PAG. 23 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: EXPECTATIVA ANTE RESULTADOS FINANCIEROS CABEZA: Segunda caida consecutiva de la BMV; perdio hoy 1.82 por ciento CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Ante la expectativa de resultados financieros poco favorables para las empresas que cotizan en el mercado bursatil, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) persistio con su tendencia negativa por segundo dia consecutivo en la semana y ahora retrocedio su principal indicador 33.21 pesos, equivalente a 1.82 por ciento, para situarse en los mil 791.92 puntos. Es importante senalar que a partir de hoy miercoles los consorcios listados en el mercado accionario empezaran a dar a conocer sus resultados financieros obtenidos durante el primer trimestre de 1995, los cuales se esperan desfavorables ante la abrupta devaluacion del 20 de diciembre del ano pasado y la politica monetaria restrictiva. A su vez, se espera que las tasas de interes primarias registren un alza en los Cetes de 14 y 28 dias y estabilidad en los de 91 dias, mientras que para los Bondes se preve estabilidad en sus sobretasas, y alzas en el papel bancario de 28 dias y en la Tasa de Interes Interbancaria Promedio (TIIP). Por otro lado, el Banco de Mexico (Banxico) informo que el saldo de billetes y monedas en circulacion que conforman la base monetaria ascendio al 17 de abril del presente ano a 49 mil 48 millones de nuevos pesos, lo que significo una reduccion de casi mil millones con respecto al 12 de abril de 1995. Asimismo, preciso que ayer martes efectuo una reduccion de liquidez en el mercado de dinero por 2 mil millones de nuevos pesos. En relacion al mercado cambiario, ayer se mantuvo ligeramente ofrecido, ubicandose a la compra en 5.95 nuevos pesos y a la venta en 6.45 pesos en bancos. El dolar interbancario cerro con una cotizacion de 6.17 nuevos pesos, lo que represento una revaloracion de nuestra moneda de ocho centavos frente a la vispera. Volviendo al mercado de valores, el volumen de acciones negociadas en la gran cupula del piso de remates ascendio a 78.6 millones de titulos con un importe superior de 693 millones de nuevos pesos, resultado de la operacion de 77 emisoras. De estas, 11 incrementaron sus precios, 52 retrocedieron y las 14 restantes se mantuvieron sin cambio. Las acciones con mayores aumentos de precios correspondieron a: Latinca *A, con 11.76 por ciento; Aeromex *CPO, 6.45; y Comerci *A, 5.08 por ciento. En cambio, los decrementos correspondieron a GFinlat *B, con 14.16; Argos *A, 9.54; y Synkro *B, con 9.23 por ciento. .