SECCION INTERNACIONAL PAG. 21 BALAZO: DIPLOMATICOS DE 176 PAISES REUNIDOS EN NUEVA YORK CABEZA: Buscan las potencias nucleares desde hoy una extension del Tratado de no Proliferacion CREDITO: AGENCIAS NUEVA YORK, 16 de abril.-Diplomaticos de 176 paises abren aqui manana lunes la cuenta regresiva para extender el Tratado de No Proliferacion de Armas Nucleares (TNP), con occidentales en busca de una ampliacion indefinida y con no-alineados, por un plazo limitado. Durante las proximas cuatro semanas los paises autorizados en virtud del TNP a tener armas nucleares -Estados Unidos, Francia, Rusia, China y Gran Bretana- aumentaran su cabildeo en pos de los votos necesarios para perpetuar intacto, su selecto club. La Conferencia para Extension del TNP sera inaugurada por el secretario general de la ONU, Butros Ghali, y durante la primera semana de trabajos los cancilleres de gran parte de los miembros del Tratado desfilaran para exponer las posturas de sus gobiernos. En las tres semanas subsiguientes los paises se dividiran en grupos o comites especificos para buscar unificar posiciones en una larga lista de asuntos colaterales al TNP, hasta el proximo 12 de mayo cuando debera votarse el decisivo termino de extension. Las 111 naciones en desarrollo del llamado "Grupo de los 77" y otros paises, se oponen a la intencion de los cinco para extenderlo por tiempo indefinido, y buscan fijar un nuevo termino de 5 o 25 anos. Con Estados Unidos a la cabeza, el cabildeo para "torcer el brazo" a los paises en desarrollo ha venido en ascenso y segun algunos sondeos de Washington, los cinco cuentan ya con mas de los 89 votos necesarios para inclinar la balanza a su favor. "Es una guerra de propaganda, no pueden saber cuantos votos tienen pues hay mas de 70 naciones que mantienen su posicion guardada bajo llave, esto se decidira en los ultimos dias", dijo un diplomatico mexicano. La estrategia de los promotores de la extension definida ha sido dividir a los no-alineados y anexos, como unica posibilidad de lograr sumarse adeptos. La decision final requiere apoyo de mayoria simple (la mitad mas uno de los 176 firmantes). Los no alineados y otras naciones que se oponen a la extension indefinida deberan unificar su postura y presentar una iniciativa concreta de extension antes del cinco de mayo. Estos paises, a los que se suman entre otros, Japon, Mexico, Indonesia, Nigeria, Suecia y Egipto, consideran que 25 anos son suficiente prueba para mostrar que el compromiso de las potencias nucleares con su desarme y fin de pruebas es mas que lento. Ademas critican el hecho de que existan una serie de naciones como Israel, Pakistan, India o Brasil, en el llamado umbral nuclear, es decir, con las armas nucleares en casa o con la tecnologia para desarrollarlas, sin aceptarlo. Paises como Egipto o Libano consideran que mientras Israel no se adhiera o prometa adherirse en plazo firme al TNP, se abstendran de favorecer la extension indefinida, pues seria como darle un cheque en blanco para mantener a la region con amenaza latente. El canciller mexicano, Jose Angel Gurria, encabezara la delegacion mexicana que a partir de manana lunes participa en la Conferencia de Extension del TNP. La posicion de Mexico, con una larga tradicion pacifista y lider en materia de desarme, tiene gran influencia en este campo sobre el resto de los paises latinoamericanos y sobre los paises en vias de desarrollo. .