SECCION ECONOMIA PAGINA 23 BALAZO: CASA DE BOLSA VECTOR CABEZA: Estiman superavit comercial de 10 mil mdd en 1995 CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Debido a la evolucion de las exportaciones e importaciones observadas en los primeros meses del ano, se preve que Mexico podria lograr un superavit comercial de 10 mil millones de dolares al concluir 1995, como resultado de los efectos positivos de la devaluacion y la contraccion economica, pronostico la Casa de Bolsa Vector. Preciso que la industria maquiladora podria obtener un superavit comercial cercano a los seis mil millones de dolares, nivel similar al observado en los ultimos anos, mientras que el sector no maquilador podria mostrar un superavit cercano a los cuatro mil millones de dolares. Recordemos que a finales de la semana pasada se dieron a conocer las cifras revisadas de la balanza comercial para febrero del presente ano. De acuerdo con estas, el comercio internacional presenta por primera ocasion en cinco anos, un superavit comercial equivalente a 234.9 millones de dolares. Los analistas consideraron que la industria maquiladora, hasta el momento, no ha respondido a los incentivos derivados de la devaluacion cambiaria y la politica economica restrictiva. Asi, las exportaciones de productos maquilados crecieron 16.1 por ciento en promedio mensual durante el periodo enero-febrero del presente ano, respecto de igual periodo de 1994; sin embargo, esta tasa es relativamente inferior al crecimiento promedio mensual observado en 1994, el cual fue de 20.5 por ciento. Por otro lado, la s importaciones crecieron en 30.9 por ciento promedio mensual en el periodo enero-febrero, mientras que el ano pasado lo hicieron en 24.6 por ciento. Los expertos indicaron que la devaluacion cambiaria observada en Mexico desde finales del ano pasado, ha tenido como efecto directo el abaratamiento del precio de la mano de obra empleada en ese sector, lo cual se ha traducido principalmente en una transferencia de ingresos de los salarios a los productos maquiladores y no en el abatimiento de los productos finales que provoque, a su vez, un incremento en la cantidad demandada que incentive las exportaciones de productos maquilados. Por el contrario, el sector manufacturero no maquilador ha respondido suficientemente a la devaluacion cambiaria y a la politica de contraccion economica. Las exportaciones de productos no maquilados han crecido en el primer bimestre del ano en 45.8 por ciento promedio mensual respecto a similar periodo del ano anterior, cifra superior a 15.1 por ciento de crecimiento promedio mensualmente observado durante 1994. Similarmente, las importaciones de estos productos se contrajeron en 7.7 por ciento en el primer bimestre de 1995 comparado con un crecimiento promedio mensual de 20.4 por ciento en 1994. Por ultimo, es preciso destacar que la devaluacion cambiaria y la politica economica contractiva se ha traducido en una expansion de las exportaciones de productos no maquilados equivalente a 30 puntos porcentuales y, paralelamente, en una contraccion de las importaciones de 28 puntos porcentuales. .