SECCION INF. GRAL. PAG. 13 BALAZO: DEBATE SOBRE DERECHOS HUMANOS Y READAPTACION SOCIAL CABEZA: ES UNA UTOPIA LA DESAPARICION DE CARCELES; DEBEN PRESERVARSE: LUIS DE LA BARREDA CREDITO: GABRIEL ANDRADE SANCHEZ La desaparicion de las carceles "es una utopia", estas deben reservarse para los delincuentes que cometen delitos graves, mientras no haya manera de sustituirlas habra que pensar en su transformacion y mejoramiento, afirmo Luis de la Barreda Solorzano, presidente de la Comision de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF). Durante su participacion en el Foro de Consulta Popular sobre "Los derechos humanos y el tratamiento de readaptacion social de adultos y menores", De la Barreda, coincidio con el resto de los participantes, en que Mexico esta obligado a erradicar la subcultura de la violencia, la ausencia de valores y la extrema pobreza y quiere consolidar un efectivo y verdadero sistema de readaptacion social. Pr su parte, el asambleista Rafael Luviano Delgado aseguro que la propia sociedad forma el caldo de cultivo para las conductas antisociales, pues se ha demostrado que la mayoria de los individuos que delinquen muestran cuadros de desintegracion familiar, son de escasos recursos y tienen pocas o nulas posibilidades de desarrollo escolar. En estas circunstancias no se puede hablar de readaptacion, y refirio, que en las prisiones hay sobrepoblacion, torturas, amenazas, extorsion, trafico de drogas, prostitucion y violacion a los derechos humanos, todo lo cual forma un ambiente propicio para la propagacion de vicios y actitudes psicosociales negativas. Adriana Carmona Lopez, del Centro de Derechos Humanos "Fray Francisco de Victoria", durante su intervencion, coincidio con el diagnostico y senalo que la solucion a la sobrepoblacion no es la construccion de nuevas carceles sino la implantacion de penas alternativas. En su oportunidad, Antonio Sanchez Galindo, de la Academia Mexicana de Ciencias Penales, se refirio al trabajo de los penalistas que, dijo, tienen el compromiso de defender a la sociedad, y al mismo tiempo, abogar por los delincuentes. Se declaro a favor de la existencia de penales de alta seguridad. "¨Que hacemos con los narcotraficantes, con los terroristas, con los delincuentes que atentan contra la seguridad?", se pregunto. Y es que, antes el jurista Fernando Garcia Cordero habia sostenido que la carcel de Almoloya de Juarez viola la Constitucion, el Codigo Procesal Penal, la Ley de Normas Minimas y la Declaracion Universal de Derechos Humanos al propiciar un tratamiento represivo hacia los internos. Apunto que independientemente de la arquitectura represiva del penal, se carece de un tratamiento tecnico dirigido a la readaptacion social, y advirtio que "todo sistema penitenciario es reflejo de la nacion que lo crea". Tambien participaron, Yesenia Pelaez Ferruzca, del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM; Fernando Tenorio Tagle, de la Universidad Autonoma Metropolitana y Ruth Villanueva Castilleja, de la Secretaria de Gobernacion, quien presidio el Foro de Consulta Popular. .