SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: EN EL CLAUSTRO CABEZA: LA MUSA DISTANTE CREDITO: JESUS QUINTERO Cuando se vaya el presidente, podran pasar! Fue el grito de uno de tantos guaruras desplegados en el ex Convento de San Jeronimo, convertido ayer en fortin mientras el Primer Mandatario estuvo presente. Publico de todo estrato llego sin invitacion impresa a la lectura de la Oracion funebre, a cargo de Octavio Paz y muy poco fue el que pudo ingresar, pues a los organizadores les fallaron las matematicas y, sin recordar que su Aula Magna solo tiene capacidad para 350 asistentes, mandaron mil invitaciones a los medios y a diversas personalidades, que no en pocos casos tuvieron que formar parte de una democratica fila y soportar arreos de los poco gentiles vigilantes. Elena Poniatowska no se salvo, co mo tampoco los integrantes del grupo Ars Nova, quienes padecieron los oidos sordos de los cancerberos. En un arrebato humoristico pero que mas parecia colerico, Mario Ivan Martinez parafraseo: "Guaruras necios que acusais al publico sin razon..." Ante tan vasto auditorio surgia una pregunta ociosa: ¨En quien reside el poder de convocatoria, en Paz o Sor Juana? Grandes en distintos tiempos e historias, ambos se merecen el uno al otro. Trescientos anos de distancia no han logrado vencer la fe en la palabra. Si con Las trampas de la fe (FCE, 1982), Paz abrio la puerta a un mundo poetico y filosofico que aun hoy no tiene paralelo, ayer, punzante, volvio a urgir a las autoridades en el sentido de que mas que homenajes, la Monja Jeronima representa un quehacer que demanda conclusion en diversos planos (correspondencia y biografia). Pero, mientras los billetes con la efigie de la Decima Musa van desapareciendo en aras de los neopesos y solo existe en el mercado una antologia respetable (en Porrua), su presencia que sera constante durante ocho meses servira, se quiera o no, para justificar uno de tantos aspectos de la vida social que las inauguraciones significan. Su nombre en letras de oro, que desde la semana pasada se encuentra en la Camara de Diputados, y una atencion salpicada de snobismo, poco contribuiran a que Sor Juana rompa el marco que la cerca en cuatro tomos monumentales de Obras completas. Alejandro Rossi, opuesto a que la autora de Primero Sueno se convierta en boom, senalo: "Espero que no se acune a Sor Juana ese termino, pues su lectura es dificil. Exige voluntad para hacerla." Carente de una biografia definitiva, Juana de Asbaje tiene en ello, sin embargo, un aliado. Pues, sin detalles de martirologio, dificilmente podra motivar la aparicion de imitadoras compulsivas tipo Frida Kahlo o Nahui Ollin. Ademas, ¨quien, de las posmodernas que pululaban ayer en el Claustro de Sor Juana, aceptaria 27 anos de vida monacal? Pero volviendo, con la muchedumbre, que era dos veces superior a la que se encontraba en el Aula Magna, la tecnologia tampoco estuvo de su lado. Deambulando alrededor de un enorme tele-beam, instalado en uno de los patios, aquel comenzo a funcionar cuando el autor de Libertad bajo palabra llevaba leido mas de la mitad de su texto. Filas interminables, empellones, prepotencia... ¨es esto un homenaje a Sor Juana o la reiteracion de una realidad que solo en la poesia se torna mas amable? Con un c ielo nublado, amenazante, muchos optaron por retirarse, deseando que los proximos meses no sean replica de ese desorden bautizado como inauguracion. Paradojico, pero el ex Convento de San Jeronimo fue ayer escenario de esa vieja consigna: el camino al infierno esta pavimentado de buenas intenciones. .