PAG. 21 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: LA POLITICA CAMBIARIA COMENZO A ESTABILIZAR EL PESO, AFIRMA J.P. MORGAN CABEZA: Para septiembre, superada la crisis de liquidez: West Merchant Bank CREDITO: NOTIMEX LONDRES, 18 de abril (Notimex).-La crisis de liquidez de Mexico, producto del desplome de su acceso a mercados internacionales de capital, podria ser superada para septiembre de este ano, segun un reporte de West Merchant Bank. Tras un pico en julio y agosto, las amortizaciones de la deuda mexicana se reduciran de manera importante lo que aligera la presion sobre la balanza de pagos, mientras que el panorama de financiamiento externo sera mas favorable en el segundo semestre, indico el informe. "La posicion de liquidez internacional seguira siendo precaria en los proximos meses. Sin embargo, deberia tornarse mucho mas facil una vez que sea rebasado el abultamiento de vencimientos de Tesobonos en el verano", senalo el documento. "Si todo va bien anade, la crisis de liquidez deberia haber terminado para septiembre", expreso el banco de inversion. A mas largo plazo, el West Merchant Bank estimo que el programa de ajuste de Mexico empieza a mostrar resultados. En Nueva York, la correduria J.P. Morgan anticipo que el plan de ajuste del gobierno mexicano tiende a sentar las bases para una "solida" recuperacion economica a finales de este ano o principios del proximo, guiada por el sector de las exportaciones. La correduria J.P. Morgan indico en su mas reciente analisis que los cambios en la politica monetaria han empezado a estabilizar el mercado cambiario y llevado a una recuperacion en los bonos de la deuda externa mexicana. En el corto plazo, no obstante, habra una fuerte recesion, ademas de que el sector bancario y sus problemas de cartera vencida representan el riesgo mas serio para la recuperacion exitosa de la economia mexicana, advirtio la firma. Por su parte, West Merchant Bank observo que los vencimientos de Tesobonos entre abril y junio sumaran solo 6 mil 210 millones de dolares, abajo de los 14 mil 400 millones amortizados incluyendo recompras y swaps en el primer trimestre del ano. El banco especializado en deuda de mercados emergentes noto que si bien en el segundo trimestre vencen obligaciones bancarias de corto plazo por 3 mil millones de dolares, la suma nueve mil millones sera solo la mitad del total amortizado en el primero. Para cubrir estos vencimientos, Mexico deberia contar con 5 mil millones de dolares adicionales del paquete de rescate de la Tesoreria de Estados Unidos y 7 mil millones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de bancos multilaterales de desarrollo. En julio y agosto se acumulan 6 mil 790 millones de dolares en vencimientos de Tesobonos, pero de ahi las amortizaciones caen rapidamente a menos de mil millones en septiembre y solo 2 mil 320 millones de dolares en el cuarto trimestre, indico el banco. Ademas, entre abril y noviembre de este ano se produciran pocos vencimientos de deuda corporativa privada y Mexico parece tener a su disposicion recursos disponibles para cubrir estos vencimientos de deuda, agrego el informe. En la segunda mitad del ano, Mexico tendria a su disposicion 10 mil millones de dolares de la Tesoreria de Estados Unidos y si cumple con los requisitos del programa tramos adicionales de financiamiento del FMI. West Merchant Bank anadio que "ademas la cuenta corriente podria alcanzar un superavit en el periodo y podria ser posible acceder de nueva cuenta en cierta medida al mercado internacional de capital". En el primer trimestre del ano, el banco de inversion observo un aumento marcado del superavit fiscal primario, que excluye pagos de intereses sobre la deuda publica. Asimismo, destaco el superavit comercial de febrero, concluyendo que a partir de este mes podria lograrse uno en cuenta corriente. El peso se ha acercado a la paridad de seis por dolar considerada por el plan de ajuste del gobierno mexicano, mientras que las tasas de interes si bien aun altas se han reducido en cierta medida, segun el informe. .