PAG. 24 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: JORGE KAWAGI CABEZA: En ano y medio 1.5 millones de personas pasaron al sector informal CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Es urgente corregir las distorsiones del proceso de crecimiento economico con el fin de evitar que cada vez mas las empresas y los trabajadores se vayan al sector informal, engrosando con ello las filas de los desemplados y la mortandad de empresas productivas, asevero Jorge Kawagi, presidente del Instituto Mexicano de la Pequena y Mediana Industrias (IMPI). Expuso que tan solo en un ano y medio 1.5 millones de personas se han integrado a la economia informal, y en el primer trimestre de 1995 se han perdido ya 400 mil empleos, pero aun falta la mitad del total de desempleo que se tendra este ano, el cual estimo sera entre 700 y 800 mil. Igualmente afirmo que el numero de negocios de la llamada economia subterranea esta rebasando a las empresas formalmente establecidas. Es decir, actualmente existen 2 millones 658 mil 400 locales informales, contra 2 millones 312 mil 911 empresas, que proporcionan empleo a aproximadamente 25 millones de trabajadores. Asimismo, Kawagi Gastine apunto que de esos 2 millones 658 mil 400 negocios que operan a nivel "garaje, departamento-habitacion y local de la esquina", un millon 653 mil 300 unidades no cuentan con ningun tipo de local. Estas cifras, dijo, son realmente alarmantes y evidencian que cualquier retraso dentro del programa economico fomentara que se incrementen aun mas. Ante esto, considero necesario la puesta en marcha cuanto antes de la Comision de la Pequena y Mediana Industria e hizo un llamado a las autoridades de Secofi a actuar rapidamente y no concentrar solo su atencion en el programa de ajuste economico. En conferencia de prensa, Jorge Kawagi sostuvo que la empresa mexicana requiere de un entorno correcto y de un programa que proporcione certidumbre, sobre todo a la pequena y mediana industria, ya que esta es el verdadero motor del desarrollo del pais. Ejemplifico que solo el sector manufacturero aporta casi el 21.6 por ciento del PIB, arrastrando consigo a otros sectores como el comercial y de servicios, que a su vez participan con el 24 por ciento del producto economico nacional. Sin embargo, considero que "cualquier programa de gobierno que se presente estara muy bonito en el papel, pero no sustentado" si la misma empresa no determina las necesidades que tiene y es corresponsable con las prioridades sociales, de empleo y el bienestar de la poblacion. .