SECCION CIUDAD PAG. 17 BALAZO: DESDE EL 2 DE MAYO EL PET CONTARA CON 81 RUTAS Y 3 MIL UNIDADES CABEZA: RUTA 100 OBSTACULIZA LA MODERNIZACION DEL TRANSPORTE URBANO, SEĽALA ESPINOSA V. CREDITO: ARTURO PARRA B. El jefe del Departamento del Distrito Federal, Oscar Espinosa Villarreal, reconocio que la desaparecida Ruta 100 era el principal obstaculo para modernizar el transporte en el Distrito Federal. Dijo que el presupuesto que se otorgaba a dicha empresa, representaba recursos similares a los que tienen 12 delegaciones politicas, por lo que se aplicara en el futuro, en forma transparente. Asimismo, dijo que en esta semana se alcanzaran algunos avances del Programa de Modernizacion del Transporte Publico Concesionado, como es el reordenamiento en la estructura de paraderos y la puesta en operacion de autobuses de mayor capacidad, en sustitucion de microbuses. El funcionario manifesto que el gobierno de la ciudad mantendra el subsidio al transporte publico, cuyo destino debera beneficiar directamente a la poblacion capitalina, a traves de un servicio seguro, comodo, economico y eficiente. "Se actuara a fondo para resolver los problemas en materia de transporte y vialidad", preciso. Durante una conferencia de prensa, efectuada en el Salon de Usos Multiples del DDF, Espinosa Villarreal informo que el Programa Emergente de Transporte (PET), se mantendra, y que el servicio seguira de manera gratuita hasta el 1 de mayo del presente ano y a partir de ahi, en un lapso de tres meses se volvera a cobrar la tarifa normal, de 40 nuevos centavos, en tanto es restructurada la empresa en quiebra. Esto es, agrego, que el PET contara el proximo 2 de mayo con 81 rutas y tres mil unidades. Senalo que el DDF sabe que tiene un compromiso serio con los ex trabajadores de la desaparecida Ruta 100, por lo que velara porque sean respetados sus derechos. En ese sentido, se apoyara de la manera mas conveniente, no obstante la critica situacion de la empresa, que el sindico disponga de los fondos necesarios para la liquidacion de los trabajadores, conforme a la ley. Tambien confirmo que los ex trabajadores de Ruta 100 tendran prioridad en la contratacion que se haga para la prestacion del servicio. Ante la presencia de Jesus Salazar Toledano, secretario de Gobierno del DDF y de Jorge Ramirez de Aguilar, encargado de la Secretaria de Transporte y Vialidad, el regente del DF, anuncio que el gobierno capitalino enviara una iniciativa de ley a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, que tiene como proposito dar fundamento juridico al cambio de fondo que se pretende en materia de transporte y vialidad para la capital del pais. Conjuntamente, con la Comision de Transporte de la ARDF se seguiran las consultas publicas tendientes a definir las caracteristicas del transporte publico que la ciudad requiere, asi como la mejor forma en que el Estado participe en este proposito, subrayo. Establecio que el DDF no ha interpuesto demanda alguna en contra de lideres o trabajadores del organimso en quiebra, y las denuncias presentadas ante la autoridad correspondiente son de los mismos empleados, que van desde el abuso de confianza hasta el cargo de asesinato. Al referirse a la restructuracion de Ruta 100, dijo que esta es parte del Programa Integral de Modernizacion del Sistema de Transporte y Vialidad, y se orienta a establecer un precio justo para la prestacion del servicio, otorgar seguridad al usario, cuidar el ambiente, incentivar el transporte masivo y promover el principio de etica entre los implicados. En todo esto, asevero, la ciudadania jugara un papel importante. Explico que los recursos que el gobierno de la ciudad le transferia a Ruta 100, equivalen al presupuesto de 12 delegaciones. De este total, solo cinco por ciento se podia destinar a inversion y 95 por ciento, se destinaba a gasto corriente, con dos terceras partes a la remuneracion del personal, informo. En cuanto a materia de vialidad, el jefe del gobierno capitalino expuso que con la iniciativa de ley que se enviara a la ARDF, sera posible regular el servicio del transporte en la ciudad. Ademas, dijo, operaran, de manera eficiente, mil 290 puntos de ascenso y descenso de pasaje y se corregiran geometricamente intersecciones en 220 puntos claves del Distrito Federal. Agrego que la red de semaforos y la de senalizacion en las vialidades de la capital, seran modernizadas. Habra una nueva regulacion para los estacionamientos, con la participacion de particulares. Para coordinar acciones con el gobierno del Estado de Mexico, la proxima semana se reunira la Comision Metropolitana de Transporte y Vialidad (Cometravi), esto permitira enfocar el problema desde una vision general, incluidas las zonas conurbadas. Mas adelante, descarto la posibilidad de privatizar el Sistema de Transporte Colectivo (Metro) y asevero que se optimizara el servicio de dicho medio, al igual que el de transporte electrico. .