PAG. 23 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: SE ELEVO 43.2% RESPECTO A LA TASA DE 3.7 DE DICIEMBRE CABEZA: Subio a 5.3% el desempleo abierto en febrero: INEGI Durante febrero el desempleo abierto urbano incremento su tasa anual a 5.3 por ciento de la Poblacion Economicamente Activa (PEA), es decir, 43.2 por ciento mas respecto a la tasa de 3.7 por ciento registrada en diciembre. La proporcion de desempleados urbanos reportada por el Instituto Nacional de Estadistica, Geografia e Informatica (INEGI) tambien fue notoriamente superior a la de 4.5 por ciento de enero pasado, es decir, el desempleo se elevo en solo un mes 17.8 por ciento. Hay que recordar que esta cifra abarca, de acuerdo con la Organizacion Internacional del Trabajo (OIT), a las personas de 12 anos y mas que en el periodo de referencia no trabajaron ni una hora a la semana a pesar de que buscaron o intentaron ejercer una actividad por su cuenta. El INEGI informo que incluyendo ademas a los trabajadores que buscan trabajo con el proposito de cambiarse o tener un empleo adicional, paso de 7.1 por ciento en el primer mes del ano a 8.3 por ciento en febrero. Por lo que se refiere a la tasa de ocupacion parcial por razones de mercado y desocupacion, que es el porcentaje que representa la poblacion desocupada y la ocupada que labora menos de 35 horas a la semana por razones de mercado, con respecto a la PEA represento el 6.6 por ciento en enero y 7.3 por ciento en el segundo mes. A nivel regional el desempleo abierto tuvo sus mayores tasas en Coatzacoalcos, con 8 por ciento; Chihuahua, 7.8; Torreon, 7.6; Monclova, 7.5; Monterrey, 6.8; Durango, 6.3; Tampico, 6.3; Guadalajara, 6.1; Matamoros, 6.1; Zacatecas, 6; y ciudad de Mexico, con 5.9 por ciento. En contraparte, entre las entidades con menores indices de desempleo registrado por INEGI estan Acapulco, 1.3 por ciento; Tijuana, 1.5; Oaxaca; 1.6; San Luis Potosi, 2; Orizaba, 2; Tepic, 2.4; Puebla, 2.6; Toluca, 3.1; Ciudad Juarez, 3.2; Colima, 3.3; Tuxtla Gutierrez, 3.4; Leon, Guanajuato, 3.6; Celaya, 3.7; Cuernavaca, 3.9; y Nuevo Laredo, con 4.1 por ciento. De hecho, fueron las ciudades mas grandes, como Monterrey y DF, las que registraron los aumentos mas significativos en el desempleo. .