SECCION CULTURA PAGINA 34 CABEZA: Sobre la muerte de Elias Canetti CREDITO: El sabado 24 de junio de 1922, antes del mediodia, el automovil del Primer Ministro aleman Walther Rathenau fue alcanzado por rafagas de ametralladora mientras corria por la Koenigs-Allee, una amplia avenida por entonces poco transitada, que enlazaba los suburbios occidentales de Berlin con el centro de la ciudad. Despues de chocar, el vehiculo se estremecio por la explosion de una granada de mano que los sicarios lanzaron para asegurarse de los efectos mortales de su ataque. Al ser llevado a su casa de Grunewald para recibir atencion medica, el cuerpo del Primer Ministro se encontraba ya sin vida. El sacrificio de Walther Rathenau significo el punto climatico de la crisis politica que acabaria por hundir a la Republica de Weimar y el comienzo del ascenso pleno de las fuerzas que hicieron posible la construccion del III Reich. El atentado, cometido en un momento en que la politica y las finanzas de la Republica parecian encontrar un curso ascendente y positivo, habia sido organizado por jovenes extremistas de derecha que veian en Rathenau lo mismo a un partidario del bolchevismo que a un representante de los intereses del sionismo internacional. Este magnicidio desato una protesta masiva de los sectores democraticos dentro de la sociedad alemana, que si bien se movilizaron en defensa del orden republicano, salieron a las calles para manifestarse sobre todo en contra de la muerte de un hombre, de una victima que cifraba con su martirio la generalizacion inminente de la violencia. Los cientos de miles de ciudadanas y ciudadanos que a partir del dia siguiente del atentado marcharon por las principales ciud ades alemanas clamaban, como masa, por la conservacion de la paz y, asi fuese simbolicamente, por la conservacion de la vida de un ser humano. Como para muchas otras escritoras y escritores del cambio de siglo en Europa Central, el asesinato de Walther Rathenau tuvo repercusiones definitivas en la vida de Elias Canetti. Nacido en 1905, Canetti relata en La antorcha al oido, el tomo de sus memorias que abarca los anos 1921-31, que una de sus experiencias centrales durante su postrer adolescencia fue la que le produjo el contacto diurno, franco, razonado, con los manifestantes que colmaban las avenidas de Frankfurt para protestar por e l asesinato de Rathenau. Frente a las imponentes columnas de obreros que avanzaban formando un grupo compacto, y lanzando miradas desafiantes a su alrededor, el joven Canetti, de apenas 17 anos, descubre la necesidad de identificarse con algo, de integrarse a un movimiento de masas. Anota el escritor: "El recuerdo de esta primera manifestacion conscientemente vivida se mantuvo firme en mi. Era la atraccion fisica lo que no podia olvidar, ese deseo intenso de integrarme, al margen de toda reflexion o consideracion, ya que tampoco eran dudas las que me impedian dar el salto definitivo. Mas tarde cuando cedi y me encontre realmente en medio de la masa, tuve la impresion de que alli estaba en juego algo que en fisica se denomina gravitacion. Pero esto distaba mucho de ser, desde luego, una explicacion real d el asombroso fenomeno (...) Yo queria saber que era realmente. Este enigma no me abandono nunca mas y me ha perseguido durante la mejor parte de mi vida, y aunque a la larga he logrado averiguar ciertas cosas, el misterio sigue en pie." Conspiradores preparando sus armas en secreto, un magnicidio politico brutal, la movilizacion total de las masas de una nacion en crisis: šno les suena familiar? A lo largo de casi ocho decadas de reflexiones y mediante un punado de libros esenciales, Elias Canetti edifico una obra cuya beligerancia y vitalidad se robustecen a medida que el milenio se despide de nosotros; a medida que se aproxima la muerte de una epoca y los ciclos de la historia se repiten. Fragmento de la ponencia leida durante el Homenaje de Elias Canetti organizado por el INBA en febrero pasado. *Ensayista. .