamblea en un local cerrado y que una vez finalizado el acto intentaran llegar hasta el palacio presidencial, a pesar de la presencia de la fuerza publica en sus instalaciones. Diego Ordonez, dirigente de los trabajadores de la seguridad social, anuncio por su parte que miles de campesinos beneficiarios del actual sistema de proteccion llegaron a Quito para unirse a la marcha. .