SECCION ESPECTACULOS PAG. 37 BALAZO: NO DIGAN MAS MENTIRAS DE PEDRO CABEZA: Alberto Cervantes... y si vivo cien anos Conversar con Alberto Cervantes es adentrarnos a uno de los periodos mas importantes de la cancion popular mexicana, cuando Manuel Esperon, Consuelito Velazquez, Agustin Lara, Jose Alfredo Jimenez, entre otros, se encontraban en plena actividad creativa contribuyendo al engrandecimiento de uno de los catalogos musicales con mayor proyeccion internacional. Creador, junto con Ruben Fuentes, del bolero ranchero (1949) don Alberto suma hasta el momento mas de cuatro mil canciones y aun sigue activo solo que su obra mas reciente no ha logrado la difusion que tuvo su produccion de los anos 50, cuando Pedro Infante y otras figuras le grababan. Pedro Infante le grabo mas de cien temas, sin tomar en consideracion cuarenta canciones que nunca llegaron al mercado porque fueron consumidas por el fuego al incendiarse, en marzo de 1957, las instalaciones de Peerless. Boleros y temas del genero ranchero nunca pudieron ser escuchados por el publico y aunque se penso volver a grabarlas no fue posible porque al mes siguiente Pedro perderia la vida en el tragico accidente aereo del 15 de abril de l957. -¨Como conocio a Pedro Infante? -Fue en la XEB, donde yo trabajaba como suplente de los cantantes que faltaban, generalmente cuando el alcohol se los impedia. Pese a ser una persona recien llegada de provincia, Pedro no era nada timido, por el contrario fue muy bromista y dicharachero. A el lo rechazaron en su primera prueba como cantante y fue Ernesto Belloc, pianista de la XEB, quien lo motivo a intentarlo por segunda ocasion. Luego de esta primera prueba (1938), se inscribio en un concurso que se llevo a cabo en el Teatro Colonial l ogrando el segundo lugar; el primero sitio lo obtuvo un cantante invidente, de cuyo nombre no puedo acordarme. Pedro regreso a la XEB con el apoyo de Ernesto Belloc y corrio con mejor suerte entrando a cantar acompanado nada menos que por la orquesta de Joaquin Pardave y de ahi salto al Tap Room del hotel Reforma, donde incluso llego a dirigir la orquesta de ese centro nocturno. "Otra desagradable experiencia que vivio Pedro dice el entrevistado fue cuando Mariano Rivera Conde, director artistico de RCA Victor, le nego la oportunidad de grabar. Recuerdo lo que le dijo: regresate a tu pueblo, aqui nunca vas a hacer nada. Sin embargo, al paso de los anos, cuando Pedro ya habia firmado contrato con Peerless, lo acompane a una comida que le ofrecia el propio Mariano Rivera Conde y entonces le dijo: ahi tienes un cheque en blanco para que vengas a RCA Victor y el le contesto: no, recuerda que yo no sirvo. No es que fuera un acto de venganza, sencillamente Pedro Infante se encontraba muy contento en Peerless y pegando muy fuerte". -Usted vivio muy de cerca el nacimiento de lo que hoy es considerado un mito. -Cuando Pedro comenzo a cantar boleros fue cuando se elevo al cielo. Claro, el cine tambien lo encumbro; el no conocio limites porque lo mismo interpretaba a un charro que a un indigena, un carpintero o cualquier otro personaje. En cambio, a Jorge Negrete le quitaban el traje de charro, y que quedaba. -Mas alla de la relacion de trabajo, ¨fueron grandes amigos? -Sin duda, y gracias a el -otros ya habian grabado algunas de mis canciones pero no pegaban- mi obra logro una impresionante proyeccion mundial. Pedro tuvo preferencia por mis canciones, todo lo que le cantaba al oido lo grababa, jamas me desprecio un tema. -¨En que ano comenzo a grabar Pedro Infante la obra de Alberto Cervantes? -A partir de 1949 y de ahi hasta 1957, es decir, hasta el ano de su muerte. La primera cancion que me grabo fue Tienes que pagar y a esta le siguieron Que te pasa corazon, Tu amor y mi amor, Tu vida y mi vida, y en 1954 Cien anos, uno de sus grandes exitos. -¨Que piensa de las biografias que se han hecho de Pedro Infante? -Muchas de ellas se basan en datos erroneos, falsos. La edicion que hizo la revista Clio recientemente trae mil mentiras. Le inventan tantas cosas y no es justo, respetemos la figura del gran idolo, hay que venerarlo porque son figuras mexicanas que se dan cada mil anos. Que fue un mujeriego, es cierto; a el se le ofrecian las mujeres, eso yo lo vi, nadie me lo ha contado. Tambien es cierto que nunca quiso retratarse con hombres, aunque fueran sus conocidos. -¨Sigue escribiendo don Alberto? -Escribo a diario; gracias a Dios la inspiracion y las ganas de trabajar no se han agotado. Tengo la intencion de escribir un libro en el que narraria los momentos amargos y felices, mi relacion amistosa con gente como Agustin Lara, Gonzalo Curiel, Alvaro Carrillo, Chucho Monge. En diciembre del ano pasado fue puesto en circulacion el libro Alberto Cervantes y la historia del bolero en Mexico, de Samuel Flores Longoria, y ahora yo quiero escribir mi biografia. -¨Tiene otros proyectos? -A mi compadre Ruben Fuentes lo han llamado para dirigir uno de los proximos discos de Luis Miguel, en el que grabara temas de Pedro Infante; es posible que en esa produccion se incluyan composiciones mias. .