SECCION ECONOMIA PAGINA 23 BALAZO: ESA POBLACION TIENE UN PODER DE COMPRA DE 250 MIL MDD CABEZA: La comunidad latina en EU, enorme mercado para grandes companias SECUNDARIA: Redisenan Ford, Chevrolet y AT&T su publicidad MIAMI, 17 de abril (Notimex).La comunidad latina en Estados Unidos se ha convertido en los ultimos tiempos en uno de los mercados mas atractivos para las grandes companias estadounidenses, pese a representar solo 10 por ciento de la poblacion total del pais. De las automotrices Chevrolet y Ford, la telefonica AT&T "con su voz verdadera", y la compania de tarjetas de credito Visa, el cortejo de los grandes consorcios al mercado latino-estadounidense es clara y no accidental. De acuerdo con proyecciones de especialistas del sector, para el ano 2000 el poder de compra de los latinos cuando seran 11.1 por ciento de la poblacion llegara hasta 438 mil millones de dolares, casi el doble de los actuales 250 mil millones. Para el ano 2010 los latinos representaran 13.2 por ciento de los habitantes de Estados Unidos y, aunque muchas companias no han sabido con precision como acercarse ni como vender, el aumento del poder adquisitivo del latino es notoria. Hace unas semanas la Ford reconocio que su campana publicitaria en el mercado tenia un presupuesto anual de 15 millones de dolares. Esa empresa automotriz, que tiene su sede en Michigan, senalo incluso que someteria a revision su campana publicitaria para intentar consolidar y expandir su presencia entre los latinos. Pese a que todavia no es muy significativo, los consumidores latinos gastan por lo menos seis mil millones de dolares anuales en autos y camiones nuevos, y mas de siete mil millones en el mercados de automoviles usados. Marcas extranjeras como Nissan, Toyota, Mazda y Honda tienen una buena aceptacion, pero 21.8 por ciento de los consumidores latinos aun se inclina por General Motors, otro 19.3 prefiere a Ford y 4.5 a Chrysler. "El mercado latino es extremadamente importante. Los clientes son muy buenos y tratamos de atenderlos con un equipo completo", senalo en una entrevista reciente Anthony Abraham, propietario de la mayor agencia de Chevy en el sur de la Florida. Segun informes de la Oficina Federal del Censo, solo entre julio de 1993 y el mismo mes de 1994, el numero de latinos aumento en casi un millon de personas y en este momento hay 26 millones de habitantes de ese grupo, contra 32.6 millones de afro-estadounidenses. En el marco de ese crecimientoo, la corporacion internacional Visa, conocida por sus tarjetas de credito, inicio a fines del ano pasado una campana informativa en espanol sobre credito y finanzas personales. El instrumento principal de dicha campana es un folleto o manual conocido como Tarjetas de Credito: Manual del Propietario, que se entrego en forma gratuita a clientes que los solicitaron a la oficina de Visa, que ha emitido mas de 343 millones de plasticos en el mundo. El manual, de 24 paginas, fue una adaptacion al espanol de su version en ingles Credit Cards: Owner Guide, publicado y lanzado con exito al mercado estadounidense en 1992 y que llego a unos 600 mil tarjetahabientes. La campana no fue gratuita. Analistas de firmas especializadas como Market Segment Research (MSR), con sede en Miami, concluyeron que 26 por ciento de los consumidores latinos posee y usa tarjetas de credito. Segun los informes mas confiables, el mercado hispanohablante es tan atractivo, que el ano pasado la telefonica AT&T, quiza la mayor del mundo, destino cerca de 20 millones de dolares para sus campanas publicitarias en ese mercado. De acuerdo con algunos analistas, entre 1993 y 1994 el presupuesto de companias como AT&T, Coca-Cola, McDonalds, Ford, Chevrolet y Procter and Gamble para anuncirse en el mercado latino de Estados Unidos paso de 123 millones de dolares a 275 millones. El crecimiento del poder de compra tampoco paso de largo para los grandes medios de comunicacion. En 1990 la Times Mirror Company, propietaria de En el pasado reciente, el Fort Worth Star-Telegram de Fort Worth, Texas, que tiene una circulacion de unos 250 mil ejemplares diarios, lanzo al mercado un suplemento en espanol que aparece dos veces por semana. .