SECCION ECONOMIA PAGINA 21 BALAZO: EXPECTATIVA POR NUEVOS INCREMENTOS EN TASAS CABEZA: La contraccion del precio en acciones de Telmex provocaron baja de 0.26% en la BMV SECUNDARIA: El dolar estable en N$6.40 y N$6.50 CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. La expectativa de un nuevo incremento en las tasas de interes, los minimos resultados de las empresas en el primer trimestre de 1995 y la contraccion del precio de las acciones de Telefonos de Mexico (Telmex), provocaron que el Indice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tuviera un ligero decremento de 4.82 pesos, equivalente a 0.26 por ciento, para ubicarse en los mil 825.13 puntos. En el mercado cambiario, el dolar libre en sucursales bancarias y casas de cambio se vendio en promedio entre 6.40 y 6.50 nuevos pesos, mientras que el dolar interbancario o al mayoreo se ubico en 6.30 nuevos pesos, con lo que nuestra moneda mostro cierta estabilidad. Durante la sesion cambiaria de ayer, se observo un comportamiento tranquilo con bajo volumen de operacion y con un reducido numero de transacciones dominando la oferta, tras conocerse el anuncio de la disponibilidad de otros tres mil millones de dolares del paquete de ayuda financiera de Estados Unidos por 20 mil millones de dolares. Los casacambistas consultados por En otro orden de ideas, el Banco de Mexico (Banxico) informo que la base monetaria, compuesta por el saldo de billetes y monedas en circulacion al 12 de abril de 1995 se ubico en 50 mil 047 millones de nuevos pesos, que significa un crecimiento de mil 242 millones de pesos, en comparacion al saldo del cierre de marzo, fecha en que se ubico en 48 mil 805 millones. Asimismo, el Instituto Central inyecto liquidez al mercado de dinero por dos mil 700 millones de nuevos pesos, pero resto liquidez en las transacciones con bancos, por concepto de operaciones previamente concertadas por tres mil 025 millones de nuevos pesos. En el mercado accionario, el volumen negociado fue escaso, con apenas 55.3 millones de titulos y un importe superior a los 565.6 millones de nuevos pesos, como producto de la operacion de 80 emisoras. De estas, 22 incrementaron sus precio, 36 bajaron y las 22 restantes se mantuvieron sin cambio. Las emisoras que tuvieron mayores aumentos de precios correspondieron a: Iusacel *LCP con 10.29 por ciento; GFB *A con 7.14 y Comerci *A con 4.98 por ciento. En contraparte, las acciones con mayores retrocesos de precios fueron para: GFinlat *C, con 10 por ciento; GFinlat *B, 9.88, y Aeromex *CPO con 8.82 por ciento. Es importante senalar que las acciones mas influyentes del mercado accionario mexicano, es decir, Telmex en su serie L tuvieron un retroceso de 0.70 por ciento, para fijar su precio en 8.54 nuevos pesos por documento. Por otro lado, el comportamiento en los indices sectoriales fue alterno, siendo el mas beneficiado la industria de la construccion, con una ganancia de 1.42 por ciento; mientras que el mas perjudicado fue comunicaciones y transportes, con 0.95 por ciento, influido por el decremento en las acciones de Telmex. Los valores mas negociados fueron las acciones de Telmex *L con 7.8 millones; seguidas por Grupo Carso con 4.9 y GFB *C con 3.9 millones de papeles. Finalmente, cabe senalar que ahora el mercado accionario se encuentra a la espera de los resultados de las empresas al primer trimestre del ano, por lo que observaremos un comportamiento erratico en los proximos dias. .