SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: IVAN RIOS GASCON CABEZA: LA CIUDAD: UN ANTRO, UNA EVOCACION CREDITO: Mara Carnaya Tu imagen en el viento es la primera novela publicada por el escritor Ivan Rios Gascon (ciudad de Mexico, 1968), quien la considera como una "adoracion incondicional a las mujeres", y que para el ha sido objeto de faltas de apreciacion y de criticas infundadas. Esta novela es comentada por su autor -quien es consejero editorial de El Buho-, en entrevista para El Nacional, donde ademas ofrece su perspectiva acerca de la literatura joven en Mexico. Hablemos de tu novela. Dario, uno de lo personajes, dice que escribe para entender la vida, ¨es este tu caso tambien? Claro que lo es. Yo tambien escribo para entender la vida, quiero explorar su sentido, no quiero dar una respuesta de la naturaleza humana, de la miseria humana, pero Tu imagen... trasluce toda la miseria que esta encima de nuestra generacion; y sin embargo no trata de explicar ni decir el porque de la naturaleza humana, sino trata de entender, de dar un matiz de acuerdo a mi punto de vista, no estoy pontificando, simplemente estoy proponiendo el reflejo de lo que veo. En la novela da la impresion de que la gran protagonista es la ciudad... Por supuesto, ultimamente la literatura urbana como tal se ha ido perdiendo. Para mi la ciudad es el gran personje que no se ha explotado hasta ahorita. Quien ha manejado mejor la ciudad es Carlos Fuentes, en Cambio de piel la ciudad no solo fue un contexto, sino tambien fue un lenguaje lleno de signos, de ruidos, de claxones, de musica popular. Ahora estamos valorando otras cosas y mi novela pretende reintegrarle a la ciudad el valor de un contexto, primero, y de un escenario, despues, que m arche con vida propia. La ciudad es todo, es un antro, es una calle, es la evocacion de un sitio determinado que te lleva a recordar algo que ahi sucedio. A lo largo de la novela, los dialogos de los personajes reflejan una preocupacion exacerbada por buscar algo, quiza identidad. ¨Consideras esto como un sintoma propio de las generaciones actuales? Yo si creo que vivimos en una generacion X. Todos los que nacimos a finales de los sesenta y a partir de los setenta pertenecemos a esta generacion que se llama X porque es indeterminada, impersonal: no tiene identidad. Esta busqueda de los personajes pertenece a la generacion X porque vivimos en el reino de la vacuidad, no hay valores, una cultura definida ni aspiraciones. ¨Cuales son tus influencias literarias? Yo creo que tres: Carlos Fuentes por el manejo del lenguaje; Jose Agustin, aunque en mi novela no hay neologismos ni lenguaje ondero, simplemente la frescura de esa novela joven que Jose Agustin tuvo a bien poner en las letras mexicanas; y Revueltas, porque en cada uno de los personajes hay un lado feo, un lado abominable de una acritud impresionante, que finalmente es lo demasiado humano, diria Nietzsche. Algunos escritores maduros consideran que la literatura joven en Mexico esta entre autores como Carmen Boullosa y Juan Villoro, sin embargo existen escritores menores de 30 anos. ¨Como visualizas el panorama de esta nueva literatura? --Yo creo que la literatura joven debe arrancar desde la edad de 20 ano, no es posible que una literatura joven sea escrita por gente de casi 40 anos, porque estan reflejando su generacion; pero tambien habemos jovenes de veintitantos anos que tenemos que reflejar algo. Yo creo que la literatura joven esta presente, por ejemplo, en Jordi Soler, en Guillermo J. Fadenelli o en Naief Yehya. La literatura de los jovenes que estan finalizando los 20 o entrando en los 30, porque nosotros tambien tenemos algo q ue decir, tambien vivimos en un mundo y estamos experimentando todo esto. Yo creo que a la verdadera literatura joven le falta auge y apoyo. Que mas dariamos nosotros los jovenes por regresar a la decada de los sesenta, cuando Jose Agustin publico La tumba y despues De perfil, donde habia una verdadera apertura y habia gente a la que verdaderamente le interesaba lo que estaban haciendo los jovenes, porque ahora el apoyo es ambiguo y excluyente. ¨Que puede ofrecer la literatura joven a sus lectores contemporaneos? Lo unico que pueden dar los autores jovenes es otra propuesta. Todo autor que empieza tiene una propuesta estetica de estilo por principio y despues literaria de fondo. Hacer literatura joven no significa mentar madres o hacer una cadena de 800 mentadas y albures. ¨Esta necesidad de propuesta es un compromiso que adquieren los autores jovenes con la generacion a la que pertenecen? Claro, porque despues de la literatura de la onda siento que no ha habido otra literatura en Mexico qe retrate a cierta generacion; porque han sido literaturas de sectores, no de generaciones. La propuesta de esta generacion es mostrar su punto de vista ante el mundo en mi caso la generacion X, como una experiencia para entender la vida. .