SECCION INTERNACIONAL PAG. 20 BALAZO: FINALIZO EL CONFLICTO PESQUERO; SE EVITO OTRO ENFRENTAMIENTO CABEZA: Beneplacito canadiense porque la UE acepto sus exigencias ante Espana CREDITO: AGENCIAS MONTREAL, 16 de abril.-El gobierno canadiense reacciono con alivio y satisfaccion por el final de las negociaciones con la Union Europea y por el exito de su arriesgada estrategia en el conflicto con los pesqueros espanoles. El principal inspirador de la politica contra los pesqueros europeos, el ministro canadiense de Pesca, Brian Tobin, fue el primero en reaccionar para destacar que Canada ha logrado lo que queria para establecer un sistema mas rigido de conservacion de las especies piscicolas del Atlantico Norte. En Ottawa, Tobin manifesto beneplacito por que la UE hubiera aceptado los controles exigidos por Canada para impedir que la pesca excesiva agote los caladeros de rodaballo, que en Espana llaman fletan negro. El acuerdo evito que los dos bandos tuvieran otro violento enfrentamiento en alta mar. Ayer, la armada canadiense dijo que un destructor se dirigia a las aguas disputadas frente a Terranova para respaldar a las embarcaciones patrulleras canadienses, y Tobin amenazo con tomar medidas que no preciso contra botes pesqueros espanoles alli. Espana, tambien, habia enviado naves de guerra a la zona para proteger a sus pesqueros. El embajador de Canada a la UE, Jacques Roy, dijo que en vista del nuevo acuerdo, Ottawa anulara la ley que permite a Canada confiscar naves espanoles y portuguesas en aguas internacionales. A cabio, la UE aceptara una mas estricta vigilancia sobre las flotas pesqueras, incluso el emplazamiento de observadores independientes en cada barco, mayor vigilancia por satelite y una aplicacion mas estricta de las reglas. La prensa canadiense recoge este domingo con grandes titulares el acuerdo logrado en Bruselas entre los negociadores canadienses y europeos y como Tobin se presenta como el gran triunfador politico de la "guerra del fletan". El periodico "The Gazette" de Montreal destaca en primera pagina que Tobin ha conseguido "arrimar el ascua a su sardina al lograr que la Union Europea se haya comprometido a un regimen de conservacion de las especies". "Desde el primer dia Canada busco un regimen efectivo de conservacion para proteger el fletan y otras especies amenazadas", destaca "The Gazette" entre las palabras pronunciadas por Tobin el sabado, cuando se apresuro a anunciar el acuerdo. "The Gazette" coincide en la interpretacion de Tobin, asi como la mayoria de periodicos que destacan que Canada ha obtenido en Bruselas lo que buscaba. El diario en frances "La presse" titula que se ha terminado "la guerra del fletan" y subraya las declaraciiones de Tobin en las que el ministro de Pesca indico que el objetivo de Canada "no era lograr una mayor porcion de la tarta, sino que hubiera tarta, que haya recursos para el futuro". Se interpreta tambien que el final de las negociaciones con la Union Europea constituye un alivio para el gobierno canadiense por el riesgo del enfrentamiento directo y las tacticas poco ortodoxas seguidas por Otawa. La batalla de la "guerra del fletan" estallo con el apresamiento del pesquero espanol "Estai" fuera de las 200 millas de las aguas jurisdiccionales de Canada, lo que constituyo un acto ilegal y de pirateria, segun las autoridades europeas. Pero esa tactica arriesgada ha servido, finalmente, para que triunfen los argumentos de Tobin en favor de la conservacion de los bancos de pesca, despues de que los propios pescadores canadienses hayan diezmado en el pasado los bancos de pesca mas ricos del Atlantico Norte. El acuerdo preve que tanto Canada como la UE pesquen cada uno 10 mil toneladas de fletan negro de las 27 mil autorizadas por la Organizacion de Pesquerias del Atlantico Norte (NAFO) para 1995. .