PAG. 22 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: ZONA AUTOMOTRIZ CABEZA: Las distribuidoras aun no venden todas las unidades 1994 CREDITO: Susana Ostolaza Hace un par de anos las proyecciones a futuro que hacia la Asociacion Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y Ciemex-Wefa (Centro de Investigacion Economica de Mexico) no compaginaban. Casualmente, Ciemex-Wefa era menos acertada que la AMDA, pero en fechas recientes ambas se pusieron de acuerdo en los porcentajes. La AMDA dice que la caida en ventas de autos en este ano sera del 40 por ciento en comparacion con el anterior, cifra similar a lo que anuncio Ciemex-Wefa. Esta firma consultora aclaro que dentro del nuevo plan economico anunciado por el gobierno, el aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 10 a 15 por ciento, entre otras situaciones, repercutira en la caida de 40 por ciento en la demanda interna de vehiculos en comparacion con el ano anterior. Agrego que 1994 no fue un ano generoso para la industria automotriz; sin duda lo que mas afecto a este sector fue el aumento del IVA, ya que de por si las unidades nuevas cargan con el Impuesto Sobre Autos Nuevos (ISAN), el cual han tratado de reducir e incluso de quitar los distribuidores en diversas propuestas, pero no lo han logrado y ahora se les suma un 5 por ciento adicional. Entonces, la caida es inminente, incluso la firma consultora ha dicho que en tal sentido es posible que la venta de vehiculos descienda hasta 50 por ciento (esto como maximo). Los incrementos tambien se estan aplicando a los seguros, a los servicios de mantenimiento de los vehiculos, a las refacciones y a la gasolina (combustible que representa casi 10 por ciento anual, aproximadamente, con relacion al precio del vehiculo, de 80 mil pesos en promedio). Desafortunadamente y ya en el cuarto mes del ano, aun tienen las distribuidoras unidades de 1994 que no han desplazado y que representan dinero estancado, puesto que ocupan un lugar que podria ocupar una unidad 1995. Desde esta perspectiva las plantas armadoras y sus redes de distribucion deberan ofrecer promociones de descuentos de precios o bien atractivos planes de financiamiento, pero no todo es tan gris como parece, puesto que a fin de equilibrar los efectos negativos de la situacion economica de Mexic o, las firmas automotrices incrementaran sus exportaciones hasta en 20 por ciento en comparacion con el ano anterior, que en este renglon si fueron buenas, lo que ahora favorecera la produccion de este sector, pero aun asi no lograra compensar la caida de la demanda del mercado interno. El incremento en las exportaciones sera generado basicamente por Chrysler, Ford y General Motors, con destino a Estados Unidos y a mercados emergentes como Asia, esencialmente en vehiculos pesados. Una prueba de esto es que en enero de este ano la exportacion de autos y camiones se incremento 27 por ciento en comparacion con el mismo mes del ano pasado. Para finalizar, diremos que la unificacion en los criterios de AMDA y Ciemes-Wefa pudo haber sido influida por el hecho de que en anos pasados Armando Soto fue el director de Estudios Economicos de la AMDA y ahora lo es de Servicio Automotriz de la mencionada consultora. .