SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: E LA ESCUELA DE MEDICINA CABEZA: INSTRUMENTOS DE TORTURA CREDITO: El proximo 21 de abril, a las 19:00 horas, en el Palacio de la Escuela de Medicina sera inaugurada la exposicion Instrumentos europeos de tortura y pena capital, de la Edad Media al siglo XIX, la cual busca crear una conciencia en la ciudadania sobre un recurso de confesion que ocurrio en el pasado pero que hoy sigue siendo vigente, y lograr asi erradicar definitivamente de nuestro pais la tortura y la violacion de los derechos humanos. En el recinto que durante la epoca de la Colonia fue sede de la Santa Inquisicion, se exhibiran hasta el 31 de julio mas de cien instrumentos originales, utilizados por la Santa Inquisicion y la justicia seglar del siglo XV al XIX, asi como grabados, xilografias y acuarelas que ilustran las tecnicas de tortura en tres grandes apartados: Tortura propiamente dicha, como el suplicio del agua, el potro de estiramiento y la garrucha o pendulo; Humillacion publica, como mascaras inflamantes y collares para vagos, y, por ultimo, pena capital, que esta representada con la guillotina y es la pieza estelar de esta muestra. Esta herramienta mortal es una reconstruccion moderna a partir de una cuchilla original que se consiguio en Francia en el siglo pasado, y que decapito a 243 personas en Argelia durante el siglo XIX. En conferencia de prensa, Sergio Aguayo, presidente de la Academia Mexicana de Derechos Humanos, quien estuvo acompanado por Francisco Molina y Aldo Mogliorini, coordinador para America Latina y consejero cientifico y juridico de la muestra, respectivamente, comento que con esta exposicion inicia una campana anual contra la practica de la tortura en sus diferentes manifestaciones, "habra conferencias, mesas redondas, concursos de guiones de teatro callejero y cine en torno al tema, sobre lo cual informaremo s en su oportunidad. Con esto, creemos que a fines de ano habremos logrado concientizar a millones de mexicanos sobre la importancia de erradicar la tortura." Aldo Migliorini dijo que en esta muestra se exhibiran "instrumentos que fueron consecuencia de un procedimiento juridico estilisticamente perfecto. En general, son artefactos simples cuando se miran, pero tienen un efecto terrible a nivel psicologico. No se si exista la tortura en Mexico, pero en Italia si la hay. Incluso, algunos profesores han dicho que un instrumento de tortura puede ser la television o la violencia intrafamiliar". Francisco Molina, por su parte, indico que la idea de formar una coleccion de este tipo partio de tres anticuarios dos italianos y uno estadounidense, que se reunieron en 1981 en la Torre de Londres durante una exhibicion de aparatos de tormento, y dos anos despues se convirtio en realidad al ser montada en Florencia. "Hoy las formas han cambiado comento, porque para imponer ideas se utilizan pocos aparatos, pues la tortura es mas psiquica que fisica; se utilizan psicofarmacos, inyecciones. En fin, la pena de muerte existe en 103 paises del mundo." El acceso a esta exposicion tortuosa costara N$15.00 para los adultos y N$7.50 para ninos y grupos de excursiones. .