SECCION ECONOMIA PAGINA 22 BALAZO: COMPRAS DE GOBIERNO, UN EJEMPLO: CONCAMIN CABEZA: Corrupcion y corporativismo impiden el desarrollo industrial CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Mas alla del problema fiscal, son la corrupcion, el intermediarismo y el corporativismo sindical unos de los canceres problemas mas importantes a los que tienen que enfrentarse las industrias del pais, aseveraron dirigentes de diversas camaras empresariales de la Confederacion Nacional de Camaras Industriales (Concamin), quienes advirtieron que mientras no se erradiquen estos males jamas podran desarrollarse las empresas. Asimismo, se pronunciaron porque en la medida en que prosperen las condiciones economicas, se elimine el salario minimo y se otorguen mejores remuneraciones al trabajador, con el fin de estimular la demanda interna y el bienestar de las familias. Entrevistados por separado, los representantes camerales sostuvieron que Mexico, hoy mas que nunca, necesita un verdadero nacionalismo en todos los niveles y no demagogia, pues de lo contrario no se podra salir del subdesarrollo. Aseveraron que por mas disposicion que se tenga para gobernar, si no se combate la corrupcion en el pais, el desarrollo y el crecimiento estaran frenados. Para Luis Pablo Garcia Aboites, del ramo de la proveeduria del calzado; Jesus Bueno Pontigo, dirigente de los vitivinicultores, y Luis Martinez Argello, representante de la industria del cemento, el "sexenismo" ha conducido a la mortandad a miles de empresas, que cada seis anos tienen que volver a luchar contra las deficiencias, la corrupcion y las malas administraciones, y esto es algo que el gobierno debe empezar a valorar. La industria no solo gana dinero, sino tambien cumple con aspectos sociales, economicos, de desarrollo y cultura, pero cada seis anos por engano, por mala administracion, por manejar ligeramente los destinos de un pais, se tiene que volver a recomenzar", puntualizo Garcia Aboites. Jorge Kawagi y Rafael Sarabia, de las asociaciones de la Pequena Industria y de la Industrial de Tlanepantla, ejemplificaron que con las compras que el gobierno realiza a las empresas, se alimenta la corrupcion pues o hay un sobreprecio, o esta el comprador del intermediario al que se le da preferencia. Ademas, anaden, las propias empresas se ven obligadas a vender al gobierno productos de pesima calidad, debido a que se tienen que ofrecer precios mas baratos, dar mordida a quien compre, a quien pague y hasta a quien lo pone en la tienda. Es urgente terminar con ese intermediarismo, sobre todo en el agro, enfatizaron, tras agregar que en cuestion de simplificacion administrativa la famosa "mordida" es el pan nuestro de todos los dias. Por otra parte, los diversos encuestados destacaron que la presion fiscal resulta en la evasion, tanto de empresas como de personas fisicas. Ante ello, Jesus Bueno y Luis Martinez consideraron que es necesario que exista una base impositiva mas equitativa y justa, "porque 10 millones de mexicanos no podemos mantener a 80 millones que no pagan impuestos". Eliminar el salario minimo Aqui, Jesus Bueno Pontigo y Ramon Flores se pronunciaron en favor de que se elimine el salario minimo y se otorguen mejores remuneraciones a los trabajadores, pues ello permitiria, por una parte, gravar el salario de los obreros con el fin de incrementar la recaudacion fiscal y, por otra, elevar el poder adquisitivo de la poblacion para reactivar la demanda interna. Asimismo, el trabajador podria mejorar su bienestar familiar porque es imposible seguir viviendo con un salario minimo de 18 pesos diarios, "lo cual es inhumano". Interrogados respecto de la posibilidad real de las empresas para otorgar esas mejorias salariales, los dirigentes industriales aseveraron que por el momento es practicamente imposible. Pero sustentaron que en la medida en que exista una economia justa y adecuada, "muchas empresas podrian mejorar sustancialmente los salarios" Otro tema que abordaron los representantes industriales fue el del Seguro Social, al cual catalogaron de "inservible", situacion que esta provocando que se tengan que contratar servicios medicos particulares en las fabricas. Dijeron que las empresas no pueden seguir soportando los costos de la seguridad social, sobre todo en lo referente al riesgo de trabajo. .