PAG. 18 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: Balance Semanal CREDITO: Salvador Gonzalez Briceno CABEZA: Una luz en el camino "Sorprender a todos" Mexico podria sorprender a todos con una recuperacion economica mas rapida de lo previsto, aunque los retos del gobierno de Ernesto Zedillo son dificiles, de acuerdo con un analisis de la revista BusinessWeek en su edicion mas reciente. Al elogiar el "coraje politico" de Zedillo por las medidas tomadas y los resultados que se estan obteniendo a un mes de su aplicacion, la publicacion norteamericana dice en su encabezado "credito a quien credito merece"; esto, al comentar el superavit comercial alcanzado por nuestro pais en febrero pasado. Ademas, se pregunta BusinessWeek, ¨que pais, enfrentando graves condiciones economicas, ha mantenido sus mercados de capital y comerciales completamente abiertos?, la respuesta es: Mexico. Tras el "mal golpe" de Mexico en Wall Street, luego de la devaluacion de diciembre pasado, ahora esta "dejando ciega a la gente" por la rapidez a la que se mueve tras la crisis del peso, en proceso de recuperacion. Mexico, gran potencial El que la crisis de Mexico se haya extendido a otros paises de America Latina, es porque los inversionistas extranjeros "no distiguen" las diferencias entre ese pais y el resto, de acuerdo con Sebastian Edwards, responsable del Banco Mundial para America Latina, sugun entrevista publicada en el diario El Pais de Espana el pasado lunes. Por ese motivo, Mexico ha sufrido un "castigo casi vengativo" en los mercados internacionales, una "reaccion excesiva", sobre todo "si se piensa que significa haber entrado al Tratado de Libre Comercio (TLC) o la modernizacion de la economia". Ademas, en casi todos los paises de America Latina la capacidad productiva es alta, cada vez mayor y va a permitir a los paises recuperarse por la via de las exportaciones. Por lo mismo, el Banco Mundial no teme que la crisis de Mexico cause desestabilizacion politica en el resto de la zona, si bien "nunca hay que subestimar el poder destructivo de los disturbios politicos". Revaluacion del peso en 20% A pesar de que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) antes de las vacaciones de Semana Santa y en sus tres ultimas jornadas reporto una perdida de 1.88 por ciento, equivalente a 35.01 puntos, para situar a su principal indicador en mil 829.95 en lo que va del ano el IPyC pierde 22.97 por ciento, el peso esta repuntando frente al dolar desde la aplicacion del plan de emergencia economica aplicado por Ernesto Zedillo y su gabinete economico. Solo un dias despues del pasado 9 de marzo, cuando se anuncio la aplicacion del plan economico, la paridad peso-dolar comenzo a moverse en continuo descenso. El avance del peso desde la segunda semana de marzo a la fecha, suma ya 1.60 nuevos pesos, al pasar de un dolar libre de 8.00 nuevos pesos a 6.40 o 6.50 pesos por dolar en la presente semana, de acuerdo con un analisis del Grupo Expansion. Tan solo durante la semana anterior el peso se revaluo 7.11 por ciento, al descender el dolar libre de 6.79 a 6.45 nuvos pesos. Al tener una paridad libre que fluctua sin altibajos fuertes, se vislumbra una estabilidad en el tipo de cambio. Dos hechos apuntalan lo dicho: la cercania en el equilibrio de la cuenta corriente al termino de marzo gracias al superavit de la balanza comercial alcanzado en febrero por la caida de las importaciones y la expansion de las exportaciones; y segundo, la amortizacion de la mitad de los Tesobonos en circulacion 14 mil 700 millones entre enero y marzo, mismos que se han cubierto con las lineas de credito provenientes de Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Ademas de la importante suma de inversion extranjera directa y de credito a proveedores, que asciende, durante el primer trimestre, a 2 mil 400 millones de dolares. Todo ello nos da un tipo de cambio a la baja por la oferta de divisas y no por la intervencion de Banxico en el mercado de cambios. Crece la recaudacion La recaudacion fiscal crecio 29 por ciento durante el primer trimestre con respecto a igual periodo de ano anterior, al totalizar 900 millones de nuevos pesos, segun Pedro Noyola, subsecretario de Ingresos de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico, en la inauguracion del Foro Nacional de Consulta Popular sobre Politica de Ingresos del Gobierno Federal el pasado martes. La recaudacion del IVA sera de alrededor del 1.2 por ciento de Producto Interno Bruto (PIB), aunque el ingreso del gobierno federal sera inferior por el traslado del 23 por ciento a las finanzas estatales y municipales mediante el Sistema Nacional de Participaciones. No obstante la recaudacion, el sistema fiscal es aun perfectible, por lo que es imprescindible la realizacion de una revision a fondo, sobre todo por la necesidad de conformar un esquema impositivo que promueva el ahorro interno y siente las bases para el financiamiento del crecimiento de la economia en el mediano y largo plazo. Por ello, a pesar de que no habra mas aumentos a los impuestos durante el presente ano, de acuerdo con Alejandro Valenzuela, vocero oficial del Programa de Accion para Reforzar el Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Economica (PARAUSEE), tampoco habra tregua fiscal, ya que la recaudacion fiscal es de apenas 10 por ciento del PIB y las empresas deberan exponer su problematica individual ante la SHCP para su analisis particular. Nuevas relaciones Mexico-UE Un nuevo "acuerdo politico, comercial y economico" seria el marco mas favorable para la profundizacion de las relaciones entre la Union Europea (UE) y Mexico, segun declaracion unanime del Consejo de Ministros de la UE en Luxemburgo. Mas alla del acuerdo firmado por ambas entidades en 1991 mediante el que se sentaban las bases para un mayor intercambio en materia economica, comercial y cientifico-tecnica, Mexico y la UE "han decidido dar a sus relaciones bilaterales una perspectiva de largo plazo" para la creacion de un marco mas favorable al intercambio de mercancias, servicios e inversiones. Asi, se fortaleceran los apoyos a las empresas de ambas partes con ayuda en el medio ambiental, industrial y cientifico-tecnica, ademas de proyectos comunitarios. .