SECCION INF. GRAL. PAG. 3 BALAZO: JORGE SALOMON AZAR GARCIA, GOBERNADOR DE CAMPECHE CABEZA: "EXIGIMOS A LA FEDERACION MAYORES PARTICIPACIONES, PERO TENEMOS LA BOTA EN EL CUELLO DE LOS AYUNTAMIENTOS" ENTRETEXTO: EL GOBIERNO FEDERAL DEBE PRIVILEGIAR AL SURESTE PUES DE AHI TOMA CASI TODA LA ENERGIA PETROLERA Y ELECTRICA CREDITO: MARCO AURELIO CARBALLO Poco antes de un recorrido por varias poblaciones y colonias del municipio de Champoton, el gobernador de Campeche, Jose Salomon Azar Garcia, dio una entrevista a Yo precisaria que queremos y que entendemos por un nuevo federalismo y no solo desde el punto de vista del estado de Campeche sino, me atreveria a mencionar, del sureste del pais, porque el federalismo como lo hemos vivido a lo largo de todas estas decadas ha propiciado un crecimiento desequilibrado a nivel nacional y si ha consumido recursos producidos en el sureste para trasladarlos via infraestructura al norte y centro del pais. No olvidemos que entre Chiapas, Tabasco y Campeche tenemos el 95 por ciento del petroleo nacional; que Chiapas aporta el 30 por ciento de la energia hidroelectrica del pais; que tenemos tambien una alta produccion de gas natural; que se tiene una alta produccion ganadera, sobre todo de ganado de carne, pero tambien hay programas agricolas muy importantes. Campeche y Ciudad del Carmen, por ejemplo, tienen el 70 por ciento de su poblacion de cara al mar, y ninguna de las ciudades tiene drenaje sanitario. Que las materias primas del sureste han servido para detonar proyectos importantes en el noreste y en el noroeste del pais. Pero injustamente nos han dejado en el rezago a los estados del sureste. Por ejemplo, los presupuestos federales se calendarizan a los ultimos seis meses del ano. Los primeros y ultimos meses del ano todo el sureste ya esta en periodo de lluvias. Eso ocasiona que cuando llegan los recursos no se puede realizar la obra que se necesita, el camino, el puente, etc., de manera eficaz. Incluso se tienen que devolver recursos a la federacion. Por eso es que estamos luchando por un acuerdo de secas especial. Se manejan los presupuestos a veces de la misma manera para un estado que tiene un tropico lluvioso como el nuestro, como los vecinos, que para un estado que es desertico, que se puede trabajar todo el ano. Cuando hablamos de un nuevo federalismo, una de las cosas que entendemos que debe tener es un trato desigual a desiguales, porque un trato igual a desiguales seria injusto. Entendemos que hay estados muy pobres, y no solo muy pobres sino con poco potencial para salir de pobres. Hay que ayudarlos. Pero entendemos tambien que hay estados muy ricos, como Chiapas, Campeche, que estan en la pobreza. La federacion le retornaba mas al que cobrara mas IVA. Eso es un trato de igual a desiguales. No puedes cobrar el mismo IVA en un estado que es eminentemente agropecuario y forestal, con la mayoria de sus proyectos libres de IVA, que en un estado industrializado. Entonces, ¨que pasaba? Privilegias al estado dandole mas dinero y no permites que el estado que esta produciendo alimentos, energeticos y que necesita recursos para generar la infraestructura, para poder desarrollar manufactura y servicios, etc., los tenga. Asi como a veces nos quejamos de ciertos desequilibrios en el manejo de los recursos hacia los estados, tambien es cierto que en muchos estados los pocos recursos se han dilapidado o han servido para satisfacer vanidades personales en obras que no se justifican, que no se traducen en la busqueda de mayor inversion, ni de mayor generacion de empleos. Yo creo que el nuevo federalismo va mas alla de la simple distribucion de la hacienda publica, o sea, tiene que entenderse como un nuevo trato social. No podemos tampoco asumir una posicion frivola o protagonica de estar acusando a la federacion de que no nos da un trato de mayores de edad cuando tal vez no queremos quitarnos los pantalones cortos todavia. Asi como los estados le exigen a la federacion, tambien los estados deben apoyar a sus municipios. Estamos exigiendo a la federacion que nos otorgue mayores participaciones y nosotros tenemos con la bota en el cuello a los ayuntamientos. Los compromisos en materia fiscal es que los estados le demos el 20 por ciento de lo que recibimos a los ayuntamientos. En Campeche les estamos otorgando mas del 28 por ciento, pero aparte les damos apoyos extraordinarios y, ademas, el ano pasado el 45 por ciento de los recursos del Convenio de Desarrollo Social los ejecutaron los ayuntamientos y este ano es mas del 60. Nosotros aqui tenemos el sufrimiento de Petroleos Mexicanos. Campeche aporta el 75 por ciento del petroleo y lo vemos pasar, y tenemos Ciu dad del Carmen que ha triplicado su poblacion en 15 anos que tiene problemas y es una isla a la que hay que llevar el agua desde 130 kilometros de distancia, que no tiene drenaje sanitario, que ha tirado manglar y lo ha rellenado con basura para asentarse de manera ilegal. Del total de nuestras participaciones federales, que andan por el orden de los 500 millones de nuevos pesos, el aspecto petrolero representara unos 150. Estamos en un franco proceso de analisis para ver la descentralizacion de la Secretaria de Agricultura hacia el estado. Nos interesa. Aparte, se da la particularidad de que yo fui delegado de la Secretaria de Agricultura en mi estado. La conozco. Yo creo que hay funciones que tendran que transferirse a los estados y que inclusive tendran que derramar hacia los ayuntamientos. Ya se hizo. Hubo una epoca en que los estados eran los que recaudaban el IVA y se lo enviaban a la federacion. Pero que tan justo seria que volviera esa formula. Que la recaudacion sea en los estados, debe analizarse. Yo creo que hasta podria ser, inclusive, mas economico para la federacion. Hay un proyecto que estamos desde hace dos anos promoviendo y que ya parece que aterriza el proximo mayo. Es el acuerdo de los gobernadores del Golfo de Mexico. Es la busqueda para firmar un protocolo los once gobernadores que concurrimos al Golfo de Mexico, seis mexicanos y cinco norteamericanos. El Golfo de Mexico es un solo ecosistema, si no nos ponemos de acuerdo los once estados que vivimos en el Golfo para cuidarlo, para mantenerlo, para preservarlo, va a llegar un momento en que no vamos a poder viv ir de el como lo hacemos. Los dos paises tenemos explotacion petrolera en el mar del Golfo; Estados Unidos en las costas de Texas y Luisiana, nosotros en la sonda de Campeche. Los dos paises tenemos proyectos turisticos importantes. Estados Unidos en Florida y algo en Texas, nosotros en Quintana Roo con Yucatan y Veracruz, y los dos paises tenemos agricultura, pesquerias, y tenemos universidades que pueden tener intercambios y que ya estan teniendo. Nos estamos reuniendo desde hace cuatro meses ya formalmente en diferentes estados, tanto de los Estados Unidos como de Mexico. La ultima reunion fue en Veracruz en febrero, y acaba de haber una el mes pasado en Missisipi y ya esta a punto todo para que los dias 12 y 13 de mayo firmemos los once gobernadores el protocolo de esta conferencia. Eso es federalismo tambien, porque estamos trabajando los gobernadores. .