SECCION INTERNACIONAL PAG. 27 BALAZO: DENUNCIAN PRESIONES Y AMENAZAS DE AUTORIDADES CABEZA: Asegura el gobierno boliviano que reabrieron la mitad de las escuelas CREDITO: AGENCIAS LA PAZ, 17 de abril.-Los organismos civicos de la surena ciudad boliviana de Tarija se declararon en estado de emergencia tras la detencion de cinco de sus representantes, acusados de sedicion por la decision de descentralizar a ese departamento del gobierno central. Mientras tanto, la federacion de prensa de Bolivia denuncio que en ese departamento fueron detenidos cuatro periodistas, en el marco de una manifestacion de protesta efectuada en Tarija contra el gobierno. En la manifestacion, en la que sus participantes gritaban consignas antigubernamentales, resultaron heridos un policia, que recibio una pedrada en la cabeza, y un manifestante, alcanzado por una granada de gas lacrimogeno. Asimismo, el presidente del Comite Civico de Tarija, Oscar Montes, se declaro en la clandestinidad al pesar sobre el una orden de detencion, segun informaron radioemisoras de esa ciudad. El jueves pasado y tras la realizacion de un cabildo abierto con participacion masiva de la poblacion y las autoridades de ese departamento, se decidio la descentralizacion administrativa, en una actitud contraria a las leyes vigentes. El senador opositor Arturo Liebers, condeno la actitud del gobierno de detener a las autoridades civicas. "Es una pena que en un estado de derecho el gobierno asuma esta actitud de detener ilegalmente a las autoridades del departamento de Tarija, mostrando su total incapacidad para resolver los problemas por la via del dialogo", dijo a radio Panamericana el senador del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Una comision de legisladores se trasladara a Tarija en las proximas horas para intentar resolver el conflicto. Los dirigentes civicos de todos los departamentos de Bolivia expresaron su solidaridad con los detenidos y calificaron la medida como una "increible y absoluta incapacidad del gobierno de solucionar los problemas por la via del consenso". Por otra parte, las autoridades educativas de Bolivia aseguraron que la mitad de las escuelas del pais reabrieron sus puertas pese al paro de maestros, quienes negaron la version y afirmaron que la huelga se cumple en su totalidad. El director general de Educacion, Carlos Orozco, dijo que al menos 90 colegios publicos de todo el pais reanudaron este lunes sus actividades por decision "voluntaria y patriotica" de los profesores y directores de los planteles. Aseguro que los docentes decidieron retornar a las aulas luego de la campana de persuasion que emprendio el fin de semana pasado la Secretaria de Educacion para evitar que el paro, que ya entro en su quinta semana, provoque la perdida del ano escolar. El dirigente magisterial, Telmo Roman, acuso a las autoridades de amenazar a los profesores de comunidades alejadas con despedirlos si no retornaban a las aulas y de ordenar a la policia resguardar la reapertura de los colegios estatales. Segun Roman, apenas un tres por ciento de las escuelas de La Paz comenzaron a trabajar este lunes "por presiones y amenazas de las autoridades", que la semana pasada comenzaron a pagar a los profesores pero les descontaron los dias no laborados. la reapertura de colegios se dio en medio de una guerra de declaraciones y de nuevos y violentos enfrentamientos entre la policia y maestros en las inmediaciones del cementerio general de La Paz, donde se lanzaron gases lacrimogenos y balas de goma. Los maestros, quienes advirtieron que este lunes reanudarian sus medidas de presion luego de la tregua por Semana Santa, enfrentaron a las fuerzas del orden con palos y piedras, e incluso lanzaron pequenos cartucchos de explosivos. El enfrentamiento se prolongo durante dos horas y los manifestantes fueron obligados a replegarse hacia las laderas que rodean a La Paz debido a la densa nube de gases lacrimogenos que invadio la zona. Unos cien padres de familia realizaron una marcha pacifica desde la vecina ciudad de El Alto -unos 15 kilometros al noroeste de aqui- en apoyo al magisterio y en demanda de que las autoridades pongan fin a la huelga de mas de un mes. .