SECCION ECONOMIA PAGINA 22 BALAZO: SU APROBACION FOMENTARIA EL AHORRO CABEZA: Pedira el IMEF deduccion fiscal por creditos hipotecarios CREDITO: MARIBEL RAMIREZ La deduccion fiscal de intereses por creditos hipotecarios sera una de las propuestas prioritarias que el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) presentara en el seno del Consejo Asesor Fiscal (Cafi), que la proxima semana iniciara sus sesiones. Asi lo informo el presidente del IMEF, Salvador Almeyda, quien indico que, de aprobarse esta propuesta, se estaria fomentando el ahorro, porque al no tener los bancos que pagar impuestos por otorgar creditos hipotecarios, se verian incentivados a darlos con mayor amplitud y asi reducirle los costos al adquiriente de dichos creditos. Se promueve con ello la inversion a largo plazo en la adquisicion de vivienda y bienes inmuebles, comento, al senalar que "creemos que la parte fiscal es determinante para el desarrollo de un ahorro interno nacional a mediano y largo plazos". En entrevista, Almeyda considero que la deduccion de intereses para hipotecas tendria que ser en forma selectiva, dependiendo del destino que tengan los recursos pero, finalmente, al ser deducibles se fomentaria ese tipo de inversion a largo plazo. Dijo que el paquete de propuestas del IMEF, que incluiria entre otros puntos la necesidad de que la reinversion de utilidades tambien sea deducible de impuestos, lo esta terminando de preparar el comite fiscal del IMEF y se presentara al Cafi a mas tardar la semana entrante. Salvador Almeyda se refirio tambien al programa de restructuracion de carteras vencidas por medio de Unidades de Inversion (Udis). Dijo que sera una ayuda a las empresas, pero definitivamente no es la solucion completa. Las empresas, preciso, deben mejorar su forma de operar para ser mas eficientes y productivas, aunque considero que, en tanto, la institucion de las Udis dara un respiro importante para ayudar a las pequenas empresas en sus problemas de liquidez a corto plazo. No obstante, dejo en claro que para elevar las cifra inicial de 140 mil millones del paquete de restructuracion crediticia, sera necesario que el sector ahorrador participe abiertamente en estos instrumentos, porque su ahorro complementara los recursos para avanzar en el mayor monto de carteras vencidas a renegociar. Para muchos inversionistas pueden ser inversion atractiva, por lo que creo que es importante que cada quien evalue cuales son sus opciones y tome su mejor decision. Si. La gente se quiere proteger contra la inflacion y obtener tasas reales. Creo que las Udis son una alternativa que debe considerarse. No, creo que actuaran en conjunto. Creo que la banca y todo el mundo (intermediario financiero) tendran que ver la asignacion, pero considero que es importante que todos los intermediarios financieros participen en las Udis, para que los acreditados con problema puedan resolverlos en el mediano y corto plazos. Creo que lo importante es que las empresas con problemas sean apoyadas. Creo que las cumplidas van a seguir siendolo, y a medida que las Udis funcionen y se asiente la economia, tarde o temprano tambien se van a ver beneficiadas conforme las tasas de interes logren tendencia a la baja. .