SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: *EINSTEIN NO LO SABIA* CABEZA: CREDITO: prehistoria. Algunas tribus de Nueva Guinea practicaban este ritual hace algunos anos. La primera mencion relativa al funcionamiento del cerebro se encuentra en un texto del siglo XVII aC. Se trata de un papiro egipcio describiendo los sintomas de dos heridos, presentando fracturas del craneo. 1200 anos mas tarde, Hipocrates afirmaba: "Los hombres deben saber que del cerebro y del cerebro solo nacen nuestros placeres, alegrias, risas y bromas, nuestras penas, dolores, tristezas y lagrimas..." Estas ideas solo fueron recuperadas a finales del siglo XVIII, por Franz Joseph Gall, quien dibujo las fronteras de la neuroanatomia: "El cerebro esta constituido por una sustancia gris y una sustancia blanca. Esta ultima esta formada por fibras nerviosas, envueltas en un envase grasoso: la mielina." Para Gall, la estructura del cerebro parecia revelar una organizacion en regiones funcionalmente distintas, relacionadas entre si por haces de fibras. Poco a poco, se fueron localizando, de manera mas o menos precisa, unas zonas especializadas como el cerebelo, responsable de la coordinacion de los movimientos y del equilibrio. En el siglo XIX, Paul Broca (1824-1880) estudio sistematicamente el cerebro de sus antiguos pacientes y pudo demostrar asi que la afasia (imposibilidad de pronunciar palabras, a pesar de la integridad del aparato fonatorio) estaba ligada a una lesion localizada en una pequena region del cortex izquierdo, ahora llamada "area de broca". Mas tarde, al descubrir las regiones especializadas en las funciones motrices y sensoriales, W. Penfield, un neurocirujano canadiense de prin cipios de este siglo, pudo establecer un mapa preciso del cortex, que mostraba que cada musculo recibia sus ordenes de una region precisa del cortex frontal, y que cada modalidad sensorial dependia igualmente de zonas corticales bien localizadas. Mostraba tambien que la cantidad de tejido nervioso que ordena a un musculo estaba proporcional no al volumen de este musculo, sino a la complejidad de los movimientos que debia realizar; asi, el volumen del cerebro involucrado en los movimientos del pulgar era mas grande que aquel involucrado en los movimientos de la pierna, del tronco y del brazo juntos, al igual que la zona, recibiendo las sensaciones que provienen de los labios es mas extendida que aquellas que reciben las sensaciones que llegan de la piel, de las piernas y de los brazos. A principios del siglo XIX, el britanico Charles Bell y el frances Fran‡ois Magendie habian mostrado la existencia de dos categorias de nervios: los aferentes y los eferentes. La medula servia de centro de mensajeria a la circulacion en ambos sentidos. Luego, el espano Ramon y Cajal hizo la relacion a escala celular, y pudo demostrar que el conjunto del sistema nervioso estaba constituido por unidades distintas: las neuronas, y que las fibras nerviosas son sus prolongaciones. Todo ello constituyendo una amplia red de telecomunicaciones, en el interior del organismo. *Antropologa y escritora. .