SECCION INF. GRAL. PAG. 6 BALAZO: DESCARTA DESABASTO POR LA CRISIS EN EL AGRO CABEZA: PIDE CNC POLITICA INTEGRAL PARA ATENDER A 5 MILLONES DE CAMPESINOS MIGRANTES CREDITO: YERI CORREA La Secretaria del Trabajo y Prevision Social, los empresarios y los trabajadores migratorios deben instrumentar una politica integral para la atencion de los trabajadores del campo en beneficio de mas de cinco millones de campesinos que periodicamente emigran a diversas regiones del pais, asi como a los Estados Unidos y Canada, propuso la Confederacion Nacional Campesina. En rueda de prensa, la secretaria general de la CNC, Beatriz Paredes Rangel, destaco que el Partido Revolucionario Institucional "no se esta derrumbando", y que el sector campesino se ha movilizado para participar activamente en las entidades donde este ano se realizaran procesos electorales. Paredes Rangel destaco que la crisis del sector rural no pondra en riesgo de desabasto a la zona urbana. Aunque reconocio que algunas regiones campesinas e indigenas, la Secretaria de Desarrollo Social y el DIF deben poner mayor enfasis para satisfacer las demandas de esta poblacion. Senalo que la alianza entre el Estado mexicano y el sector campesino debio renovarse, no porque estuviera rota sino porque el mundo ha cambiado. Mexico enfrenta una nueva realidad social. La lideresa campesina descarto que la alianza entre el poder y el campo haya sido anacronica. La secretaria general interina dio a conocer una iniciativa de atencion a los trabajadores del campo, que debido a los bajos ingresos que perciben en sus parcelas, se ven obligados a emigrar a diversas entidades. Paredes Rangel menciono que los jornaleros agricolas y los trabajadores del campo reclaman el cumplimiento de la legislacion en materia laboral, sobre todo cuando se ven obligados a emigrar a otras entidades o paises. Senalo que en la region sur y sureste del pais se ubican los estados que generan un mayor numero de trabajadores inmigrantes, mientras que en estados del norte del pais se concentran las regiones receptoras de jornaleros. La lideresa nacional de la CNC propuso disenar una politica integral para la atencion de trabajadores del campo en la que la Secretaria del Trabajo y Prevision Social, asi como otras instancias, participen. El proposito seria establecer una bolsa de trabajo destinada a los jornaleros agricolas, en la que participen la Secretaria de Ganaderia, Agricultura y Desarrollo Rural, la Procuraduria Agraria, organizaciones campesinas, empresarios agropecuarios y empleadores. Ese mecanismo se instrumentaria en conformidad con el articulo 123 constitucional, fraccion F, inciso 25. Asimismo, en la Procuraduria de la Defensa del Trabajo debera crearse una subprocuraduria especializada en el trabajo rural, y con representacion institucional en las zonas de expulsion de los trabajadores, asi como en las regiones que los contratan. Paralelamente debera establecerse un programa de inspeccion que regule el cumplimiento de la Ley Federal del Trabajo en esas entidades. Al referirse a los trabajadores agropecuarios que emigran al extranjero, Beatriz Paredes Rangel propuso realizar un Seminario Bilateral con los Estados Unidos, donde se analice el mercado de trabajo, la legislacion laboral, y las organizaciones de trabajadores, entre otros temas. La Secretaria del Trabajo en colaboracion con la CNC, y eventualmente con la Organizacion Internacional del Trabajo, deberan patrocinar este foro. Uno de los objetivos de este encuentro, segun la CNC, sera buscar un trato preferencial migratorio a los miles de trabajadores agricolas que cada ano ingresan a la Union Americana. Paredes Rangel se pronuncio por establecer una representacion de la Secretaria del Trabajo o de la Procuraduria de la Defensa del Trabajo en los consulados mexicanos de los estados con mayor presencia de trabajadores agricolas mexicanos en la Union Americana y Canada. Tambien propuso suscribir un convenio bilateral con las autoridades laborales de los Estados Unidos y Canada que permita un mejor trato a los jornaleros agricolas mexicanos. Uno de los propositos en la politica integral, es lograr una estrategia de constraccion definida que facilite el cumplimiento de la legislacion laboral y elimine la intervencion leonina de empleadores. Al referirse al problema de la cartera vencida, la lideresa de la CNC se pronuncio por una revision de la politica de financiamiento, que permita establecer una nueva politica en la que el esfuerzo de la banca y de los campesinos proporcione nuevas alternativas al sector rural. Destaco que el problema del endeudamiento del sector rural no podra solucionarse con una salida global, como proponen algunas organizaciones, pues la cartera vencida debera estudiarse caso por caso. Beatriz Paredes Rangel subrayo que debe terminar la tendencia a privilegiar el desarrollo urbano en detrimento del sector rural, por lo que urgio a una capitalizacion del sector rural en la que participen entidades publicas, privadas y organizaciones campesinas. Reconocio que la CNC ha descuidado la defensa de las demandas indigenas. Pero ahora se utilizara una estrategia de dialogo para conocer sus demandas y en base a ellas definir las propuestas. .