SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: CABEZA: LA BELLEZA POETICA DE YOURCENAR CREDITO: fue La vuelta a la prision, relatos de viajes. Ahora Alfaguara acaba de publicar la version espanola de Trois contes, tres cuentos que Yourcenar escribio en la decada de los veinte. Cuento azul, como titulo la editorial el volumen, abre con un prologo de Josyane Savigneau, la biografa de Yourcenar, que nos explica que estos relatos anuncian Cuentos orientales y Fuegos, los volumenes de cuentos mas conocidos de la escritora belga. El primero de los relatos, "Cuento azul", debe su nombre precisamente a la preponderancia de ese color en la historia. Al parecer formaba parte de un proyecto que incluiria (a la manera de Kieslowski, el cineasta director de las peliculas Azul, Blanco y Rojo) otros relatos para los restantes colores de la bandera francesa, mismos que, en el caso de haber sido escritos, no se conocen. La primera noche, por su parte, tiene una caracteristica que lo vuelve especial: el haber sido escrito "a cuatro manos" por Marguerite Yourcenar y su padre, Michel de Crayencour, que, como nos cuenta la escritora en Que, šla eternidad? amaba asimismo escribir. Segun cuenta la escritora, Michel le entrego la primera version de este relato, que narra la historia de un hombre maduro que se casa una vez mas, y describe tanto los sentimientos de el, que no puede evitar recordar continuamente a la a mante a la que acaba de abandonar, como lo que segun el debe estar pensando ella, en esa primera noche a partir de la cual su vida iniciaria un camino diferente. El cuento fue galardonado con el segundo premio de los suscriptores de la Revue de France, dotado con dos mil francos. "Ella saco la mano de debajo de la colcha y se la tendio. El se alejo y comenzo a desvestirse. Lo cual se le antojo desesperadamente trivial. Cuantas veces no habria el hecho lo mismo en aventuras efimeras, sin antes ni despues! Era siempre la misma escena y el mismo escenario: una habitacion de hotel donde el se desnudaba mientras una mujer le esperaba acostada. Le dolia que las circunstancias fuesen tan tristemente semejantes: se asombro de haber esperado otra cosa. Sonrio al pensar que a todo se hace un o, incluso a vivir, y que dentro de diez anos tendria la desdicha de ser dichoso." Por su parte, "Maleficio" nos narra una historia de envidias. Amande, enferma, conserva a su novio gracias a la compasion que provoca la cercania de la muerte; Algenare, por su parte, siempre le habia envidiado el galan. Como un ultimo recurso, se contrata un curandero para averiguar si el inexplicable deterioro fisico se debe a un conjuro. Cattaneo dAigues incita a la enferma a que descubra el rostro de la bruja. Amande acusa a Algenare, quien afirma que nunca hizo nada, que solo lo deseo. El curandero le responde que si asi fuera, ella tiene mucho poder. A partir de alli, todo cambia. Las demas mujeres comienzan a ver a Algenare con temor, y ella comprende que "y cuando echo hacia atras la cabeza para aspirar mejor el aire de la noche, las estrellas estaban trazando para ella, en grandes rasgos centelleantes, las letras gigantescas del alfabeto de las brujas". Los tres cuentos que forman Cuento azul son sin duda un hallazgo para los lectores y admiradores de la obra de Yourcenar y en ellos encontramos, como siempre, la profunda belleza poetica, la intensidad del comentario moral, la vision atemporal sobre los hechos humanos que caracterizan la sabia escritura de Marguerite Yourcenar. Marguerite Yourcenar. Cuento azul. Alfaguara/ bolsillo, Madrid, 1995. *Ensayista. .