SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: Festival Cultural Zacatecas CABEZA: La vuelta al mundo en 80 muecas CREDITO: Maria Clara de Greiff ZACATECAS, Zac. El grupo de Teatro Independiente La Mueca, creado hace 11 anos en el Distrito Federal por jovenes que abandonaron la escuela de artes escenicas, dado que sus ambiciones artisticas estaban mas alla del estricto academismo. Desde su formacion se proponen como un equipo con aspiraciones musicales y desde entonces sus integrantes realizan montajes "musico-teatrales no son una obras de teatro pero tampoco son un concierto". El grupo La Mueca se presento recientemente en la Plaza Goytia, dentro del Festival Cultural de Zacatecas, con la obra La vuelta al mundo en 80 muecas, con la que recientemente realizo exitosa gira por el continente europeo. Con Pablo Ortiz, miembro del grupo con ocho anos de antigedad, sostuvimos la siguiente charla. ¨De que trata la obra? Es necesario comentar que el espectaculo se hizo precisamente con la finalidad de llevarlo a Europa, por lo tanto, es un evento muy movil, porque practicamente ibamos con nuestra mochila y nuestros instrumentos al hombro, no podiamos cargar con mucho equipo dadas las complicaciones del transporte. La obra en si, es un espectaculo teatral-musical que no tiene mucho peso en la cuestion de texto por las dificultades del idioma, se basa mucho en las imagenes, la expresion corporal y una presencia muy import ante de la musica. Teniamos un conocimiento a priori de los estereotipos que existen de la imagen del mexicano en Europa, de ahi que nuestra propuesta era mostrar otras cosas de Mexico, incluso, descodificar la imagen estereotipada del mexicano. El espectaculo esta impregnado de sabor mexicano, pero no del convencional ni del que remite a lugares comunes, ni siquiera folclorico me atreveria yo a calificarlo. El Negro mi padre, y yo, compusimos la musica de la obra que toma como base el son michoacano, reela borado y llevado a otros valores contemporaneos. Comenteme acerca del tema y de los personajes La obra no es lineal es mas bien como un collage, como si fueran postales de aquellas que les venden a los turistas, pero de lo que nosotros creemos que es Mexico que no solo es Frida Kahlo y Diego Rivera. No hay un solo tema, son varios y no hay una estructura dramatica. Por medio de imagenes y ritmo se cuentan varias historias, de tal manera que el espectador va armando su propio relato. El hilo conductor es la musica, es el eje narrativo. Los personajes mas que personajes yo diria que son presencias, como no hablan cada uno de ellos es un tema. Uno es la muerte que se manifiesta de muchas facetas desde la muerte tragica hasta la muerte al estilo Posadas con todo su colorido y fiesta. Otro personaje es el danzante que simboliza la contraparte, la vida, aparece tambien el diablo que por un lado es picaro, jugueton un poco como los de Ocumichu o como los Judas que tambien tienen su carga dramatica. Esta la mujer que representa en el escenario el papel de algunas mujeres indigenas y para finalizar el viaje ro que ejerce una fuerza narrativa. La duracion del espectaculo es aproximadamente de una hora y media, es una obra disenada para presentarse en un foro cerrado o al aire libre. No hay escenografia y casi todos los elementos escenicos son mascaras, los vestuarios y los instrumentos. Nosotros integramos la musica a la obra, fue un trabajo paralelo, una busqueda del grupo. La obra es muy acustica, hay guitarras, violin, acordeon y diversos alientos, desde flautas transversales, clarinetes hasta flautas indige nas, una vihuela y otros con los que se da el juego escenico y musical. ¨Que otro tipo de musica interpretan? En general, desde sus inicios el grupo ha tomado como base sus propias composiciones. Hablando a nivel generico musical es realmente dificil ubicarla, etiquetarla y, ademas, no nos interesa etiquetarla. Versa un poco sobre la fusion de varias cosas: por un lado tiene varias vertientes, como son las formas musicales nacionales, ritmos indigenas, musica mestiza, con los intrumentos autoctonos utilizados en estas formas musicales. Ejemplo de ello son los tambores tarahumaras, tambores chamulas, todo un asp ecto de percusion indigena, guitarras caracteristicas de Mexico, como la vihuela y otros. No nos interesa ser folcloricos, nuestra labor consiste mas bien en rescatar nuestras raices y a partir de ellas hacer una relacion y dar nuestra propia propuesta, otra alternativa. Por otro lado, tenemos, evidentemente, influencia de otros ritmos como el rock, el jazz y la misma musica clasica, entre otras. El resultado de todo esto es una fusion, un sincretismo, por asi decirlo, que se basa en cuestiones de composici on. Como artistas, ¨ustedes viven estrictamente de su oficio? Todos los integrantes del grupo vivimos de nuestro trabajo teatral. Es nuestra profesion. Es un proyecto estable que no se maneja a nivel oficial como compania que gira alrededor del proyecto de una sola persona y que este sujeto a sus caprichos, de ahi que tengamos varios directores. Ahora el grupo tiene un espacio propio en la ciudad de Morelia, alli se imparten talleres y se realizan los ensayos. La Mueca esta conformada, basicamente, por 11 personas, pero tenemos todo tipo de asesores a nuestro alre dedor, antropologos, sociologos, filosofos, contando los colaboradores somos un total de 30. La Mueca pertenece a la OTIM, Organizacion de Teatros Independientes de Mexico, una Asociacion Civil que aglutina a una parte de los grupos mas importantes de teatro independiente del pais. .