SECCION INTERNACIONAL PAG. 25 BALAZO: REINICIAN HOY LAS PLATICAS WASHINGTON-LA HABANA CABEZA: Helms pide bloqueo naval contra Cuba; un diario sugiere levantar el embargo CREDITO: AGENCIAS WASHINGTON, 17 de abril.-Un diario de negocios estadounidense recomendo la eliminacion gradual del embargo comercial contra Cuba, como forma de plantar en ese pais la "corrosiva" influencia de la libre empresa. The Journal of Commerce, en su principal editorial, dice que el aligeramiento de la sancion debiera acompanar a la implementacion de reformas en Cuba y critica los esfuerzos de legisladores ultraconservadores, como el senador Jesse Helms, para endurecer las medidas. El matutino opina que el presidente Bill Clinton no ha tenido el coraje politico para variar la politica hacia Cuba por temor a enojar a los cubano-americanos de Miami. El Journal recoge versiones de que Cuba habria amenazado con lanzar un nuevo exodo de refugiados hacia las costas norteamericanas si prosperan iniciativas para fortalecer el embargo y lo califica de "chantaje de refugiados". "La emigracion masiva no es la unica consecuencia de la torpe politica norteamericana hacia Cuba. El embargo esta en conflicto con nuestro apoyo mundial al comercio mas libre, pone a Washington en desacuerdo con nuestros principales socios comerciales y proyecta al gobierno como cautivo de la politicamente influyente comunidad cubano-americana", agrega. El comentario apunta que el cambio tambien es obstaculizado por la politica electoral, observando que Florida puede ser estado clave para la reeleccion de Clinton en 1996. "Los asesores de Clinton creen que solo puede ganar si se mantiene a la derecha de los cubanos anti-castristas...Tal vez, pero la popularidad del senor Clinton no es ayudada por recurrentes crisis de refugiados cubanos", opino el Journal. Estados Unidos y Cuba iniciaran manana dos dificiles jornadas de negociaciones sobre inmigracion en la mision de Cuba ante las Naciones Unidas, en Nueva York, con el reto de buscar solucion al creciente problema de la situacion de mas de 25 mil cubanos recluidos en la base naval de Guantanamo. Todo esto en un clima de tension acrecentado por las dos recientes expulsiones de diplomaticos cubanos de Estados Unidos. La mayor tension entre ambos la genera el proyecto impulsado por el senador Jesse Helms, para reforzar el embargo de Washington contra Cuba. Por otra parte, unos 100 refugiados cubanos albergados en un campamento en las Islas Caiman participaron en desordenes que dejaron heridos a funcionaarios de inmigracion y provocaron danos a vehiculos y ventanas, dijo hoy el gobierno local. Los desordenes, que empezaron a las 22:00 GMT del sabado, cesaron cuando varias unidades de la policia llegaron al lugar y segun las autoridades, el campamento conocido comon Tent City (Ciudad Carpa), ha permanecido en calma desde entonces. El levantamiento ocurrio despues de que tres cubanos se fugaron de una prision local y presuntamente huyeron al campamento. Tambien coincidio con el regreso de un refugiado que volvio borracho de una salida del campamento y que traia licor consigo. Los desordenes se desataron despues del regreso del refugiado ebrio, cuando siete funcionarios de inmigracion registraban el campamento en busca de los presos fugados, dijeron las autoridades. Varios arefugiados se treparon la cerca, mientras que otros lanzaron piedras a los funcionarios, obligandolos a salir corriendo del campamento y esconderse detras de sus vehiculos. Dos funcionarios fueron atendidos en un hospital local y dados de alta. Cientos de balseros cubanos estan refugiados en las Islas Caiman desde mediadosd de 1994. Del maximo de mil 200 que estuveron albergados en Tent Citny, permanecen unos 200. Cientos han sido traslados a los campamentos de refugiados en la base naval estadounidense en Guantanamo, Cuba. Como resultado de los desordenes, las salidas diurnas del campamento y las dos horas de visitas diarias han sido suspendidas. En tanto, Cuba intensifico su campana contra posibles acciones del Congreso estadounidense para endurecer el prolongado embargo economico impuesto por Washington a la isla, al advertir que tal accion podria crear las condiciones para una mayor inmigracion ilegal. El presidente de la Asamblea Nacional y ex canciller Ricardo Alarcon, quien se encuentra esta semana en Estados Unidos para una nueva ronda de conversaciones bilaterales sobre temas de inmigracion, hizo la advertencia durante el fin de semana. .