SECCION INTERNACIONAL PAG. 23 BALAZO: GUATEMALA CABEZA: NO HAY LUGAR PARA REFUGIADOS CREDITO: EDGAR RAMIREZ Guatemala no cuenta con espacios suficientes y adecuados para ubicar a cerca de 35 mil refugiados guatemaltecos que pretenden regresar a su pais, informo Hector Rosadas Granados presidente de la gubernamental Comision de Paz (Copaz). Entrevistado en el aeropuerto internacional de la ciudad de Mexico, dijo que luego de que en Mexico se firmara la primera etapa para la paz, ahora el gobierno del presidente Ramiro de Leon Carpio no cuenta con espacios suficientes y adecuados para instalar a quienes deseen regresar a su pais, luego de permanecer en Campeche y Chiapas, como desplazados de guerra. El 31 de marzo pasado el gobierno y la guerrilla guatemaltecos firmaron, luego de seis meses de negociaciones, un acuerdo sobre "Identidad y Derechos de los Pueblos Indigenas" en la cancilleria mexicana, el cual reconoce a Guatemala como una nacion plurietnica y multicultural. Comento que en su pais "hay una etapa de emergencia" porque existen problemas para asentar y reconciliar a poblaciones "desertoras". A su llegada a Mexico para continuar, junto con la guerrilla, las negociaciones para la paz en su pais, subrayo que el retorno de ciudadanos guatemaltecos a su pais se circunscribe en un proceso complejo y largo. "El problema de los retornados sigue siendo muy complejo, pero estamos haciendo los maximos esfuerzos para quee regresen en las mejores condiciones", subrayo. Afirmo que la reconstruccion de la paz en su pais es un proceso que compete a todos los ciudadanos y no solo al gobierno. "La paz en mi pais va a imperar cuando este en la mente y corazon de los guatemaltecos", concluyo. En opinion del dirigente indigena, Juan Tinay, en quince dias -segun el calendario establecido por la ONU- el Gobierno y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) no pueden conocer y resolver el asunto de falta de tierras, que tiene una historia de 500 anos. Polan Lacki, oficial de la oficina del Programa de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacion (FAO), manifesto que, segun las experiencias que se han tenido en America Latina, la reparticion de la tierra no resuelve el probblema agricola. La tenencia y uso de la tierra deben figurar como preferencia para alcanzar altos niveles de eficiencia y productividad y mejorar las condiciones de vida de los agricultores, subrayo el experto. .